miércoles, 12 de septiembre de 2012

Muere embajador de EE. UU. en Libia tras ataques con cohetes

Washington, set. 12 (ANDINA). El embajador de Estados Unidos en Libia, J. Christopher Stevens, murió durante un ataque con cohetes contra el consulado estadounidense en la ciudad de Bengasi, el martes, dijo hoy un contratista que trabaja en la misión, después de ver el cuerpo del diplomático, informó la cadena internacional CNN.

Otros tres americanos del personal de seguridad también murieron, refirió el contratista, quien pidió no ser identificado por razones de seguridad.

También dijo que vio los cuatro cuerpos en la calle la mañana de este miércoles. Los cuerpos se encuentran ahora en el Hospital Central de Bengasi, dijo.

El presidente Barack Obama confirmó la muerte de Stevens tras un ataque en Libia durante la noche, y dijo que "condena enérgicamente el atroz ataque".

Asimismo, ordenó que se destinen todos los recursos necesarios para la seguridad del personal estadounidense en Libia y que se incremente la seguridad en las embajadas en todo el mundo.

El gobierno de Libia pidió disculpas a Estados Unidos y a la familia del embajador Stevens.

El contratista en Bengasi indicó que escuchó cohetes a propulsión y ataques con granadas anoche.

Algunos libios murieron, anotó el contratista, señalando que las víctimas fueron fusiladas en el lugar.

Las muertes se produjeron cuando los manifestantes atacaron varias sedes diplomáticas de Estados Unidos en Libia y Egipto el martes, enojados por una película en línea considerada ofensiva para el islam.

La última vez que falleció un embajador estadounidense por terroristas fue en 1979, cuando el enviado a Afganistán Adolph Dubs fue secuestrado y asesinado durante un intento de rescate, de acuerdo con los registros del Departamento de Estado.
(FIN) INT/RES
GRM




*

Puerto Rico Puerto Rico, una historia olvidada y una identidad despreciada

Víctor Sánchez Cardona
jauladefalsascreencias@yahoo.com
Adital

Puerto Rico es un rico puerto colonial desde donde se embarcan pagos hacia bancos y corporaciones multinacionales que superan los $72,000 millones todos los años. Sin embargo tal como lo propone su clase política el desafío económico fundamental de la relativamente pequeña isla de Puerto Rico consiste en viabilizar un Gobierno profundamente endeudado que intenta administrar una economía en colapso y que dice depender para sobrevivir de $18,000 millones en aportaciones provenientes del bolsillo de los contribuyentes de la metrópolis.

La clase política y el pueblo en general están convencidos que el planteamiento es correcto a pesar de que Puerto Rico tienen una de las economías más dinámicas del mundo emergente. Con solo 3.5 millones de habitantes y una fuerza laboral en la economía oficial de un poco más de 1 millón de trabajadores, tuvo una economía cuyo PIB ascendió en el 2010 a $96,000 millones y que aun a pesar de la crisis alcanzó un Producto Interno Bruto de $98,000 millones en el 2011.

En realidad el problema crucial es otro. El verdadero problema consiste en que la Isla cuenta con una cultura en hilachos, incapaz de generar un ambiente civil que provea una sociedad justa con altos objetivos sociales y morales. Es decir; una cultura que provea una calidad de vida razonable y una economía sustentable anclada en una cultura ajustada a sus idiosincrasias. La coyuntura que confrontamos nos plantea a los puertorriqueños si deseamos sobrevivir como país culto, o permanecer como gueto ultramarino de trabajadores-consumidores al servicio de inversionistas externos.

La creencia generalizada en nuestra Isla es que nuestra cultura se encuentra moribunda por lo que la asimilación a la cultura norteamericana se propone como una alternativa real para asegurarnos que no nos muramos de hambre y necesidad al garantizar la llegada a nuestras playas de miles de millones de dólares del bolsillo de los contribuyentes norteamericanos. Es difícil concebir como los puertorriqueños han sido convencidos de tal monstruosa falsa creencia cuando los $18,000 millones que se reciben es una cantidad minúscula ante los $72,000 millones que se envían a bancos y Corporaciones norteamericanas todos los años.

La Consecuencia de un Desarrollo Fiado

Que la economía esté a punto del colapso es fácil de entender a pesar de contar con un ingreso bruto de $135,000 millones sin contar el producto de la economía sumergida que se estima en $26,000 millones adicionales. Sin embargo como dijimos al principio la economía tiene una fuga bruta de pagos al exterior que ya sobrepasa $72,000 millones anuales. Nada más las ganancias que exportan las empresas manufactureras que operan exentas de pagos de impuestos se estiman en $34,000 millones anuales y a esa cifra se les suman las ganancias de la extensa red de mega-tiendas extranjeras radicadas en la Isla. Haciendo un sencillo ejercicio aritmético se evidencia que si el capital invertido en esas fábricas fuese en parte puertorriqueño, una fracción de esos $34,000 millones de ganancias anuales permanecerían en Puerto Rico para usarse para promover más desarrollo.

Pero eso no es todo, la fuga comprende también los pagos por una deuda pública externa que asciende a $64,000 millones invertidos en desarrollar infraestructura para apoyar la operación de la base industrial extranjera. Y no olvidemos los intereses de usura que pagamos por la deuda privada. Recordemos que por cada vivienda que se vende en la isla, y se venden miles cada año, un comprador se compromete a enviar a los Estados Unidos entre $6,000 a $40,000 todos los años durante 30 años. Por cada automóvil que se vende, el comprador se compromete a enviar a alguna casa financiera o banco en los Estados Unidos $2,400 a $15,000 todos los años durante 7 años (cada año se venden alrededor de 100,000 automóviles).

