domingo, 2 de octubre de 2011

EE.UU.: En libertad con cargos la mayoría de los 700 'indignados' detenidos en el Puente de Brooklyn


Las protestas se extienden por Estados Unidos. La policía ha detenido en las últimas horas a más de 700 personas por su participación en una marcha del movimiento 'Occupy Wall Street' por el puente de Brooklyn, de los que la mayoría han quedado en libertad con cargos. Otras ciudades como Boston, Chicago y San Francisco, han sido también escenario de similares protestas.

Menos de una veintena de los más de 700 indignados que fueron detenidos el sábado por ocupar el Puente de Brooklyn durante la protesta del movimiento Occupy Wall Street permanecen aún bajo custodia policial a la espera de ser identificados.

La mayoría de los arrestados han recibido citaciones por alteración del orden público y citaciones ante tribunales penales, ha informado la BBC citando a un portavoz de la Policía de Nueva York. Los individuos que siguen detenidos serán presentados el martes ante el Tribunal Penal de Manhattan este mismo domingo, ha explicado la fuente.

Miles de personas secundaron este sábado la marcha en apoyo al movimiento Occupy Wall Street, que se mantiene acampado cerca del corazón financiero estadounidense desde el 17 de septiembre. Parte de los manifestantes se desviaron del recorrido previsto e hicieron una sentada de protesta en el emblemático Puente de Brooklyn.

Un portavoz policial ha confirmado que se han tramitado "más de 700 citaciones y órdenes de comparecencia" ante las autoridades "en relación con la manifestación en el puente de Brooklyn después de las múltiples advertencias realizadas por la Policía".

"Algunos han cumplido las órdenes" de no invadir la calzada, pero otros optaron por desobedecer las órdenes policiales y "han sido arrestados", reiteró el portavoz policial.

La coordinadora de medios del movimiento, Jesse Myerson, ha explicado que "los policías solo miraban y no hacían nada". "De hecho, parecía que nos guiaban hacia la carretera" y no hacia las aceras, ha añadido.

Concentración de miles de personas

La segunda semana consecutiva de protestas ha concluido con una "marcha solidaria" que ha sido secundada por varios miles de personas, entre ellas, representantes y miembros del Sindicato Local de Transportistas y de la Unión Federal de Profesores.

Los efectivos de seguridad bloquearon los accesos al puente de Brooklyn, el enclave fijado como fin de la marcha, lo que provocó que una gran multitud de personas se agolpara a ambos lados del puente. Según el diario estadounidense 'The New York Times', unas 1.500 personas llegaron a concentrarse en las inmediaciones del puente de Brooklyn.

Durante el transcurso de la manifestación, que partió desde el parque Zuccotti, los asistentes a la protesta formaron una hilera humana escoltada por agentes en motos.

En un momento dado, varios grupos de policías rodearon a una parte de la manifestación. Algunos de los activistas trataron de salir del cordón policial y fue entonces cuando algunos agentes esposaron a los manifestantes.

Los detenidos fueron llevados en tres autobuses hasta la comisaría policial de Central Booking. Además, algunos asistentes a la manifestación aseguraron que algunos de los arrestados fueron golpeados por los policías. EPF

1

2

3



*

En el puente de Brooklyn. Más de 700 arrestados en la marcha del movimiento 'Occupy Wall Street'

*
El último balance de detenidos durante el transcurso de la marcha del movimiento 'Occupy Wall Street' por el puente de Brooklyn supera los 700 arrestados por la Policía neoyorquina, que ya ha reanudado el tráfico en este enclave. Además, tras esta manifestación, ciudades como Boston, Chicago y San Francisco han sido escenario de protestas similares.

Un portavoz policial ha confirmado que se han tramitado "más de 700 citaciones y órdenes de comparecencia" ante las autoridades "en relación con la manifestación en el puente de Brooklyn a última hora de esta tarde (madrugada hora peninsular española) después de las múltiples advertencias realizadas por la Policía".

"Algunos han cumplido las órdenes" de no invadir la calzada, pero otros han optado por desobedecer las órdenes policiales y "han sido arrestados", ha reiterado el portavoz.

La segunda semana consecutiva de protestas ha concluido con una "marcha solidaria" que ha sido secundada por varios miles de personas, entre ellas, representantes y miembros del Sindicato Local de Transportistas y de la Unión Federal de Profesores. Entre ambos suman un total de 38.000 miembros. Su participación puede llegar a ser muy importante, ya que, además de ayudar en la difusión de las convocatorias, podrían llegar a proveer de apoyo financiero al movimiento.

