sábado, 31 de octubre de 2009

BRASIL: Candidatas presidenciales, entre el hierro y la flor


Por Fabiana Frayssinet


RÍO DE JANEIRO, oct (IPS) - Con la participación de fuertes candidatas a la Presidencia de Brasil, la irrupción de cuestiones de género parece inevitable en el escenario preelectoral de la potencia latinoamericana.

El inedito escenario es un campo de experimentación para elementos emblemáticos de género, como el estímulo a una mayor participación femenina en la política o el compromiso de una agenda que garantice los derechos de las mujeres.

Todavía no son candidatas oficiales, pero sus partidos ya las lanzaron al ruedo político y las encuestas las incluyen con importantes intenciones de voto.

La primera es Dilma Rousseff, del gobernante Partido de los Trabajadores

La acompaña Marina Silva, combativa activista ambiental, ex ministra de Medio Ambiente de Lula y actualmente en las filas del opositor Partido Verde.

La tercera, y de la que más se duda la confirmación de su candidatura, es Heloísa Helena Lima de Moraes Carvalho, del Partido Socialismo y Libertad, una escisión del PT. Ella finalmente podría optar por postularse nuevamente como senadora.

En Brasil son simplemente Dilma, Marina y Heloísa Helena, porque así se las conoce y se las menciona habitualmente.

Son tres mujeres "competitivas" en el panorama previo a las elecciones de octubre de 2010, dijo a la socióloga IPS Fátima Pacheco Jordão, directora de Data, el Núcleo de Estudios de TV Cultura, entre otros cargos.

Jordão recordó que Brasil ya tuvo candidaturas femeninas, pero "no candidatas competitivas" como las actuales, que pertenecen a "partidos fuertes", "con mensajes consistentes", "respaldo económico" y con posibilidades de triunfo.

Las tres tienen entre cinco y 20 por ciento de intención de voto, aunque todavía lejos del 40 por ciento del favorito en las encuestas, José Serra, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña.

"Hay una masa inédita de electores predispuestos a votar mujeres", resaltó la analista, y lo confirman diversos sondeos de opinión.

Una encuesta realizada en febrero por la encuestadora Ibope y otras instituciones mostró que nueve de cada 10 brasileños votaría por una mujer y 83 por ciento considera que la presencia de mujeres en el poder mejora la actividad política.

"No hay impedimento o rechazo a la elección de una mujer como presidenta de la República", dijo a IPS Ricardo Guedes, responsable de Sensus.

Una encuesta realizada por ese instituto de opinión pública en 2007 sobre diferentes prejuicios sociales, dio la primera señal en esa dirección, cuando 57,4 por ciento de entrevistados dijeron que votarían a una mujer para presidenta y 29,3 por ciento que lo harían "dependiendo de la persona".

Es un panorama novedoso, según Jordão, en que resulta inevitable que emerja la cuestión de género según avance la campaña electoral y pasen a usarse, por ejemplo, referencias, maneras o imágenes vinculadas al género.

Dilma, actualmente jefa de la Casa Civil de la Presidencia --una especie de primera ministra-- ya dio señales en ese sentido, recordó Jordão, que citó su reciente defensa ante las críticas sobre su permanente presencia en la inauguración de obras públicas.

La ministra se comparó con una cocinera que muestra sus platos una vez terminados. ¿Por qué no mostrar una obra, de una hidroeléctrica por ejemplo, también terminada? se preguntó, antes de considerar que las críticas existían por ser una mujer quien lo hace.

Para Jordão ésta es una referencia simbólica de género, porque evoca la imagen tradicional de la mujer "escondida" en la cocina, y se pregunta "por qué los hombres sí pueden y las mujeres no".

La cientista política Patricia Rangel consideró que la diversidad de candidaturas femeninas es "extremadamente positiva" por lo simbólico y por la posibilidad que una presidenta representaría en cuanto a derechos y garantías para las mujeres.

En el plano simbólico mencionó que una candidata presidencial "representa un cambio de paradigma político y contribuye al proceso de reconocimiento del sujeto político mujer".

Según Rangel, del Centro Feminista de Estudios y Asesoría (Cfemea), la "sociedad patriarcal reproduce la idea de que política es cosa de hombres", y las candidaturas femeninas son positivas en la medida en que "cuestionan los estereotipos y funciones asignadas a las mujeres".

Brasil fue uno de los primeros países latinoamericanos en conceder a las mujeres el derecho al voto, pero tiene uno de los peores niveles de representación femenina en cargos públicos, según datos de la Unión Interparlamentaria Mundial.

En febrero de 2009, en promedio las legisladoras representaban algo menos de 20 por ciento de los parlamentos del mundo. En Brasil, en cambio, la proporción era de nueve por ciento en la Cámara de Diputados y 12,3 por ciento en el Senado.

Eso ubica a este país de más de 190 millones de habitantes en el puesto 106 del ranking mundial.

Cifras de Cfemea de este mes indican que sólo hay tres gobernadoras en los 27 estados brasileños y 504 alcaldesas en 5.555 municipios.

Para Rangel, varios factores favorecen la poca participación, como dar prevalencia al papel de madre y esposa sobre el activismo político, las provocaciones que soporta la mujer en el ejercicio político, o las exageradas exigencias respecto de los varones.

"Las mujeres tienen que mostrarse más capaces que los hombres para ser aceptadas y si llegan a altos cargos se les exige mucho más", reflexionó.

DE HIERRO O FLORES AMAZÓNICAS

La participación de la mujer en el trabajo y en la política es fruto de un largo recorrido en Brasil, pero los estereotipos continúan moldeando el imaginario colectivo.

Se trata de estereotipos negativos y positivos, según la encuesta de Ibope, porque 74 por ciento de los entrevistados consideraron que más participación femenina en la política traería más honestidad, más compromiso con el electorado y más capacidad administrativa.

Rangel estableció dos estereotipos básicos respecto de las mujeres políticas.

El de "mujer dulce", que la presenta como un gueto femenino dentro de la masculina política y perpetúa su papel tradicional, o el de "mujer de hierro", que ignora la "postura femenina adecuada" y puede ser estigmatizada como "masculinizada".

En política, las mujeres pueden perder autoridad si adoptan patrones "femeninos", y se arriesgan a la desaprobación social si se pliegan a los esquemas "masculinos", sintetizó Rangel.

Este último es el caso de las candidatas presidenciales, "que conquistaron la autoridad a costa de la desaprobación social".

"¿Quién no oyó decir que Dilma no tiene dulzura o que Marina es fea y seria, como si esos fueran criterios relevantes para la carrera política?", se preguntó.

A la hora de analizar la confluencia inédita de candidatas, los expertos coinciden en que no se origina en el deseo de beneficiarse de los "estereotipos positivos" sobre las mujeres en la política.