Los pagos de varios millones de tarjetas de crédito, así como los préstamos de miles de estudiantes universitarios también se añaden a ese flujo de pagos hacia el exterior. Pensamos que las viviendas y autos que compramos nos pertenecen. Eso es falso, mientras no hayamos saldado la cuenta, todas esas cosas pertenecen a bancos externos. Mucho de lo que reclamamos como nuestro, pertenece en realidad a algún Banco o Casa Financiera extranjera a los que debemos hacer pagos todos los meses. Como vemos el problema económico se debe a que se ha seguido un modelo de desarrollo basado en el consumo personal exagerado financiado por deuda extranjera y en la instalación de fabricas "prestadas" que no ven a Puerto Rico como un país sino como un gueto de trabajadores a ser explotados.

Lo peor de esta situación es que ha sido el resultado de una política pública que favorece las inversiones extranjeras sobre las inversiones de capital puertorriqueño, forzando a este último a emigrar. Esta emigración de capital ha tenido la nefasta consecuencia política de desligar los intereses de la clase empresarial-inversionista puertorriqueña de los intereses del pueblo en general.

No nos equivocamos si afirmamos que la fuga de $72,000 millones anuales del ingreso de nuestra economía hacia el exterior se encuentra entre los mayores del mundo. Afortunadamente una robusta Balanza comercial ($22,000 millones en el 2010) y aportaciones federales netas ($18,000 millones en el 2010) reducen el flujo neto (Balanza de pagos) hacia el exterior a unos $32,000 millones o sea aproximadamente un 32% del Producto Interno Bruto; o sea $9,140 per cápita.

El déficit porcentual de la Balanza de Pagos de nuestra economía es el mayor por mucho de todas las economías del mundo. Grecia y Portugal, países donde la crisis actual ha llegado a los extremos, nos siguen el paso... de lejos. Más importante aun, el déficit porcentual de la Balanza de Pagos de Puerto Rico respecto al PIB no sólo es el peor de todos, sino que es al menos ocho veces mayor que el promedio. Por dar un ejemplo, si Grecia tuviese un déficit en su balanza de pagos per cápita como el de Puerto Rico con un población de 10,000,000 su déficit en la balanza de pagos sobrepasaría los $100,000 millones; en otras palabras Grecia hubiera desaparecido hace muchos años embargada por los ricos del mundo.

¿Y Cómo Llegamos Aquí?

Fue en seis etapas; la colonia tradicional vuelta obsoleta al final de la Segunda Guerra Mundial se comenzó a transformar. Primero llegaron las fábricas a sustituir las antiguas centrales azucareras, tras ellas vinieron las hipotecas FHA para urbanizar la Isla, luego vinieron los préstamos para la compra de automóviles, seguidos por las tarjetas de crédito; finalmente, las grandes empresas de ventas al detalle aprovechan con intereses de usura la bonanza del amplio crédito disponible a los isleños.

Al presente nos encontramos en una sexta etapa donde comienzan a llegar empresas dedicadas a comercializar los servicios públicos. Las carreteras, el recogido de basura, la seguridad ciudadana, el cuido de salud, y la educación se convierten en productos rentables que añaden a la remisión de fondos que fluye hacia el exterior. No nos sorprendería que un día al levantarnos nos enteramos que se ha creado la Autoridad de Aire Puro, con su consabida Alianza Público Privada dedicada a mantener, con pingües ganancias el aire que respiramos.

¿Ha sido un éxito o un fracaso económico la relación actual con nuestros conciudadanos del Norte? No hay duda de que desde el punto de vista del sector privado estadounidense ha sido un gran éxito. Cuando hablamos de Dependencia, ¿de qué Dependencia es que hablamos? ¿De la Dependencia del sector privado estadounidense a las transferencias anuales de $72,000 millones desde Puerto Rico, o de una supuesta dependencia de la economía de la Isla en donaciones de $18,000 millones enviados a la Isla por los contribuyentes norteamericanos y que representan tan solo un 11% del ingreso de la misma. Si bien es cierto que recibimos miles de millones del arca federal la mayor parte son pagos de Seguro Social, Medicare, Desempleo y pensiones a veteranos por los cuales nuestros trabajadores han cotizado durante su vida laboral y de otra parte también incluye los gastos de mantenimiento de la burocracia norteamericanas en la Isla.

Los $72,000 millones son el cascabel del gato al que tenemos que prestarle atención. Es evidente que hablamos de una relación parasítica, que nos ha convertido en lo que los economistas llaman en su argot financiero, un extraordinario cash cow. Esta tiene que ser la mayor "debilidad estructural" de nuestra economía. Tenemos una Balanza de pagos deficitaria ascendente al 32% del PIB, lo que resulta en que los ingresos disponibles para consumo, ahorro y gasto gubernamental localmente sean una exigua y disminuyente fracción del PIB y del ingreso total de la economía.

Intereses en el exterior se lucran de una extraordinaria bonanza, mientras el gobierno local se ve forzado a eliminar de su nómina a 25,000 servidores públicos por falta de fondos y privar a los contribuyentes de los servicios que ellos prestan. Se sacrifican servicios públicos de toda clase mientras la Banca, compañías financieras, corporaciones manufactureras y empresas extranjeras de distribución de productos de consumo aumentan sus caudales con las alforjas de dinero que les llegan de nuestra Isla.