EVOLUCIÓN DE LA MARCHA

La coordinadora de medios del movimiento, Jesse Myerson, ha explicado que "los policías solo miraban y no hacían nada". "De hecho, parecía que nos guiaban hacia la carretera" y no hacia las aceras, ha añadido.

Los efectivos de seguridad han bloqueado los accesos al puente de Brooklyn, el enclave fijado como fin de la marcha, lo que ha provocado que una gran multitud de personas se haya agolpado a ambos lados del puente y que el tráfico permaneciera cortado desde las 16.30 hora local (22.30 hora peninsular española). Según el diario estadounidense 'The New York Times', unas 1.500 personas han llegado a concentrarse en las inmediaciones del puente de Brooklyn.

Durante el transcurso de la manifestación, que ha partido desde el parque Zuccotti donde muchos de los activistas permanecen acampados, los asistentes a la protesta han formado una hilera humana escoltada por agentes en motos.

Según varios testigos presenciales, una veintena de manifestantes ha empezado a clamar "tomemos el puente" cuando la marcha comenzaba a atravesar la plataforma. Estos habrían sido alertados por los agentes supervisores de que, si continuaban bloqueando el tráfico, podrían ser detenidos.

En un momento dado, han precisado, varios grupos de policías han rodeado a una parte de la manifestación. Algunos de los activistas han tratado de salir del cordón policial y ha sido entonces cuando algunos agentes han esposado a los manifestantes.

Los detenidos han sido llevados en tres autobuses que, de forma inmediata, les ha trasladado a la comisaría policial de Central Booking. Además, algunos asistentes a la manifestación han asegurado que algunos de los arrestados han sido golpeados por los policías.


*

Bolivia: 5 ciudades del país vivirán Jornadas Feministas. Participarán organizaciones de mujeres transexuales y no transexuales.


Del 3 al 7 de octubre, cinco ciudades del país, serán escenario de las Jornadas “Pensando los Feminismos en Bolivia”, que buscan constituirse en espacios de reflexión y debate crítico desde las perspectivas de las diversas expresiones identitarias de los movimientos feministas, organizaciones de mujeres y de los colectivos transexuales, lesbianas, gays y bisexuales (TLGB).

Las Jornadas, organizadas por Conexión Fondo de Emancipación, tienen la modalidad de talleres regionales y paneles de reflexión. Participan mujeres académicas, políticas, activistas y líderes sociales nacionales e internacionales de Argentina, España, República Dominicana, México, Italia y Chile. Los talleres se desarrollarán entre el el 3 y 5 de octubre, en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Tarija. En La Paz, los días 6 y 7 del mismo mes, se realizarán también cuatro paneles con sus respectivas plenarias. Esto se llevará a cabo en el Salón Libertador del Hotel Radisson.

“En estas Jornadas se pretende conocer y actualizar las experiencias, perspectivas y contextos de lucha feminista, intercambiando puntos de vista, objetivos y estrategias de lucha. Además de recuperar discursos, narrativas y conceptos críticos basados en la diferencia, los feminismos y las diversidades étnicas y sexuales para reforzar la construcción de estrategias de movilización e incidencia orientadas a fortalecer los principios de igualdad e inclusión”, dijo Diana Urioste, directora de Conexión Fondo de Emancipación.

Violencia doméstica en Bolivia

Los datos proporcionado por la Línea de Base 2010, elaborada por Conexión Fondo de Emancipación, muestran que las víctimas de violencia son más mujeres que hombres. El primer semestre de 2009, a nivel nacional, se registró 8.857 casos, de los cuales más de 7600 son a mujeres, es decir un 87 por ciento son casos de violencia ejercida contra mujeres frente al 13 por ciento que corresponde a hombres víctimas de violencia doméstica y familiar.

Las mujeres que denunciaron ser víctimas de violencia aumentaron, aunque continúa la abstención a la denuncia. Este aspecto tiene que ver no sólo con la disponibilidad a denunciar por factores familiares y dependencia económica, sino también con el acceso a los distintos servicios de atención a la violencia y la justicia.


Bolivia: Denuncian amedrentamiento y temen choque con colonos


La vigilia de movimientos sociales en solidaridad con la marcha indígena por el TIPNIS denunció amedrentamiento de parte de grupos no identificados y advierte que la movilización de campesinos y colonos podría generar más violencia en el país.