Jordão explicó que incidieron factores más pragmáticos, como la capacidad de Dilma de dar continuidad a la obra de un gobierno altamente valorado, al ser la mano derecha de Lula.

Rangel destacó que Marina y Dilma, por su labor en el gabinete, escaparon al tradicional nicho de las políticas en los gobiernos brasileños, que las vincula a lo doméstico y al cuidado, al asignarles áreas como educación o asistencia social.

En Dilma prevalece también el que Lula la perciba y muestre como una "ejecutiva", opinó Guedes. Acerca de que las encuestas la sitúen al "límite del rechazo" del electorado, el experto lo atribuyó sobre todo a su falta de "empatía política" y de "carisma".

NO BASTA SER MUJER

Símbolos de un nuevo paradigma político, amargas o dulces, flores o minerales, la presencia de mujeres candidatas no es suficiente, subraya el movimiento feminista.

Jordão consideró que la adhesión a una candidatura femenina dependerá de algunos compromisos programáticos, como la defensa de la legalización del aborto y los derechos reproductivos, o el combate a la violencia contra la mujer.

La asesora de Cfemea no ve que haya una ecuación automática entre "más mujeres en el poder y más derechos para la colectividad femenina".

Rangel recordó que el movimiento feminista considera que "no sirve solamente elegir a más mujeres, sino a más mujeres con conciencia de género, o sea con conciencia de su situación de marginalización y de desigualdad".

En cualquier caso, las candidaturas femeninas abren el espacio para abordar en la campaña temas de la agenda de género, como trabajo y jubilación, licencia por maternidad y paternidad, estabilidad, erradicación de la violencia o salud reproductiva.

Está por verse si las candidatas "usan y abusan" de esta agenda. Para Rangel hasta ahora no hubo un discurso de género claro, e incluso figuras como Marina, contraria al aborto por razones religiosas, "prefieren evitar estos temas". (FIN/2009)



Perú, Alberto Pizango:“El Diálogo con el gobierno debe cortarse”


Hace unos días, el ministerio de Justicia solicitó la disolución de Aidesep. Alberto Pizango, presidente de esa institución, en diálogo telefónico con LA PRIMERA desde Nicaragua, advirtió que esta medida precipitaría el fin del diálogo entre el gobierno y las comunidades indígenas y una reanudación de las protestas. También habló de su candidatura presidencial y otros temas.

-¿Qué consecuencias puede traer la solicitud del Ministerio de Justicia para disolver Aidesep en el diálogo entre las comunidades indígenas y el gobierno?

-El gobierno está demostrando que es contrario los pueblos indígenas, que solamente reclaman su derecho a vivir dignamente. No es posible que el gobierno trate de callar a los pueblos indígenas disolviendo Aidesep. Los pueblos están muy indignados con esta situación. Si el gobierno tuviera voluntad real de solucionar los problemas, no estaría persiguiendo a los dirigentes, ni intentando disolver una organización fundada en 1980 que es la expresión legítima del movimiento indígena amazónico y merece un respeto grande.

-¿El diálogo quedará suspendido por esta razón?

-La decisión de cortar el diálogo está en este momento en evaluación (N. de R.: La entrevista fue hecha antes de que Aidesep diera un plazo para que el Ministerio de Justicia retire el pedido de disolución, y advirtiera que, de lo contrario, dejará el diálogo).

-¿En su opinión, las comunidades indígenas deben retirarse del diálogo como respuesta al intento del gobierno de disolver Aidesep?

-Yo creo que el diálogo debe cortarse, pero es el pueblo el que debe decidir. Nos sentimos engañados y defraudados por este gobierno. No ha habido respeto, ni la mínima intención de escuchar las demandas de los pueblos indígenas. Yo no creo que podemos seguir siendo engañados, con muy mala fe, por el gobierno. Por un lado, el gobierno invita al diálogo, pero, por otro nos ataca. Esto es un abuso más del gobierno. De esta forma no se puede dialogar.

-¿Esto llevará a la reanudación del paro amazónico?

-Yo no diría el paro amazónico; ahora la protesta es de nivel nacional, porque se trata de los derechos de todos los peruanos. Este intento de disolver Aidesep es una provocación del gobierno, frente a la cual los pueblos de todo el país, no sólo los amazónicos, vamos a salir en los próximos días a las calles a protestar, a defender nuestra vida, nuestra soberanía y nuestra dignidad. Será una protesta pacífica, porque queremos paz, no violencia. El Frente por la Vida y la Soberanía Nacional, que aglutina a las fuerzas populares y gremiales del país, movilizará esta protesta nacional.

-¿Cómo marcha su candidatura presidencial?

-Quiero ser muy claro en decir que yo simplemente soy la herramienta, el portavoz de los pueblos indígenas, y lo voy a seguir siendo. Si ellos me proponen para la candidatura presidencial, yo no puedo decir que no, porque ese sería un mandato que hay que respetar. Esta decisión dependerá no sólo de los pueblos amazónicos, sino de los pueblos originarios de todo el país. Sería una candidatura conjunta de los pueblos indígenas amazónicos y andinos.

-¿Qué posibilidades electorales le ve a una candidatura del movimiento indígena?

-Veo que hoy en día los pueblos están mucho más conscientes, y no solamente los pueblos indígenas, sino también los de la sociedad no indígena. Ya están cansados de gobiernos que los atropellan y que matan la vida. Analizando la propuesta de los pueblos indígenas, puedo decir que no se trata de una candidatura indigenista, sino de una candidatura de todos los peruanos. Los temas del buen vivir, de la armonía, de salvar el planeta, se están dando a nivel del mundo. En ese camino, los pueblos tienen la mejor opción.

-¿Cuáles serían las principales propuestas de una eventual candidatura suya?

-La lucha contra el calentamiento global y la defensa del planeta. Tenemos que ver cómo asegurar la vida de las futuras generaciones, a través de proyectos alternativos de desarrollo, manejando equilibradamente la Amazonía y todos los suelos.

-¿La suya sería una candidatura ecológica?

-Exactamente. El tema es ecológico. Eso es lo que están planteando los pueblos.

-¿Una reivindicación histórica de la población indígena sería un tema central de su candidatura?

-Más que una reivindicación histórica, sería una alternativa de vida, un plan para recuperar la dignidad de los peruanos.

-¿Cómo ven la posible candidatura de Marco Arana, que también tiene una plataforma en la que destaca la defensa de la ecología?

-Si esa propuesta encaja en lo que quieren los pueblos, me parece muy interesante…

-¿Arana es alguien con quien ustedes se podrían entender en una alianza?

-Hay que conversar y unir criterios para ver cuál es la mejor forma de seguir construyendo este espacio democrático para una vida digna, en el que los pueblos tengan la posibilidad de decidir. El objetivo es que los pueblos ganen.