Estos son síntomas de una escandalosa explotación que señala a gritos que ha llegado el momento para que la incongruente economía puertorriqueña figure prominentemente en las discusiones sobre nuestra notoria relación colonial actual con los EEUU; el confusamente llamado Estado libre Asociado (que ni es Estado, ni Libre y ni Asociado) no es más que un muñeco de paja para distraernos del verdadero problema: la vergonzosa explotación del capital humano puertorriqueño y de sus recursos naturales y de infraestructura.

Nos parece estar viviendo una versión mejorada y más sofisticada de los antiguos Company Towns de triste recordación en nuestra historia de la primera parte del siglo XX. - o como dirían muchos de nuestros conciudadanos "a new and improved versión" de explotar la tierra y sus naturales mucho más rentable que los esquemas anteriores de colonización. El libreto para el desarrollo que se implantó después de la Segunda Guerra Mundial es en realidad un remix donde el rol de las compañías azucareras como la Aguirre Sugar, o la South Porto Rico Sugar y la Fajardo Sugar y sus company towns fue asumido por corporaciones multinacionales que no ven a nuestra Isla como un país sino como un enorme Company Town, que no es otra cosa que un gueto de trabajadores y consumidores agobiados por préstamos a intereses de usura.

Para nosotros nuestra relación con la metrópolis colonial es la culminación de un ciclo de explotación de nuestra isla que comenzó en el siglo XVI con las encomiendas de indígenas, más tarde con haciendas esclavistas, seguidas por los company towns de las centrales azucareras para culminar en la madre de los Company Towns que es el Estado Libre Asociado; vuelto ahora obsoleto, inculto y en quiebra.

La mayor de nuestras falsas creencias es que la Isla nos pertenece: que no somos más que una gente viviendo de "arrimados" en un gueto ultramarino norteamericano. La Constitución Norteamericana es clara: el dueño último de los terrenos de la Isla es el Congreso que cuenta con Fuerzas Armadas suficientes y el Derecho Internacional para respaldar su reclamo. Admitámoslo: desde el punto de vista de Derecho somos un pueblo sin tierra, como los Gitanos o los Kurdos.

Debemos reclamar que el Título de propiedad de la Isla de Puerto Rico sea traspasado del Congreso Federal, su actual dueño, al Pueblo de Puerto Rico su verdadero dueño histórico por medio de compra para que podamos construir un muro aislante (un barrera corta-fuego) que nos permita reconstruir las ruinas de nuestra cultura y economía en una tierra que nos pertenezca (¿qué sentido tiene desarrollar una isla que no nos pertenece?). El que el Pueblo de Puerto Rico le compre la isla al Gobierno federal dejaría sin vigencia la Clausula Territorial y todos los poderes del Congreso pasarían a manos de los nuevos dueños soberanos: los puertorriqueños. Sería una transacción puramente inmobiliaria que el Congreso está autorizado a realizar como así lo indica la Clausula Territorial de la Constitución Norteamericana.

La Soberanía conjuntamente con el altamente desarrollado capital humano con que contamos (que nos ha costado un ojo de la cara pero que ahora se ve forzado a abandonar la Isla porque no hay sitio para ellos) y sin las restricciones que nos imponen la legislación federal como las leyes de comercio interestatal y otras, facilitaría la diversificación de la economía. Esto ofrecería nuevas opciones de expansión a la industria ya establecida; además de facilitar el establecimiento de un polo financiero (como lo ha hecho Panamá) que muy fácilmente podría competir ventajosamente con otros polos similares en el Caribe y en el mundo. Es necesario integrar las farmacéuticas y otras empresas foráneas a la economía puertorriqueña aunque las últimas pertenezcan a intereses extranjeros. De la misma manera es necesario estimular la formación e inversión acelerada de capital autóctono en nuestra tierra. La Soberanía de la Isla en manos de los puertorriqueños no es un capricho o un atavismo nacionalista; estamos hablando de una necesidad imperiosa para intentar salir de la encerrona en que nos han metido más de cinco siglos de coloniaje.

Septiembre 2012.

Panamá: Genaro López, dirigente sindical: ‘Panamá vive la ilusión del neoliberalismo’

Giorgio Trucchi*
Opera Mundi
Adital

El dirigente sindical Genaro López habla sobre la creación del FAD (Frente Amplio por la Democracia) y la esperanza de cambios en el país


Arranha-céus são a porta de entrada para quem chega à Cidade do Panamá pelo mar.
O cenário de luxo contrasta com do resto do país
Rascacielos son la puerta de entrada para el que llega a la Ciudad de Panamá por el mar.
El escenario de lujo contrasta con el resto del país

Llegando a Ciudad de Panamá, lo que más llama la atención al visitante es la imagen de desarrollo, modernidad y bienestar que te devuelve la capital. Rascacielos de más de 80 pisos y un sistema de transporte metro en construcción, un Ferrari que hace rugir su motor en el semaforo y miles de personas en movimiento por sus anchas avenidas abarrotadas de tiendas, no es algo normal en la región centroamericana.

Sin embargo, para Genaro López, dirigente de la CONUSI (Confederacion Nacional de Unidad Sindical Independiente) y del FRENADESO (Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales), esa imagen, sumada a los conceptos de "pleno empleo” y "crecimiento económico” que enorgullecen al actual gobierno de Ricardo Martinelli, son elementos que sólo sirven para generar un espejismo detrás del cual se esconde una realidad de país muy diferente.

Un Panamá post invasión norteamericana (1989), asegura López a Opera Mundi, que nada tiene de democrático y que sigue siendo sacudido por los altos índices de pobreza, la injusta redistribución de la riqueza, puestos de trabajo precarizados y flexibilizados por poderosas transnacionales, represión social y una corrupción generalizada.