El colectivo que se instaló en la plaza San Francisco está compuesto por representantes del Consejo Nacional de Marqas y Ayllus del Qullasuyu, de la Confederación de Indígenas del Oriente de Bolivia y de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz.

“Queremos denunciar que el Gobierno continúa atacando a la marcha, acusándonos ahora de hacer fracasar las elecciones judiciales, la elaboración de la ley corta para el referéndum sobre la carretera y que, también, continúa armando grupos de choque para posiblemente masacrar a nuestros hermanos movilizados por una causa justa”, señala el comunicado hecho público por la vigilia ayer.

El viernes, la Confederación de Comunidades Interculturales (colonizadores) anunció que el 12 de octubre iniciará una contramarcha para frenar la movilización de los indígenas que se oponen a la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

En la última semana se han registrado al menos cuatro incidentes de provocaciones o amedrentamientos a los activistas que duermen en San Francisco.

Felzy Gonzáles, representante de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz contó que grupos de entre tres a cinco personas, por la mañana y la noche, se presentan a insultar y romper los carteles que cercan la vigilia.

No a los partidos

El comunicado emitido por la vigilia pidió a los partidos políticos abstenerse de participar en sus actividades pues consideran que eso es “oportunismo”.

“Repudiamos enérgicamente cualquier intento de la derecha oportunista de aprovecharse de la movilización indígena y sus legítimas demandas, en particular, por parte de los partidos políticos Movimiento Sin Miedo y Unidad Nacional”.

Samuel Doria Medina, jefe de UN, participó de la marcha por el TIPNIS convocada por la COB el miércoles pasado y no fue bien recibido por los activistas y movimientos sociales.

Las vigilias

  • La Paz Hoy se cumplen 15 días desde el inicio de la vigilia de las mama t’allas del Consejo Nacional de Marqas y Ayllus del Qullasuyu.
  • Resto del país También hay colectivos en solidaridad con la marcha indígena en Santa Cruz y Cochabamba.

  • El Diario

*

La marcha indígena avanza resguardada por la Defensoría del Pueblo; en La Paz alistan Ley


Parlamentarios del MAS y diputados indígenas trabajan una ley que garantice que la carretera no atravesará el Tipnis. La Defensoría del Pueblo y otras instituciones acompañan a los marchistas para evitar una nueva represión. Indígenas no quieren ser escoltados por policías.

Indígenas reinician la marcha y abren diálogo

Los marchistas ingresaron ayer por la tarde a territorio paceño. Aseguran que no detendrán la caminata a la sede de Gobierno.

image

Miles. La marcha indígena se reinició ayer desde Quiquibey, luego de sufrir la represión del Gobierno el pasado domingo. Hoy parten desde la comunidad Delicias

Roberto Navia / Delicias, El Deber

La marcha a favor del Tipnis ya está de pie y en territorio paceño. A las seis de la mañana de ayer, más de 600 indígenas dejaron Quiquibey y recorrieron 20 kilómetros en siete horas hasta acampar en Delicias, una comunidad de colonos abrazada por cinco cerros verdes y bañada por un manso río donde los originarios calmaron su sed y refrescaron el cuerpo.

Sin embargo, la comisión parlamentaria encabezada por la senadora oficialista Gabriela Montaño consiguió que los diputados Blanca Cartagena, Pedro Nuni, Justino Leaños y Bienvenido Sacu, que integraban la marcha, viajen a La Paz para trabajar en conjunto un proyecto de ley que garantice que la carretera no atravesará el Tipnis.

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza, reconoció que se aceptó la posición de los indígenas de no reunirse en la marcha, y que se hará todo lo posible para llegar al mejor acuerdo. También dijo que se atenderá el pedido de los indígenas para que no exista ningún obstáculo en su recorrido hacia la sede de Gobierno.

La intención de los indígenas es continuar con su caminata hoy a las 6:00 y que sus representantes avancen en el proyecto de ley para que cuando la marcha llegue a La Paz el presidente Evo Morales lo promulgue.

Ayer, los marchistas volvieron a la carretera rumbo a la ciudad de La Paz después de que muchos de ellos, el pasado domingo, fueran golpeados, maniatados de pies y manos y gasificados por la Policía, que los emboscó en el puente de Chaparina, a 500 metros de Yucumo, con el objetivo de desarticular la medida que pretende impedir que la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, en su tramo II, parta en dos el Tipnis.