-¿Y cómo ve la posibilidad de una alianza con Humala?

-Sobre ese posible acercamiento, en este momento no tengo una opinión que dar, ni a favor ni en contra.

-Un problema para su eventual candidatura es que usted está con orden de captura y asilado en Nicaragua…

-La justicia tarda pero llega, y en mi caso va a llegar. Estoy convencido que se va a llegar a la verdad de que todas las acusaciones que me hacen son falsas y que esto es una persecución política. Esto se va a tener que aclarar y van a tener que levantarme la orden de captura porque no hay ningún delito. Por eso, creo que muy pronto voy a regresar.

-¿Y si no le levantan la orden de captura, qué hará?

-No creo que no me levanten la orden de captura, porque no hay ningún argumento real para su existencia, pero si la justicia sigue siendo politizada y si no me levantan la orden de captura, voy a apelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y veré la forma de regresar al Perú.

-¿Está planeando regresar clandestinamente al país?

-Tengo la intención de volver y voy a volver al Perú. Voy a regresar al país, pero no clandestinamente. Si no me levantan la orden de captura, igual voy a regresar, bajo el riesgo de ser apresado.

-¿En cuánto tiempo se daría ese regreso?

-Eso es algo que tendré que coordinar con los pueblos indígenas, que son los que van a decidir.

-¿Qué opina de las declaraciones de Santiago Manuin, que lo ha criticado por haber pedido asilo en Nicaragua y exigió una renovación de la dirigencia de Aidesep debido a su ausencia del país?

-Santiago Manuin es un hermano indígena al que respeto mucho. Aidesep tiene sus organizaciones regionales y solamente estas organizaciones pueden pedir, a través de sus dirigentes, una asamblea extraordinaria. Quienes están contra los pueblos indígenas y su organización aprovechan la situación para hacer preguntas de mala fe, para que hablen mal de Aidesep, y muchas veces algunos hermanos son confundidos y llevados a decir que estamos en contradicciones o a increparnos quién es valiente y quién no. Estas cosas no deberían darse. Respeto la opinión del hermano Santiago Manuin, que creo más adelante va ir entendiendo la situación y la estructura de Aidesep, que tiene una gran fortaleza.

-¿Cómo ha afectado al movimiento indígena el descabezamiento de su dirigencia?

En un primer momento sintieron el vacío, pero inmediatamente se organizaron y comenzaron a trabajar con mucha fortaleza. Felizmente, los hermanos estaban preparados para afrontar este tema. Por eso es que no han podido dividir a la organización. Por el contrario, la organización está más fortalecida ahora.

La investigación por Bagua alcanza al presidente García

Mientras el gobierno lanzaba una nueva ofensiva contra Aidesep, la principal organización de las comunidades indígenas amazónicas, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) presentaba en Lima su informe sobre los violentos sucesos de Bagua. Soraya Gutiérrez, abogada colombiana y vicepresidenta de la FIDH, comenta los principales puntos de este informe.

-¿Qué responsabilidades ha determinado el informe de la FIDH sobre los violentos sucesos de Bagua?

-El informe recoge la percepción de los funcionarios, las víctimas y dirigentes de las comunidades indígenas. Analiza las causas estructurales que llevaron a los hechos de Bagua, señala la necesidad que se determine quién ordenó el operativo policial en la Curva del Diablo y que se establezcan las responsabilidades por lo ocurrido. Hemos concluido que este operativo policial, que llevó a la pérdida de 33 vidas, estuvo mal planeado. El hecho que haya habido 84 heridos con armas de fuego, indica que la forma de represión de la movilización fue de extrema gravedad y que hubo disparos directos contra la población civil.

-¿Cuál es el nivel de responsabilidad que tienen el presidente García y los ex ministros Simon y Cabanillas en las muertes ocurridas en Bagua?

-Hay responsabilidad en el alto gobierno por esos hechos. Las responsabilidades no pueden quedar solamente en el comandante de la policía que estaba en el lugar. El Ministerio del Interior es el responsable del manejo del orden público y el presidente de la República es el comandante de las fuerzas militares y policiales y, por lo tanto, ahí también hay una responsabilidad. La investigación debe llegar a esos altos niveles.

-El operativo policial en la Curva del Diablo se produjo a pesar de que la población indígena ya había anunciado a las autoridades su retiro pacífico. ¿Qué han respondido sobre esto las autoridades peruanas con las que se han entrevistado en estos días?

-Las autoridades del gobierno con las que nos entrevistamos no han dado una respuesta a esa pregunta; han mantenido silencio.

-Ustedes denuncian torturas contra los detenidos. ¿Qué torturas han podido comprobar?

-Se ha comprobado que muchos detenidos fueron sometidos a tratos crueles e inhumanos. Existen testimonios que señalan que varios detenidos fueron golpeados, amenazados con inyectarles sangre de los policías muertos. Hay abogados que señalan que recibieron testimonios de detenidos de que fueron inyectados. También se violó el debido proceso.

-El informe recoge testimonios que hablan de decenas de muertos y desaparecidos. Sin embargo, hasta ahora no se ha identificado ningún desaparecido y la Defensoría del Pueblo asegura que no hay desaparecidos. ¿La FIDH no descarta la posibilidad de que existan desaparecidos?

-El informe dice que hay versiones contradictorias sobre la magnitud de los hechos. El informe de la Defensoría que señala que no existen desaparecidos, da cuenta de unas 180 comunidades de las más de 300 comunidades que participaron en la movilización. Eso preocupa. Todavía se requiere avanzar más en la investigación para determinar si hay o no desaparecidos. La posibilidad de la existencia de desaparecidos sigue siendo un tema abierto. Hay hipótesis que dicen que las comunidades regresaron a sus lugares y no presentaron denuncias por temor a la estigmatización y judicialización que se dio. Investigar esto es parte de la responsabilidad tanto de la Comisión del Congreso como de la Comisión formada por las mesas de diálogo para investigar estos hechos.

-¿Cómo observan la actuación del Poder Judicial en este caso?

-Nos preocupa que la investigación del Poder Judicial se haya enfocado en la actuación de las comunidades indígenas y exigimos que se investigue todo lo ocurrido para llegar a un esclarecimiento integral, que significa establecer también responsabilidades de parte del gobierno en los hechos. Si hubo actuaciones irregulares de la fuerza pública, eso también debe ser investigado por las autoridades.

-En el título del informe de la FIDH se señala: “Urge abrir un diálogo de buena fe”. ¿Cree que el gobierno está actuando de buena fe en su diálogo con las comunidades indígenas?