Genaro López: "Democracia va más Allá del poder
votar cada cinco años en el verdugo que nos impondrá
las mismas medidas". Foto: Giorgio Trucchi/Opera Mundi

Ante esta situación, el dirigente obrero asegura que el país se encuentra en una encrucijada: continuar viviendo de espejismos o buscar alternativas reales para una refundación del país. En este sentido, el proceso de formación del partido Frente Amplio por la Democracia (FAD) desde las propias entrañas de los movimientos sociales, populares y sindicales de Panamá, representa - dice López - "un paso decidido hacia el rompimiento del espejismo que atrapa al pueblo panameño y que apunta a un cambio real”.

- Opera Mundi: ¿Panamá es un espejismo o una realidad?

- Genaro López: A los políticos les gusta decir que Panamá es el "país de las maravillas”, que tiene pleno empleo y una tasa de crecimiento económico que es entre las más altas del área centroamericana. Sin embargo, la realidad nos dice otras cosa. Por ejemplo, que somos el segundo país de América Latina con la peor distribución de la riqueza, que el salario mínimo no cubre siquiera la canasta de alimentos, que más del 40 por ciento de la población vive en pobreza y que más del 90 por ciento de la población indígena - que representa el 11 por ciento del total nacional - es pobre o extremadamente pobre.

Además, el 47 por ciento de la fuerza laboral empleada trabaja en el sector informal, está precarizada, no goza de ningún tipo de derecho laboral, ni de prestaciones sociales. En fin, el crecimiento económico que tenemos no llega a la mayoría, sino que se queda concentrado en las manos de unos pocos. En Panamá, el desarrollo económico no equivale a desarrollo humano, y esto es el resultado de las políticas neoliberales que comenzaron a implementarse a partir de los años 90.

- OM: ¿Cuáles fueron estas políticas?

- GL: Todos los gobiernos que se sucedieron después de la invasión norteamericana (1989) implementaron las mismas políticas de privatización de los bienes públicos, los recursos naturales y los servicios básicos, acompañadas por la venta de empresas de capital nacional al capital extranjero. Todo eso trajo más concentración de la riqueza y desposesión para la población, más corrupción y más represión contra los movimientos y organizaciones que se opusieron a estas medidas.

- OM: Hay sectores que opinan que la invasión de 1989 trajo la democracia al país. ¿Usted está de acuerdo?

- GL: Depende de lo que se entiende por "democracia”. Para nosotros "democracia” va más allá de poder votar cada cinco años al verdugo que nos va a imponer las mismas medidas. No podemos hablar de "democracia” cuando la mayoría de la población no tiene sus necesidades básicas resueltas.

De aquella trágica experiencia han quedado la violación y el debilitamiento de nuestra soberanía, el dolor de nuestro pueblo, el sufrimiento de los familiares de las víctimas. Han pasado casi 23 años y nunca se ha hecho una investigación, ni sabemos cuántas personas perdieron la vida, cuántos son los desaparecidos, cuántas las pérdidas materiales.

Aunque los sectores pudientes y el mismo gobierno norteamericano quieran tender un velo de silencio sobre lo ocurrido, nosotros seguimos luchando para que la gente no olvide, para que se investigue y se indemnicen a los familiares de las víctimas.

- ¿OM ¿Cuál es la presencia de Estados Unidos hoy en el país?

- GL: Después de que entregaron el Canal buscaron la forma de seguir en el país. Bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico no sólo mantienen sus bases militares, sino que están incrementando su despliegue de tropas y su nivel de asesoramiento. La realidad es que los norteamericanos siguen teniendo una fuerte incidencia en la administración del Estado.

- OM: ¿Cómo evalúan el desempeño del gobierno del presidente Ricardo Martinelli?

- GL: Martinelli tiene un historial de gran empresario inmiscuido en política. Antes de ser electo Presidente se desempeñó como director de la Caja del Seguro Social en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) y como Ministro del Canal de Panamá durante el periodo de Mireya Moscoso (1999-2004).

Cuando asumió el mandato prometió hacer un gobierno que iba a resolver las necesidades del pueblo, pero lo que hemos visto ha sido exactamente lo contrario. Ha impulsado una mayor desregulación y privatización del mercado y ha incrementado el nivel de represión contra las organizaciones sociales, populares y sindicales.

El resultado ha sido que en 2011 la OIT (Organización Internacional del Trabajo) colocó a Panamá en una lista de los 25 países donde más se violan los derechos laborales y por ende, los derechos humanos. Sin embargo continúa la protesta de los estudiantes, de los trabajadores de la Caja de Seguro Social, de los pueblos indígenas y de amplios sectores de la sociedad panameña.

- OM: ¿Cuáles han sido los momentos más duros para la protesta social?

- GL: Cuando aprobaron la Ley 30, conocida como "Ley Chorizo”, y la Ley 14, conocida como la "Ley del Carcelazo”. Pretendieron reformar el Código del Trabajo, el Código Penal, el Judicial y un sinnúmero de leyes. Quisieron criminalizar la protesta social y dar un golpe mortal a los derechos laborales, sindicales y humanos.

No podemos olvidar que los trabajadores bananeros en Bocas del Toro fueron reprimidos brutalmente, con un saldo de dos muertos - aunque la gente asegura que fueron por lo menos diez -, más de 500 heridos con perdigones, 56 de los cuales perdieron la vista en un ojo y tres quedaron ciegos.