Adultos y ancianos, niños y jóvenes dejaron la cancha de fútbol de Quiquibey, donde durmieron la noche del viernes, y a paso de liebre se lanzaron a la carretera. Unos tocaban los tambores y otros portaban la tricolor nacional y una bandera blanca con la flor del patujú que flameaban al ritmo de un viento caliente que bajaba a tropel de las montañas de Sud Yungas.

Así, los marchistas dejaron la planicie beniana y a ritmo de caminante se internaron en el departamento de La Paz. Pasaron por las comunidades La Cascada y El Sillar. La gente de esas pequeñas urbes miraba con asombro a los indígenas desde pequeñas lomas, donde se encuentran sus casas.

Cuando llegaron a Delicias, los marchistas tendieron sus carpas también en la cancha de fútbol del pueblo y desde una ‘chapapa’ con techo de calamina los observaban los senadores masistas Gabriela Montaño, Amalia Antonio y Adolfo Mendoza, que llegaron para escuchar y ser escuchados por los indígenas, con miras a buscar una solución a las demandas planteadas al Gobierno.

A las 13:04 se produjo uno de los primeros contactos entre la comitiva de senadores y un líder marchista. El senador Mendoza bajó de la chapapa con techo de calamina hasta la cancha donde estaba Alfredo Vargas, el presidente del Tipnis. El primero le dijo que venían a dialogar y el segundo le contestó que no querían conversar con nadie, peor después de las cosas que les hizo la Policía el pasado domingo.

Los indígenas, mientras armaban sus carpas o comían al pie de varias ollas grandes, observaban a la comitiva de senadores y muchos decían: “Están aquí los yo no fui”, en alusión a que hasta ahora nadie del Gobierno asume la responsabilidad de haber dado órdenes para que la Policía atacara el pasado domingo a los originarios mientras descansaban en su campamento de Chaparina.

Después Vargas dijo a EL DEBER: “No sabemos a qué vienen ni cuáles son sus intenciones. Estamos demostrando voluntad de ayudar al Ejecutivo después de una macabra intervención policial a los pueblos indígenas”.

Pero después los senadores insistieron y apelaron a Blanca Cartagena, una de las diputadas masistas que está participando de la marcha a favor del Tipnis. Ella se reunió con los dirigentes del Tipnis y allanó el paso. Quedaron en que la reunión entre los parlamentarios y los indígenas iba a ser a las 19:00; finalmente no sucedió, pero se consiguió que los diputados viajaran a La Paz a trabajar en el proyecto de ley que garantice la seguridad del Tipnis.

“Aceptar avanzar en el diálogo no significa que la marcha se para. Se puede conversar mientras se avanza hacia Palacio de Gobierno, donde debe atendernos el presidente Evo Morales”, dijo la diputada.

Por su parte, una fuente de la comitiva de parlamentarios dijo que han conseguido que la Asamblea Legislativa acepte el tratamiento de una ley corta a favor del Tipnis y de los indígenas que viven en él.

Los indígenas tienen previsto continuar con su caminata desde Delicias a las 6:00.

La jornada

Almuerzo. Los marchistas llegaron a Delicias a las 13:00. A esa hora, un grupo de mujeres ya tenía preparada la comida para matar el hambre.

Acercamiento. El senador Adolfo Mendoza se topó con los marchistas en la zona de El Sillar. Se transportaba en una camioneta, desde donde invitó a los niños a subir para evitarles el desgaste que significa la caminata.

Declaraciones. Los senadores no hicieron ninguna declaración a la prensa y dijeron que lo harán cuando tengan algo concreto que decir.

Giro. Los parlamentarios dijeron que se quedarían entre los marchistas hasta conseguir un acercamiento. Finalmente, se decidió que vayan a La Paz junto con los diputados indígenas que estaban marchando para trabajar en una ley corta.

Salida. Desde Quiquibey salieron 600 indígenas y a lo largo del camino se fueron sumando otros que llegaron desde Trinidad. Para hoy a las 6:00 se tiene previsto seguir camino a La Paz.

Ayuda. Los marchistas solicitaron a la población boliviana la donación de ropa, tomando en cuenta que necesitarán abrigo al estar en territorio paceño.

Evo insiste en consulta e incluso indica a qué poblaciones hacerla

Pablo Pedraza / Agencias

El presidente Evo Morales se exime de responsabilidades si los habitantes del Tipnis rechazan la carretera e insiste en que la negativa o aprobación del proyecto saldrá de una consulta popular que aún no tiene definido a quiénes se realizará.