-Situaciones como la judicialización de los dirigentes de Aidesep o el pedido de disolver esta organización, ponen en riesgo el proceso de diálogo y muestran que en el fondo no habría buena fe ni voluntad real del gobierno para esclarecer los hechos ocurridos en Bagua y dar respuestas de fondo a las peticiones de las comunidades indígenas. Hay mensajes del gobierno que no contribuyen a crear un clima de buena fe. Hacemos un llamado para que el presidente García rectifique la estigmatización y las acusaciones que ha hecho contra las comunidades indígenas, que alimentan la discriminación.

-¿Qué les han respondido las autoridades del gobierno ante este pedido para que el presidente García se rectifique?

-Algunos funcionarios nos han dicho que el gobierno ya se ha rectificado y que las mesas de diálogo son una forma de avanzar en ese proceso. Otros han dicho que las comunidades indígenas también deberían pedir perdón por lo ocurrido en Bagua. Hemos notado un ambiente de polarización y de tratar de resolver el tema de Bagua, que es muy grave, como si fuera el principio del problema, cuando no es el principio sino la consecuencia de una política de exclusión y discriminación contra las comunidades indígenas, de la falta de una política pública para proteger los derechos de las comunidades indígenas y de la ausencia de voluntad del gobierno de cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano de respeto a los derechos de los indígenas.



ENTREVISTA A RONALD B. CÉSPEDES (Fundación Diversencia): “Aún es estigmatizante para un número considerable de población LGBT decir que son indígenas”

La entrevista de esta semana llega desde Bolivia. Ronald B. Céspedes nos muestra más de cerca la realidad del movimiento LGTB boliviano. Este activista indígena y homosexual fue Vocero Nacional del Movimiento de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Transexuales y Transgéneros de Bolivia y ha participado recientemente en la Asamblea Constituyente boliviana como asesor en derechos sexuales y reproductivos de la Comisión de Derechos, Deberes y Garantías. Es miembro fundador de la Fundación Diversencia, organización LGBT que preside en la actualidad.

Alberto: ¿Qué es la Fundación Diversencia? ¿Cómo y cuándo nace vuestra organización?

Ronald B. Céspedes: Fundación Diversencia es una organización no gubernamental sin fines de lucro, integrada por personas gays, lesbianas, bisexuales, travestis, transexuales y transgéneros y fundada formalmente el 5 de marzo del presente año, aunque estamos en vigencia desde 2006 a partir de la realización del I Ciclo de Cine Gay, Lésbico, Bisexual y Trans en la ciudad de Sucre.

Luego de finalizada esta actividad un conjunto de jóvenes gays propone la posibilidad de conformar un grupo. De ahí se consolidaría, y no es un secreto que los miembros fundadores de Fundación Diversencia somos en su mayoría personas con una línea política progresista, por lo cual a partir de nuestros estatutos vetamos la membresía de cualquier otro ciudadano LGBT afiliado con grupos fascistas porque nos parece inconcebible, pero no por ello probable, que otros gays o lesbianas justifiquen otras formas de discriminación como las basadas en la raza, la posición económica, étnica o geográfica. Por ello, incluso algunos miembros de otras organizaciones LGBT nos han criticado duramente y con ironía por nuestro posicionamiento. pero es que no basta con ser maricón de taco y peluca (con disculpas a quien se sienta aludido), sino que por el proceso de cambio que vivimos los bolivianos debemos de igual manera aprovechar las personas LGBT, incorporar nuestra agenda en nuestras sociedades, pero sin olvidarnos de la solidaridad con otros sectores que como nosotros son marginados.

Fundación Triangulo de España, junto a Hivos, son actualmente organizaciones aliadas que confían en nuestro trabajo. Actualmente como organización tenemos dos Representaciones Regionales: una en Santa Cruz y la segunda en La Paz.

A: ¿Cuáles son los principales retos del movimiento LGTB boliviano en estos momentos?

RBC: De manera inevitable, debemos comenzar situándonos en los espacios políticos históricos colectivos como lo sucedido en 2003 cuando en la ciudad de La Paz un alzamiento popular contra el gobierno de Gonzalo Sánchez de Losada culmina con su huida a Estados Unidos. Justamente ahí es cuando el paradigma de aquel Estado centralista, excluyente y marginal es cuestionado ¿Cómo repercutió ésto en la población LGBT? Parece ser que nos dio la posibilidad de interrogarnos hasta qué punto nuestro activismo había estado centrado únicamente en nosotros desde la lógica del guetto rosa, llamado por muchos falsamente como “comunidad gay”, cuando era importante salir a las calles junto a las otras organizaciones y movimientos sociales para decir frente al Estado que nosotros igualmente éramos ciudadanos y ciudadanas dignos y que por lo tanto si aquel Estado era claramente neoliberal, capitalista y republicano, de igual manera era un Estado heterosexista que otorgaba un valor importante a la heterosexualidad bajo el alo de lo tradicionalmente correcto. Este levantamiento popular conllevaría otra circunstancia histórica, determinando la instalación de la Asamblea Constituyente culminando este año con la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado.

A partir de esto podemos decir que los principales retos del movimiento LGBT son básicamente seis puntos centrales: 1) ¿Cómo afrontaremos el proceso de descentralización administrativa, económica y legal a partir de las autonomías?; 2) Las organizaciones LGBT ¿estamos dispuestas a salir de lo urbano para ir en misión y activismo al área rural y campesina?; 3) ¿Cómo afecta nos el problema del racismo y fascismo?; 4) ¿Existe una deficiencia teórica y de investigación? ¿Estamos fomentando adecuadamente la formación teórica y la investigación sobre nuestro colectivo?; 5) ¿Cuáles son las principales barreras que están imposibilitando la consolidación de un movimiento LGBT fuerte, fértil y creciente en Bolivia?; y 6) ¿Conversaremos sobre propuestas legales en favor de las minorías sexuales dentro del proceso venidero a partir del año 2010 con la instalación de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia?

A: Actualmente, ¿cuál es la situación legal de los derechos LGTB en Bolivia?

RBC: Incipiente, aunque favorable por la potencialidad que tiene actualmente la Nueva Constitución Política, ya que el Artículo 14, inciso II, prohibe y sanciona la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género; el Artículo 66 reconoce la vigencia de los derechos sexuales y los derechos reproductivos y en general tenemos más de 60 artículos constitucionales con derechos fundamentales que van desde la autoidentificación cultural, el derecho a la salud, a la educación, al trabajo, a los servicios básicos de agua, hasta el respeto al medio ambiente.

Nuestro próximo paso, como señalé en otras preguntas, es apuntar a la derogación, abrogación y creación de nuevas leyes en Bolivia a partir de la conformación de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Sin embargo, esto no es suficiente si con la mejora legal no incidimos también en la transformación social y cultural de nuestro pueblo.

A: En diciembre se celebran elecciones presidenciales en Bolivia. ¿Son estos comicios decisivos para conseguir avances legislativos en favor de las minorías sexuales?