Hace pocos meses asistimos también a la protesta masiva del pueblo originario Ngäbe Buklé, en el sector de San Félix, provincia de Chiriquí, contra la pretensión del gobierno y el Parlamento de permitir la implementación de megaproyectos mineros e hidroeléctricos en su territorio. También en ese caso hubo dos muertos y decenas de heridos.

- OM: FRENADESO también ha repetidamente denunciado la corrupción en el gobierno.

- GL: La corrupción está en todas partes y lo hemos visto recientemente con el caso del italiano Valter Lavitola, un antiguo colaborador del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, quien fue acusado de haber sobornado a miembros del gabinete de gobierno y al mismo Martinelli a cambio de contratos para la construcción de cárceles en Panamá.


En construcción, el partido Frente Amplio por la Democracia (FAD) pretende
establecer una alternativa política en Panamá.
Foto: Giorgio Trucchi/Opera Mundi

Aquí todo el mundo sabe, por ejemplo, que las licitaciones para las grandes obras ya están arregladas para que las ganen las empresas extranjeras. Es una situación que hay que cambiar, porque toda la riqueza que se crea, incluyendo a la que se origina a través de la administración del Canal, nunca sirve para resolver los graves problemas de hambre, pobreza, desempleo y marginación. Antes bien, estamos viendo como Panamá está abandonando el agro y agravando la situación de inseguridad alimentaria de las personas.

- OM: Sin embargo la gente parece no estar buscando alternativas políticas.

- GL: No es así. En cada proceso electoral, hay un voto de castigo para el gobierno saliente, pero el problema es que no existen alternativas políticas reales. En este sentido, creemos que es el momento más oportuno para la creación de un instrumento político-electoral que pueda ser una alternativa de cambio en el país.

- OM: ¿De qué se trata exactamente?

- GL: A partir de la experiencia de FRENADESO, que aglutina a amplios sectores de la sociedad panameña, decidimos iniciar el proceso de formación del partido Frente Amplio por la Democracia (FAD). Nuestro propósito es crear un instrumento que represente una alternativa con equidad y justicia social y que apunte a una refundación del país a través de una nueva Constitución originaria.

Ya hemos inaugurado nuestra sede en la capital y actualmente estamos en el proceso de recolección de firmas y ya superamos las 20 mil adhesiones de las 64 mil que son necesarias para oficializarse como partido ante las autoridades electorales.

Pese al procedimiento muy engorroso que existe en Panamá para la inscripción de un nuevo partido y un Código Electoral totalmente antidemocrático, el FAD es la única formación política que ha logrado, hasta el momento, mantener su estatus como "partido en formación”, y estamos convencidos poder llegar a participar en las elecciones nacionales de 2014.

- OM: Históricamente los movimientos sociales han mantenido muchas dudas acerca de convertirse en partido político y participar de un proceso electoral. ¿Cómo llegaron a esta decisión?

- GL: Fue una discusión larga y difícil y, finalmente, evaluamos que era el momento propicio para ofrecer un espacio en donde puedan converger amplios sectores. Nuestro objetivo es sumar y que la gente participe porque cree en el proyecto y en el programa, y no porque se le ofrecen prebendas como hacen los partidos tradicionales.

Sabemos que no va a ser fácil y que hay fuerzas conservadoras y retrógradas nacionales e internacionales que harán de todo para boicotear y frenar nuestro proyecto, como ya lo están haciendo en aquellos países de América Latina donde los pueblos han puesto a gobernar a fuerzas progresistas o de corte socialista. Sin embargo estamos dispuestos a hacerlo.

[Fuente original:Opera Mundi (portugués)]

Honduras: Tribunal Contra el Feminicidio habla sobre el problema en el país

Adital

"Hey, estamos aquí”, recordó hoy al gobierno doña Gladys Lanza, dirigente de la Tribuna Contra el Feminicidio en Honduras, debido al elevado número de asesinatosimpunes de mujeres en este país. La activista, denunció que se sienten totalmente desprotegidas y recienten la indiferencia de la Fiscalía de la Mujer, la Policía y de la justicia en general, que no investiga, no judicializa y no castiga tanto crimen que ocurre a diario contra mujeres en ciudades y áreas rurales.

"Estamos alarmadas, no se hace nada”, se quejó Lanza, ante la horrenda criminalidad en la que por promedio 9 mujeres son asesinadas por sus parejas, por delincuentes o por sicarios, especialmente los fines de semana, acotó la también dirigente del Movimiento de Mujeres por la Paz "Visitación Padilla”.

En los últimos años, los crímenes contra mujeres han tenido un incremento de 160 por ciento de asesinatos, contra 50 por ciento de hombres; el 98 por ciento de los casos permanecen en la más triste impunidad.

La violencia contra las mujeres se da en un contexto de conflictividad social y posibilidad de cambio político y social en Honduras, lo que abre las puertas al crimen organizado, el narcotráfico, la delincuencia común y el crimen político.

Aclaro, cuando me refiero a conflictividad social y posibilidad de cambio social en Honduras, lo hago en el sentido de la oposición del régimen, de la oligarquía y la injerencia extranjera en la vida nacional, al desarrollo de un sistema verdaderamente democrático.

Que no se entienda que esto emerge de las fuerzas democráticas que avanzan de la mano del FNRP/LIBRE, hacia un proceso electoral que posiblemente permitirá la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente

Nuestra solidaridad y respetos con las mujeres de mi país; ante la inoperancia del Estado que falla por todos lados, lo irreparable es la indiferencia y la falta de solidaridad social.

Por Carlos Zelaya Herrera, periodista y miembro de Profesionales Latinoamericanos/as Contra el Abuso de Poder (PLcAP)



Perú: En asamblea, población decide reiniciar lucha contra proyecto minero Conga

Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital

Una movilización popular en defensa del agua realizada este miércoles (12), en Cajamarca, Perú, marcó el reinicio de la lucha contra el polémico proyecto de oro y cobre ‘Conga’. La decisión de permanecer batallando para conseguir la inviabilidad del proyecto minero fue tomada el día 7, durante la Asamblea General del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, de la cual participaron más de 100 delegados.

La Asamblea fue la primera reunión realizada después del fin del estado de emergencia dictado a comienzos de julio por el presidente Ollanta Humala después de una serie de protestas contra la imposición del proyecto de la empresa estadounidense Newmont. En la ocasión, estuvieron presentes integrantes de las rondas urbanas de Cajamarca, de las juntas comunitarias, estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca, profesores de bases de los centros educativos, dirigentes de empresas, entre otros.

La agenda estuvo compuesta por presentación de informes, análisis de la coyuntura actual, acuerdos y división de tareas. Durante la Asamblea, todos apoyaron la sugerencia de reiniciar la lucha en defensa del agua y de la vida, inmediatamente, contra Conga, y aseguraron el posicionamiento sobre la inviabilidad del proyecto minero y la salida de la Newmont de Cajamarca. También se garantizó la actuación en defensa del ecosistema de la Jalca cajamarquina y quedaron definidos puntos como la ampliación y profundización de la organización ambientalista en las ciudades, villas y distritos de la provincia de Cajamarca.

Entre otras resoluciones, fue concertado además, exigir a las autoridades municipales y al Gobierno Regional la instalación inmediata del laboratorio de análisis de la calidad del agua en Cajamarca, exigir la desactivación del SATCAJ y realizar una visita y una asamblea popular en el monte Quilish, el próximo jueves (14).

Manifestaciones

El reinicio de la lucha contra Conga estuvo marcada hoy por una huelga de 48 horas convocada por el Comando Unitario de lucha para exigir la anulación del proyecto de oro y cobre. A pesar de la gran cantidad de personas que se concentró en las calles de Cajamarca y de Celendín y de la gran cantidad de policías, hasta el fin de la tarde no había informaciones sobre represión o actos de violencia.

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com



Perú/Bambamarca: encuentros de mujeres en lucha



Danilo de Assis Clímaco*
Doña Barbarita, presidenta de la Central
entre 1990 y 1996, período auge.
Foto de Vilma Rodríguez Chihuán 


La región de Cajamarca, en el Perú, es objeto de numerosos proyectos mineros que afectarían de forma agresiva sus más importantes fuentes de agua y, por lo tanto, la condición de vida de más de un millón de personas. La coyuntura actual gira alrededor del proyecto Minas-Conga (o simplemente “Conga”), impulsado por la empresa estadounidense Newmont y la peruana Buenaventura, ya aprobado por el gobierno peruano y que debió haberse iniciado con normalidad hace un año. Sin embargo, la resistencia de la población local, sobre todo de las zonas que serían más afectadas: Bambamarca y Celendín, fue contundente, provocó la caída de dos gabinetes ministeriales y logró la suspensión parcial del proyecto. Actualmente, la lucha sigue por la detención completa de Conga y por la declaración de su inviabilidad.
El espléndido intercambio de experiencias y energías sobre el cual se construyó el relato abajo tiene que ver con el nuevo impulso organizativo por parte de las mujeres en todo el Perú, en Bambamarca especialmente, y transborda por lo tanto la lucha específica contra Conga, sin dejar de ser parte crucial de ella. 

En San Juan de Lacamaca, en el distrito de Bambamarca, se encontró el pasado 3 de septiembre un grupo heterogéneo de mujeres: las de la misma comunidad, algunas de ellas iletradas, otras regidoras del municipio; las líderes de la Central Única Provincial de Mujeres Ronderas de Bambamarca (la Central); Lourdes Huanca, moqueguana y presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FEMUCARINAP); Rosa Cercado, profesora y Secretaria del Frente de Defensa de los Intereses Ambientales de Hualgayoc; además de Vilma Rodríguez Chihuán, activista limeña que se lanzó a Cajamarca a apoyar la lucha contra Conga; y una representante del Servicio Educativo Rural, SER. También el alcalde, algunos hombres de San Juan y este quien ahora les escribe, auto-invitado cariñosamente recibido.

El refortalecimiento de la Central Única Provincial de Mujeres Ronderas de Bambamarca
 
El encuentro fue impulsado por la Central, con el objetivo de incentivar a las mujeres de la zona de San Juan de Lacamaca a crear un Comité con participación formal en la Central. Fue un evento común en los últimos dos años de gestión de la Central que, bajo la presidencia de doña Clemencia Ruiz, ha buscado con bastante éxito restablecer la fuerza que la Central tuvo hasta los noventa y que había perdido en los años 2000, en parte porque había cumplido en larga medida su principal objetivo: detener los robos en las comunidades; pero también porque la participación de las entonces líderes en la política partidaria supuso su distanciamiento de las mujeres de base.

Este nuevo impulso de la organización, como luego me lo contaría una de las lideres de la actual gestión, doña Blanca Llamoctanta –persona fuerte como nadie, que sobrevivió a los ocho disparos que le propinó la policía en un desalojo de tierras en los años 90–, parte del principio de que la Central solo será fuerte si las mujeres que la componen lo son individual y colectivamente. El proceso organizativo, así, exige una forma democratizadora, que busca transcender los liderazgos personalizados.
El evento tuvo dos partes, en la primera, de capacitación, la representante del SER y Vilma Rodríguez expondrían sobre temas propios. En la segunda, de debate, las mujeres de San Juan de Lacamaca designarían un comité que se encargaría de realizar una asamblea interna, en la que designarían sus representantes para formar parte de la Central. La presencia de Lourdes Huanca fue una oportunidad de última hora, surgida por su participación en la ciudad de Cajamarca –a dos horas y algo de Bambamarca[1]– en un evento organizado por la ONG Grufides (Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible).