RBC: No, porque la prioridad coyuntural en la que muchos bolivianos estamos inmersos apunta a definir los actuales procesos de transformación social y cultural dentro del país. Lo decisivo de las próximas elecciones presidenciales en Bolivia está en garantizar la continuidad del proceso comenzado en 2009 con la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado y la exigibilidad de derogación, abrogación y novedad del aparato legal de Bolivia.

A: A juicio de Diversencia, ¿qué candidaturas presidenciales están más comprometidas con la igualdad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales?

RBC: Los candidatos presidenciales son muy discordantes entre sí. Ejemplo de lo que digo es la postulación del Sr. Manfred Reyes Villa, un miembro de la derecha tradicional de Bolivia corresponsable principal de los actos violentos fascistas del 11 de enero de 2007 en la ciudad de Cochabamba, cuyas opiniones acerca de la homosexualidad fueron prejuiciosas y discriminadoras. Sin embargo, la intención de una gran cantidad de candidatos de la derecha partidaria será la de competir contra Evo Morales, el cual, pese a sus errores, ha expuesto cierto compromiso timorato y camuflado con el movimiento LGBT en Bolivia. Ahora bien, en relación con los candidatos es mucho más complicado determinar quiénes son favorables a las demandas del colectivo LGBT. Puede haber sorpresas, ya que a partir de la promulgación de la Nueva Constitución Política de Bolivia existe la posibilidad de la segunda vuelta en el caso de las elecciones presidenciales.

A: ¿Se conseguirá durante el próximo mandato presidencial una ley de uniones homosexuales en Bolivia?

RBC: Sí, aunque el movimiento LGBT debe comprender que durante el primer año de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia es mas probable que se priorice la reforma de las leyes de primer nivel, como los códigos y leyes que afectan al aparato estatal en relación con el Poder Judicial y Electoral y, sobre todo, con el proceso de descentralización administrativa, económica y política que traen consigo las autonomías departamentales, municipales, indígenas y regionales.

A: ¿Hoy por hoy la sociedad boliviana se encuentra preparada para elegir a un presidente gay o a una presidenta lesbiana, como ya hizo con una persona india?

RBC: No, claro que tampoco es muy alta la aceptación de una persona indígena en la presidencia. Aún tenemos algunos criterios racistas y etnofóbicos dentro de nuestra sociedad. Al respecto y como anécdota actual, está lo referido a la duda sobre la sexualidad del actual Vicepresidente Álvaro García Linera, de quien se ha dicho en algunos círculos que es gay (maricón) según unos o que es bisexual según otros, pero en ambas versiones heterosexistas siempre se siente una carga de censura, prejuicio y malicia. “Es la chola de Evo Morales” dicen estos imbéciles y con esos mensajes nos dicen al movimiento LGBT que la posibilidad de elegir a un presidente gay esta alejada por el momento. Dentro de sus mismas filas existen gays camuflados que por temor a la censura del partido se callan o son los primeros en señalar con el dedo a otros gays y lesbianas, aunque luego en su vida privada les guste morder la almohada después de una sesión congresual estresante.

A: Bolivia cuenta con un arraigado movimiento indígena. En su lucha por la diversidad, ¿podemos encontrar puntos de encuentro entre el movimiento indígena y el movimiento LGTB? ¿Cuáles?

RBC: Claro que sí, porque aunque muchas personas LGBT renieguen de sus orígenes, muchos somos indígenas LGBT. Pero algunos sectores no conciben la idea de que existamos personas indígenas no heterosexuales, ¿por qué no? me pregunto yo. ¿Acaso vamos a tragarnos el cuento de que la homosexualidad es una maldición europea o el producto perverso del capitalismo?

Sin embargo, debo denunciar otro aspecto social que he identificado claramente dentro del ambiente LGBT en Bolivia, y es que muchas organizaciones LGBT nos preocupamos tanto por el área urbana y metropolitana de las ciudades que nos olvidamos del área campesina y rural de Bolivia. En otros casos, aún es estigmatizante para un número considerable de población LGBT decir que son indígenas, ya que existen grupos de gays que difícilmente te integran si aparte de pobre eres campesino. Esto me molesta mucho, porque para ser gay no tengo porque estar todo el tiempo complaciendo a estos sectores de la élite gay. Este ejemplo retrata una pequeña realidad imperceptible en Bolivia: aún nos da asco el campesino, el indígena, la chola y el cholo, porque al verlos nos vemos a nosotros mismos y a aquello que queremos negar en nuestras vidas.

A: ¿Ha cumplido el Presidente Evo Morales con el colectivo LGTB durante su mandato presidencial?

RBC: Siento que Evo Morales no tiene claramente una agenda a favor de las personas LGBT, pero me dirá algún evista (fanático seguidor de Evo Morales) que las prioridades en Bolivia son otras, y a ese fanático le respondo que se vaya al carajo, porque tan legítimas son mis demandas como boliviano como las del movimiento sin tierra en Bolivia.

Sin embargo, pese a ésto, el Presidente Evo Morales promulgó el pasado 10 de diciembre de 2008 mediante Decreto Supremo el Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos, el cual incluye un capítulo a favor de las personas con diferente orientación sexual e identidad de género y recientemente, el pasado 28 de junio, promulgó otro Decreto Supremo que reconoce esa fecha como “Día de las Personas con Diferente Orientación Sexual e Identidad de Género”. Por ello reconozco que, con sus deficiencias, este gobierno ha tenido una apertura interesante en favor nuestro. Algunos activistas LGBT pueden no estar de acuerdo, pero a las pruebas me remito. Para terminar esta pregunta quiero decir que este proceso político no le pertenece a Evo Morales, sino que le pertenece al pueblo marginado y excluido de Bolivia.

A: ¿Es España un ejemplo en los avances legislativos a conseguir para la igualdad de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales?

RBC: Señalar que es un ejemplo o no lo es, es un criterio subjetivo, por lo cual me limito a analizar que si bien en España se ha logrado una igualdad legal, ésto nos ayuda a aspirar a similares avances en Bolivia. Sin embargo, he percibido en mi estadía breve en España que aún queda pendiente la igualdad social y cultural, porque teniendo igualdad legal he visto por las calles de Madrid, Valladolid, Segovia y Ávila a poquísimas parejas gays y lesbianas caminar agarradas de la mano en señal de afecto. Consiguieron la reforma del Código Civil para acceder al matrimonio y ¿a dónde apuntan ahora? ¿Existe una lógica de guetto en algunas organizaciones LGBT españolas? ¿De qué manera se están afrontando algunos desafíos populares comunes a todas las organizaciones sociales, como por ejemplo la crisis económica mundial o el calentamiento global?

Fotografía tomada el jueves 6 de agosto durante la Conferencia-Coloquio: “Pueblos Indígenas de América y Homosexualidad”, organizada por Fundación Triángulo en la Librería Berkana.