Lourdes Huanca y doña Paula haciendo la mística
(hacer click para ampliar la imagen)
El evento empieza con la realización de una mística, por parte de las mujeres de la Central y de Lourdes, es decir, un ritual de reconocimiento a la madre tierra con los productos que ella nos nutre. Tras ello, el alcalde pronuncia algunas y enseguida hay una breve charla de doña Blanca, quien arenga por la necesidad de que las mujeres estén informadas y organizadas, de modo que no puedan ser engañadas, utilizando para ello el ejemplo de aquellos que quisieron disuadir a las mujeres de no marchar contra Conga con el argumento de que por hacerlo dejarían de recibir los 100 soles del Programa Juntos[2]. Pero carga sobre todo contra quienes, incluidos los partidos políticos, buscan dividir a las rondas cooptando pequeños grupos que se arrogan representar a las demás mujeres.
FEMUCARINAP – todaslasluchasalmismotiempoahora.
Lourdes Huanca durante su charla
(hacer click para ampliar la imagen)
FEMUCARINAP es consciente de que, al no saberse cuáles serán las luchas del futuro, mejor es meterse en todas las del presente. La intervención de Lourdes se pasea por todos los temas con increíble fluidez. Habla de las políticas económica, social y cultural y de cómo las mujeres deben comprenderlas todas. Habla de la tierra, el agua, las semillas que permiten a las mujeres subsistir y resistir, es decir, de la seguridad alimentaria[3]. Y habla de Bambamarca, Celendín y Cajamarca, del ejemplo de su lucha contra Conga, que es por ello que FEMUCARINAP está con ellas, porque es necesaria la cohesión y la organización de las mujeres. Dice que a las mujeres se les enseñó a cuidar el territorio y que ni falta recordar que lo hacen muy bien, pero que no les han hablado del territorio de su cuerpo, que deben comer tanto como sus maridos, porque como ellos trabajan y como ellos se cansan y con ellos deben dividir las tareas al final del día. Y es necesario también la felicidad y el amor, que son derechos. Hace bromas, todas nos reímos. Y habla del orgasmo ‘¿qué será eso?’: el calor y el amor que sienten y tienen el derecho de sentir por igual hombres y mujeres, la necesidad también de saber sobre salud sexual y reproductiva para enseñar a nuestras hijas e hijos. De ahí el tener que estar organizadas, no solo para participar de los programas del gobierno, sino más para resistir y asumir lugares políticos. E insiste con la organización, la cohesión, el sacrificio, la necesidad de hacer cuadros, sobre todo de jóvenes, que van a impedir que la organización se hunda. Y que la posibilidad de que las compañeras de la organización salgan a la política partidaria debe venir de un acuerdo dentro de la organización, el cual debe ser firmado por la compañera candidata. Pero la mujer no puede ser un adorno del hombre, como si fuera un florero: debe hacerse valer, tomar la palabra, intervenir, hablar. Igualmente importa la alianza con las ciudades para resistir. Y termina hablando de los encuentros de FEMUCARINAP: del de jóvenes que habrá en Lima en septiembre, para el cual espera a todas y del que se hará en octubre en Bambamarca. Las mujeres están contentas, entusiasmadas.
Doña Blanca interviene... ¿charlando o cantando?
Foto de Vilma Rodríguez Chihuán

Serrano de Bambamarca
(de Segundo Custodio Hoyos Huilcamango
y
Alejandro Fernández Mori)
Me dicen que soy serrano,
te entrego mis comprobantes;
si soy serrano,
serrano de Bambamarca.

Mi tierra es preciosa,
mi tierra de Pencaspampa;
donde se baila,
a puro son de caja.

Sus campos son preciosos
y muy productivos;
donde se cobijan,
todos sus nativos.