(tomado de www.dosmanzanas.com)




Varios grupos políticos anuncian una nueva alianza "no sectaria" en Irak

Bagdad, 31 oct (EFE).- Un grupo de formaciones políticas anunció hoy una nueva coalición política no sectaria, la Alianza Nacional Iraquí (ANI), que busca hacerse un hueco en el Parlamento iraquí en las elecciones de enero próximo.

La coalición está integrada principalmente por el Movimiento del Acuerdo Nacional Iraquí, liderado por el ex primer ministro Iyab Alaui, chií laico; y por el Frente Nacional para el Diálogo Nacional, encabezado por el suní Sadeq al Mutlek.

"Las difíciles circunstancias por las que atravesaba Irak, las erróneas decisiones que ha traído la ocupación -liderada por EEUU en 2003-, la destrucción y paralización de servicios públicos ha sido el principal motivo para el nacimiento de esta alianza", según declaró el general de brigada Abdeljalil Mohsen.

Mohsen, militar retirado, ofreció hoy un discurso en representación de Iyab Alaui y aclaró que la Alianza Nacional Iraquí tendrá sus puertas abiertas para todas las formaciones que deseen adherirse.

En los últimos meses se han presentado públicamente varias nuevas plataformas políticas en Irak que buscan hacerse con una cuota de poder en el Parlamento y en muchos casos superar las divisiones basadas en la confesión política y los diferentes sentimientos nacionales.

El pasado 12 de septiembre, el vicepresidente iraquí Tarek al Hachemi anunció el lanzamiento de una nueva alianza electoral llamada Taydid (Renovación) y formada con representantes de procedencia plural que buscará renovar la vida de los iraquíes.

Un mes antes, el pasado 24 de agosto, varios dirigentes políticos anunciaron la creación de la Coalición Nacional Iraquí, también con vistas a los comicios de enero, aglutinando a grupos de varias ideologías y confesiones.

Esa alianza fue presentada por el otro vicepresidente iraquí, Adel Abdel Mahdi, e incluye a miembros del Consejo Supremo Iraquí, el principal partido chií, aunque dejó fuera al grupo político del primer ministro, el también chií Nuri al Maliki.



Diputados de Zelaya presionan para que se apruebe su restitución

Los legisladores leales al presidente depuesto instaron al Congreso a que se reúna de inmediato para dar efecto a la reasunción. Si los diputados de Micheletti no acceden usarán recursos legales extraordinarios




Diputados partidarios del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, comenzaron a presionar el sábado para el Congreso se reúna a votar la restitución del mandatario, parte de un acuerdo con el Gobierno de facto para superar una profunda crisis política.

El diputado zelayista Javier Hall Polio dijo que están en Tegucigalpa todos los legisladores leales al derrocado líder y que, si el Congreso no sesiona para el lunes a las 1400 hora local (17 de la Argentina), van a llamar a una sesión extraordinaria usando facultades del reglamento legislativo.

El Congreso hondureño se encuentra en receso mientras los diputados hacen campaña para las elecciones presidenciales del 29 de noviembre, lo que llevó a uno de los negociadores del presidente de facto, Roberto Micheletti, a decir que una votación sobre la restitución de Zelaya debería esperar hasta después de los comicios.

Presionados por la comunidad internacional y los Estados Unidos, Zelaya y el Gobierno de facto firmaron el viernes un acuerdo que dispone que el Congreso decida si restituye a Zelaya, que fue derrocado por un golpe de Estado el 28 de junio por supuestamente violar la Constitución al querer allanar la reelección presidencial.

La comunidad internacional ha dicho que no reconocerá los resultados de los comicios de noviembre si sigue en el poder Micheletti, y mantendrá aislado al país diplomáticamente y financieramente. Sin embargo, sigue habiendo resistencia al acuerdo entre quienes apoyaron el golpe.

El diputado Juan Ramón Velásquez, del partido Demócrata Cristiano, agrupación aliada de Micheletti, no cree que se restituya a Zelaya. "Lo que se hizo, se hizo bien", dijo Velásquez, refiriéndose a la destitución del mandatario. La destitución de Zelaya, un aliado del dictador venezolano Hugo Chávez, disparó la peor crisis política en décadas en América Central.



Zelaya espera ser restituido el jueves en base al Acuerdo en Honduras

(Tegucigalpa) - El presidente hondureño depuesto Manuel Zelaya manifestó este sábado que a más tardar el jueves debe ser restituido en el cargo, porque ese es el mandato del Acuerdo firmado el viernes para poner fin a la crisis política en Honduras.

“Para el día jueves deberá estar organizado el gobierno de unidad e instalado en sus funciones, y para ese día se tiene que tener resuelto el punto número cinco” , que es la restitución a la presidencia, dijo Zelaya.

Zelaya, que se encuentra refugiado desde el 21 de septiembre en la embajada de Brasil, estuvo dialogando con sus asesores, analizando el llamado Acuerdo Tegucigalpa/San José, hecho que fue transmitido por radio Globo.

El mandatario depuesto recordó que en el punto número 5 del Acuerdo sus negociadores y los del gobierno de facto de Roberto Micheletti establecen la petición al Congreso de que debe restituirlo en el poder.

“Yo no acepté que se pusiera a discusión mi cargo, ni mi nombramiento como presidente; eso era algo inaceptable para nosotros” , añadió.

En el Congreso “no se va a discutir el cargo del presidente de la República” , sino “el hecho de poder retrotraer la titularidad del poder Ejecutivo” a sus autoridades legítimas, precisó Zelaya.

“Este diálogo, las resoluciones de las Naciones Unidas, sólo tienen un propósito, revertir el golpe de Estado colocando al presidente que fue destituido ilegalmente” , advirtió.

Subrayó que “si una de las fuerzas no acepta ese acuerdo, lógicamente no hay reconciliación y continúa el golpe de Estado” .



Zelaya y Micheletti sellaron un acuerdo que pone fin a una crisis política de cuatro meses en Honduras


La restitución de Zelaya en la presidencia de Honduras, que debe decidir el Congreso, está garantizada tras el acuerdo con el gobernante de facto, según afirma la resistencia al golpe, aunque falta consensuar el cronograma para concretarla antes de las elecciones del 29 de noviembre.

El coordinador del Frente Nacional contra el Golpe de Estado en Honduras, Juan Barahona, se manifestó este viernes "satisfecho" con el acuerdo con el golpismo, pero adelantó que la organización insistirá con una Asamblea Constituyente, y aseguró que los jefes de todas las bancadas apoyan la restitución de Zelaya.


"Estamos satisfechos con el arreglo en lo que se refiere a la restitución de Zelaya en el poder, pero no aceptamos la renuncia a convocar a una Asamblea Constituyente", aseguró Barahona a Télam.

En ese sentido, explicó, en declaraciones telefónicas desde Tegucigalpa, que "los jefes de todas las bancadas apoyan la firma del acuerdo y a un mes de las elecciones, en plena campaña electoral y muy venidos a menos, saben que sólo la restitución de Zelaya les puede mejorar sus posibilidades".

El acuerdo aprobado por Micheletti contiene hasta ahora ocho puntos, entre ellos la formación de un gobierno de reconciliación, el rechazo a la amnistía política, el reconocimiento de las elecciones, la creación de una "Comisión de la verdad" y la eventual vuelta de Zelaya, según decida el Congreso previo dictamen de la Corte Suprema.

Se espera que en las próximas horas se defina un cronograma que permita determinar la normalización institucional y que marque el regreso de Zelaya a la presidencia para conducir el tramo final del proceso electoral del 29 de noviembre, en las que se elegirá un nuevo mandatario que asumirá el 27 de enero.

Zelaya, quien por el momento continuará alojado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, consideró que el reconocimiento de la situación institucional previa al 28 de junio es "el retorno de la paz al país", y se mostró confiado en lograr la "reconciliación nacional" en una sociedad que se presenta "fracturada".

"El sólo hecho de que se esté ya reconociendo la necesidad de retrotraer los poderes del Estado al 28 de junio de 2009 significa un triunfo para la democracia y el retorno de la paz para el país", evaluó Zelaya a la emisora Radio Globo, según citó Prensa Latina.

Por su parte, el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, sostuvo que "si el acuerdo se cumple de buena fe, va a resolver la crisis" y remarcó que no tiene "motivos para pensar que no hay buena fe".

La resolución se firmó bajo la fuerte presión de la delegación estadounidense, encabezada por el secretario de estado adjunto para América Latina de Estados Unidos, Thomas Shannon, acompañado por el subsecretario adjunto, Craig Kelly, y el asesor del presidente Barack Obama para América latina, Dan Restrepo.

Tras lograrse a medianoche del jueves (madrugada de este viernes en Argentina) el acuerdo del punto más conflictivo en cuanto a que sea el Congreso el que decida sobre la restitución de Zelaya en el poder, a los negociadores les falta detallar sólo cuatro puntos adicionales de los 12 que contendría el texto.

El presidente del Congreso, José Alfredo Saavedra, señaló al diario local Tiempo que "todos los diputados están dispuestos a contribuir con el diálogo", aunque agregó que "no puede adelantar cuál será la posición de cada parlamentario porque será una decisión personal".

Por su parte, Porfirio Lobo, candidato presidencial del conservador Partido Nacional (PN), se vanaglorió de haber sido "el primero en llamar a las partes a sentarse a la mesa".

Lobo apoyó el golpe de Estado desde su inicio, y cuando se lanzó la campaña electoral, en la que según las encuestas aparece como favorito por la división del otro partido tradicional, el Liberal, amenazó a Micheletti, a fin de septiembre, con quitarle su respaldo si no aceptaba el diálogo con los representantes de Zelaya.

En tanto, el aspirante liberal a la presidencia, Elvin Santos, dijo que aceptará el acuerdo, pero aclaró que sólo "Lobo puede tomar la decisión porque tiene los diputados que se necesitan para restituir al señor Zelaya. Si él quiere, ahora mismo lo hace".

En efecto, la bancada del PN es de 59 diputados sobre un total de 118, exactamente la mitad, y con un sólo voto más -el izquierdista Unificación Democrática (UD) tiene 6 legisladores- se pude anular el decreto que apartó a Zelaya del gobierno y nombró a Micheletti.



Marco A. Gandásegui, h.

ALAI AMLATINA, 29/10/2009.- El Senado de EEUU aprobó en octubre de 2009 el presupuesto militar más elevado para un país en la historia humana:

Un total de 626 mil millones de dólares. Esta suma no incluye otros 400
mil millones que EEUU está invirtiendo en sus guerras en Irak y Afganistán. La suma representa casi la mitad del presupuesto total de EEUU. Esta tendencia “suicida” no es novedosa. Muchos analistas señalan que es precisamente la economía de guerra norteamericana la que alimenta la demanda de una economía capitalista insaciable.

Dicen que sin guerra no hay crecimiento. Ahora el lema cambió: sin guerra no hay recuperación económica. Los ideólogos de Washington insisten en que el armamentismo, las guerras y la destrucción masiva son muy saludables para un paciente enfermo como el capitalismo norteamericano. (Cuando no había crisis decían que el armamentismo era la medicina necesaria para no enfermarse).

Gran Bretaña es el país que sigue en importancia en términos de gastos militares. Pareciera increíble pero es cierto: Gran Bretaña tiene un presupuesto bélico de 50 mil millones de dólares. Aproximadamente el 7 por ciento de EEUU. Sigue en tercer y cuarto lugares, Francia y Alemana, respectivamente, con presupuestos de 40 mil millones cada uno. En quinto lugar está Rusia (39 mil millones) y China en sexto lugar con 35 mil millones. Los cinco países que siguen a EEUU en importancia tienen combinados un presupuesto militar de 210 mil millones.

América latina no se queda atrás en los gastos militares (sin poder compararse con EEUU). En total sus gastos militares suman 34 mil millones de dólares. Casi alcanza a China pero apenas representa el 5.5 por ciento del presupuesto militar de EEUU. Chile, Colombia y Brasil se convirtieron en los países con más gastos militares de la región durante 2008. Chile lidera el gasto militar por habitante con 290 dólares “per cápita” en 2008, mientras Colombia gastó 115, Ecuador 89 y Brasil 80. En términos absolutos, medidos en miles de millones de dólares, el país que más gasta es Brasil, con el 45 por ciento del total latinoamericano, seguido por Colombia y Chile.

Según un estudio realizado por SIPRI (Suecia) y FLACSO (Chile), el país latinoamericano que más gasta es Brasil con casi 15 mil millones de dólares, seguido por Colombia con 5.5 mil millones de dólares. Chile casi llega a 5 mil millones de dólares y Venezuela alcanza los 2.2 mil
millones en gastos militares. Argentina y Perú siguen con 1.7 y 1.1 mil millones. Estos seis países son responsables del 89 por ciento del presupuesto militar de América latina.

El presupuesto colombiano no se puede calcular con mucha certeza desde que EEUU decidió escalar el Plan Colombia con una intervención militar directa en este país. Los países de Sur América (el Consejo Suramericano de Defensa de la UNASUR) le han pedido a Bogotá que presente un informe con los detalles concernientes al incremento de los gastos militares. El gobierno colombiano se ha negado a cumplir con sus obligaciones echándole la culpa al secretismo de Washington.