Mi raza es de indio,
yo no lo puedo negar;
pero de un corazón sano,
para poderlo entregar.
La imposible tarea de hablar tras Lourdes le tocó a Vilma, quien trabaja desde hace más de una década con mujeres indígenas. Habla y hace hablar a las mujeres sobre la cultura y lo indígena, sobre cómo se sienten con respecto a esta última palabra, sobre su importancia para las luchas contemporáneas. La representante del SER hablaría de los espacios instituciones en los cuales las mujeres campesinas pueden incidir políticamente. Entre una charla y otra, un descanso: Doña Blanca, conocida también como La Pastorita por sus dotes de cantante, jala cánticos que son alegremente respondidos, entre ellos el huayno “Serrano de Bambamarca” y un otro en alusión a la lucha contra Conga.
Y tras las charlas, doña Clemencia y sus demás compañeras de gestión en la Central arengan a las mujeres para que acepten conformar una junta de cuatro integrantes para que visiten a las distintas comunidades del centro poblado de San Juan de Lacamaca y conformen un comité zonal. Las mujeres aducen tener otras responsabilidades, buscan demorar el proceso, esperar una reunión más en la que haya más mujeres para solo entonces dar el paso. Hablan de las luchas recientes, de sus dificultades, del Programa Juntos, de la lucha contra Conga y su orgullo por ser parte de ella. Finalmente, cuando parecía que no se formaría la junta, se logra. No he podido saber quienes eran todas ellas, pero una era una joven regidora de Lacamaca y otra Yenni, una joven estudiante, muy amiga de Rosa del Frente de Defensa.
Dicha
Tras el evento, todas contentas. Sirven el almuerzo, conversamos sobre varias cosas, volvemos a Conga y al Programa Juntos. Tras el almuerzo, las mujeres del centro poblado en su gran mayoría se retiran, entre las que se quedan está la joven regidora, quien recuerda con emoción el evento de la FEMUNCARINAP en San Marcos (a cinco horas de Bambamarca), en el mes de junio, cuando casi mil mujeres tomaron la plaza de la ciudad. La conversación gira alrededor de Lourdes y de los tres eventos que la FEMUCARINAP ahora impulsa: el Encuentro Nacional de Mujeres Jóvenes de la FEMUCARINAP en Lima, al que Lourdes dice esperar por lo menos 15 jóvenes mujeres de Bambamarca –pero también hombres, así como las dirigentes ya no tan jóvenes[4] –; el 15 de octubre por el Día de la Mujer Campesina, un evento en la plaza de Bambamarca en el que pretenden ubicar entre 600 y 1000 mujeres de toda Cajamarca, además de por lo menos una de cada región del país que Lourdes y la dirección de FEMUCARINAP se encargarán de llevar. Y en noviembre el Encuentro Macro-regional Norte de la FEMUCARINAP, en Celendín, en donde nuevamente se congregarían centenas de mujeres.
Es difícil transmitir el ambiente de entonces, pero cierto es que el encuentro entre las mujeres era sentido por todas como una gran dicha, la cual arriesgo a decir, vendría de la perspectiva de un futuro próximo que se avecina como verdaderamente nuevo, en el cual ellas se encontrarán varias veces, trabarán batallas y descubrirán entre sí muchas fuerzas.
La violencia de la “democracia representativa” 
Tras regresar a la ciudad de Bambamarca –donde viven algunas de las integrantes de la actual gestión de la Central– tomamos café en casa de doña Blanca. Las ronderas informaron a Lourdes sobre los intentos de cooptación de las mujeres ronderas por partidos políticos de la región. Algunas de las allí presentes habían recibo propuestas al respecto. Se negaron porque aceptarlo es considerado necesariamente división de las mujeres, por lo cual quien lo haga es vista automáticamente como enemiga de la Central. Su preocupación es saber que no todo está en sus manos, es decir, que hay ya la conformación de organizaciones de mujeres que, bajo diferentes denominaciones, sirven al objetivo de diferentes partidos políticos y que tales organizaciones buscarán romper las bases de la Central.
Como para tantas(os) teóricas(os) y militantes mundo afuera, para las ronderas de Bambamarca la democracia formal es ante todo un modo de expropiar a las gentes del poder concreto que tienen en las organizaciones que han tejido según sus necesidades prácticas.
La respuesta a ello es la intensificación de los compromisos. Como decía Jorge Camacho de Grufides, el compromiso de las ronderas es íntimo y profundo, como una misión. Una misión democrática: se trata de que las mujeres se organicen, se reúnan, se fortalezcan y tomen juntas las decisiones sobre su vida y la de sus comunidades. No hay nada más bonito que luchar, dice doña Barbarita.
Un poquito del día después
Al día siguiente Doña Blanca me contó de cierta vez se encontró con Gregorio Santos–el presidente regional de Cajamarca– y le hizo recordar cómo los y las ronderas punen a quienes les traicionan. Es aún poco probable que hoy por hoy las rondas tengan la capacidad de tratar a los líderes formalizados –alcaldes, gobernadores, etc.– como si fuera un ciudadano más. Pero el hecho de que doña Blanca se atreva a hablarle así al presidente regional no es cualquier cosa. Expresa un deseo cada vez más legitimado de reabsorber a los líderes en una ciudadanía normal y corriente. Y habrá algún momento aparentemente súbito en el que esto ocurra. Cruzo los dedos para que sea ayer.


* Agradezco a
[1] Lourdes y yo (que también estaba en el evento de Grufides) salimos a las 5:30 de Cajamarca para llegar a las 8 a Bambamarca y de ahí casi inmediatamente subirnos – y agarrarnos – a la parte de atrás de una camioneta junto a las líderes de la Central, por otros cuarenta minutos, hasta San Juan de Lacamaca. La Central, además, llevaba algunos de los insumos para el almuerzo, que sería complementado por las mujeres de Lacamaca. Lourdes se marchó de Bambamarca a las 4a.m. del día siguiente, una vez que debía regresar a Lima para irse –en 24 horas de viaje– a participar de un evento en Pucallpa, ciudad amazónica.
[2] El Programa Juntos otorga 100 soles a cada familia en situación de pobreza que tenga un hijo en edad escolar
[3] De entre todas las luchas, me decía Lourdes la noche anterior en Cajamarca, la por la seguridad alimentaria ocupa un lugar especial en el corazoncito de la FEMUCARINAP.
[4] Como se habrá notado, los eventos sean de jóvenes, sean de mujeres, no son exclusivos de los respectivos grupos, de ahí que los hombres hayamos estados en esta reunión en San Juan de Lacamaca y que estemos invitados junto a las mujeres mayores a estar en evento de jóvenes.


Momentos antes de dirigirnos a la camioneta que nos llevaría de regreso a Bambamarca.
foto de Vilma Rodríguez Chihuán 
Doña Bloanca, Doña Paula, Lourdes Huanca y Vilma Rodríguez, foto que saqué agarrado
al techo de la camioneta que nos llevaba a San Juan de Lacamaca