EEUU es en la actualidad el proveedor más importante de equipo militar (que incluye entrenamiento de personal y otros “servicios”) a los países latinoamericanos. Además del Plan Colombia, recientemente el presidente de EEUU, Barack Obama, incrementó el presupuesto militar del Plan Mérida que incluye a México, Centroamérica y Panamá. También mantiene una
relación militar privilegiada con Perú, Chile y Argentina. Desde fines del siglo XIX, EEUU ha sido el principal mercado de armas para la región, muchas veces promoviendo carreras armamentistas entre los países para venderles más y dominarlos.

- Marco A. Gandásegui, hijo, Profesor de la Universidad de Panamá e
investigador asociado del CELA.

Más información: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org



Bolivia: Vicisitudes de la campaña electoral


Martín Suso


ALAI AMLATINA, 30/10/2009.- Falta poco más de un mes para las elecciones en Bolivia. Es sabido que en tiempos de campañas electorales suelen extremarse situaciones. Son el resultado de maniobras de propaganda que en ocasiones bordean la desesperación, y por eso mismo desdibujan límites. Sobrepasando las intenciones de los que provocan dichos trances, quedan lastres políticos que tarde o temprano se constituirán en costos a pagar.

En el complejo devenir que vive el país, antes denominado “Proceso de cambio” y ahora calificado con más precisión como “Revolución democrática y cultural”, las elecciones de diciembre constituirán otro importante punto de inflexión. Más allá de los cargos de presidente y vice, que casi todos los sondeos otorgan a la dupla Evo Morales-Alvaro García Linera, se decidirá la autonomía de una región (el Chaco), cinco departamentos (La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Oruro) y doce municipios. Hay que recordar que cuatro departamentos (Beni, Pando, Tarija y Santa Cruz) ya llevaron adelante referendos autonómicos ilegales.

En el caso de los doce municipios, decidirán si se convierten
en “Municipios Indígenas”, lo que supondría otro paso en la descolonización interna y en la construcción de poder territorial, tanto a nivel de recursos como de instituciones culturales, políticas y sociales. La realidad de los pueblos originarios comienza a visibilizarse y ocupar un lugar formal y con identidades propias en la nueva estructura estatal: el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, según lo define la nueva Constitución.

Luego de una intensa labor para implementar el nuevo padrón biométrico, los resultados indican que se ha superado en un millón de inscritos el registro utilizado en enero de 2009, para un total actual de 4.990.000 personas en condiciones de votar, incluyendo algunos residentes en el extranjero (Argentina, Brasil, España y EEUU).

A riesgo de simplificar, se puede afirmar que dos son los candidatos con posibilidades de cosechar cantidades significativas de votos.

El primero
es Manfred Reyes Villa, del PPB-Concertación Nacional. Recibe el respaldo de sectores conservadores y de fuertes grupos de poder; son los mismos que en el pasado reciente apostaron por el desmembramiento del país. Fue revocado como prefecto (gobernador) de Cochabamba por medio de consulta popular, y sobre él pesan diversos cargos por corrupción administrativa. Su candidato a la vicepresidencia es el ex prefecto de Pando, actualmente encarcelado por la masacre de campesinos en aquella región. Ese departamento amazónico es ejemplo de territorio históricamente abandonado y aislado, sometido a señoríos de horca y cuchillo que lo regían como un feudo.

El segundo es Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional, conocido empresario del cemento y otros rubros comerciales como la franquicia de Burger King. Su propaganda electoral hace énfasis en la generación de empleo y el respaldo a la pequeña y mediana empresa. Sin embargo, fue uno de los principales paladines de las privatizaciones salvajes desde su cartera como ministro de planeamiento en 1992, época en la que campeaba el neoliberalismo en Bolivia.

Los medios de comunicación privados (un 85% del total) se suman en su mayoría a la campaña contra Evo Morales. Recurren a toda clase de trucos, embustes y lugares comunes con muy escasa imaginación y magra incidencia en la opinión pública. Según el periodista Ricardo Bajo, las audiencias consumen esa programación antigubernamental, pero sortean sus propuestas de alineamiento político.

Alianzas estrafalarias

Los dos candidatos mencionados son prototipo de pactos estrambóticos. Uno pretende aliarse y conquistar a desempleados y subempleados, producto de las privatizaciones que él mismo alentó siendo funcionario público. El otro hace una apuesta excesiva, colocando como víctima en el escenario político a un promotor de asesinatos. Mientras tanto, Evo parece signado con el don de la ubicuidad, visitando cada día cuatro o cinco localidades de una punta a otra del territorio nacional.

Como
indica el analista Adalid Cabrera Lemuz, esa maratónica campaña proselitista, que incluso hace temer a sus aliados por la salud del presidente, la desarrolla casi solo, con la única compañía de García Linera. Da la impresión de que el resto de los candidatos del MAS reiteran viejas prácticas de la política nacional, mediante las cuales se ocupaban curules “agarrados a la levita del candidato principal” y sin mayores esfuerzos propios.

Entre las viejas prácticas surgió otra inesperada. En la ciudad de Santa Cruz, varios integrantes de la Unión Juvenil Cruceñista, líderes de barras bravas futboleras y ex miembros de la Prefectura hicieron alianza pública con el MAS. Es necesario recordar que se trata de criminales que en el año 2008 atizaron y organizaron saqueos y destrucción de oficinas públicas, instituciones indígenas y organizaciones no gubernamentales.

Funcionaron como violentos grupos de choque ocupados en demostraciones
racistas, golpizas a campesinos y amenazas a ciudadanos que no se plegaban a las propuestas separatistas de las élites locales. Sirvieron, en fin, como base propicia para el desarrollo del proyecto terrorista que fue descubierto y frustrado por el gobierno.

Lo sorprendente de este monumental transfugio público es que dichos individuos sólo argumentaron que habían sido engañados. Algunos sectores del MAS se congratulan, explicando que es necesario recibir con los brazos abiertos a toda persona que se quiera sumar al proceso de cambio. Exhiben a los facinerosos como especie de trofeos de guerra en cada acto político.

Por el contrario, otros militantes se preguntan si esta extraña asociación entre víctimas y verdugos no es ofensiva, o una especie de versión criolla del Síndrome de Estocolmo, en la cual los depredadores no muestran arrepentimiento por los desmanes y prácticas segregacionistas, y sólo se lamentan por haber sido estafados.

Como sea, más allá de una táctica de espectacular efecto mediático, la alianza se instala inesperadamente como actualización de viejas prácticas políticas caracterizadas por el camaleonismo, la impunidad y la desfachatez. Habrá que ver cómo el MAS explica semejante fenómeno, a todas luces enfrentado a los nuevos valores que pretende consolidar la ya mencionada Revolución democrática y cultural. Por el momento, y por encima de razonamientos de ocasión, el traspaso de delincuentes de un extremo al otro del espectro partidista es simple y crudamente eso.


Más información: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org