El primer mandatario hizo estas declaraciones ayer, en Villa Tunari, en la concentración de las seis federaciones del trópico efectuada en apoyo al proceso de cambio.

“Yo salvo mi responsabilidad como presidente”, tanto ante el pueblo boliviano como a las nuevas generaciones y los pueblos indígenas que viven monte adentro. Si se suspendiera la construcción de la vía, seguro que de acá a poco tiempo me van a acusar a mí de que no he hecho el camino”, persistió.

El mandatario dejó en claro que la consulta puede ser a las personas que “viven de Ichoa a Santo Domingo”, donde no hay camino. “Si ellos dicen no, no se construye, pero que no nos echen la culpa a nosotros”, recalcó.

“La otra consulta sería el segundo tramo, a la gente que vive desde Isinuta hasta Monte Grande. Que ellos decidan porque van a ser los primeros beneficiarios”, manifestó a sus bases cocaleras.

A decir de Morales, también se podría consultar a los municipios de San Ignacio de Moxos y Villa Tunari, para que “ellos decidan si se hace o no se hace el camino. Pero también no descartaría yo los dos departamentos, porque se trata de unir a dos departamentos: Cochabamba y Beni”, acotó.

El jefe de Estado expuso sus dotes de dibujante, pues en una pizarra trazó la carretera con el fin de explicar en detalle los tramos del camino a los cocaleros de las seis federaciones del trópico cochabambino.

Acto seguido, Morales aseguró que la carretera no es la más cara de Bolivia, haciendo referencia al camino Cotapata-Santa Bárbara, que llegó a costar $us 3,6 millones hace 10 años, cuando el asfalto y los costos de operación eran más bajos.

Agregó que lo mismo sucede con la carretera entre Padilla y Monteagudo, cuyo precio alcanza a más de $us 2 millones por kilómetro. Dijo también que el camino entre Santa Cruz de la Sierra y Cotoca costó $us 1.450.000 por kilómetro. "El camino que unirá a Villa Tunari con San Ignacio de Moxos costará $us 1.350.000 el kilómetro, por lo que no es el tramo vial más caro de Bolivia", enfatizó.

Evo lamentó que aquellos que se oponen a la carretera "hagan política sin conocer la realidad de la zona y cómo viven los pobladores en la región", e invitó a los representantes de los organismos internacionales y a los medios de comunicación a realizar una visita a la zona para ver la realidad antes de opinar.

Envían alimentos, ropa y remedios a los indígenas

Desde la sede de la Cidob ayer a las 15:00 partieron 50 indígenas chiquitanos, guarayos y guaraníes para plegarse a la marcha indígena, llevando los alimentos que la población hizo llegar a la vigilia y a las oficinas de Cnamib-Cidob.

Eliana Rioja, responsable de comunicación de la Cidob, indicó que enviaron aproximadamente cuatro toneladas de ayuda entre vituallas y medicamentos.

El grupo que salió desde Cidob está dirigido por el asambleísta del pueblo guarayo Wilson Añez. Asimismo se dio a conocer que desde Ascención de Guarayos aproximadamente 100 hermanos se plegarán a la marcha, que partió ayer desde Quiquibey y que ahora descansa en Delicias.

Mientras tanto, el Comité pro Santa Cruz continúa con la recolección de ropa y alimentos en los diferentes barrios de la ciudad. En la institución cívica indicaron que se tocarán las puertas, casa por casa, apelando a la solidaridad del pueblo cruceño con la población indígena que marcha en protesta por la construcción de la carretera que atraviesa el Tipnis y amenaza su hábitat.

APG declara traidora a su vicepresidenta

Celso Padilla, presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), indicó que la vicepresidenta Edith Cuarto es una traidora por haber negociado con el Gobierno la plataforma de demandas.

Padilla se refirió al acuerdo suscrito la madrugada del viernes, en el que se establece que el Órgano Ejecutivo resarcirá los daños y perjuicios ocasionados a los integrantes de la marcha por la violenta intervención policial del domingo pasado. “Ese acuerdo no es válido, el Gobierno trata de quebrar el movimiento indígena, incluso sabemos que han entregado plata a algunos dirigentes. La plataforma se la ha trabajado entre los 34 pueblos de tierras bajas y Edith Cuarto junto a otros dos dirigentes se han prestado al juego del Gobierno. Ellos se tendrán que ir en calidad de traidores, ya que han actuado de forma servil al negociar con los agresores de sus propios hermanos indígenas”, enfatizó Padilla.

Dijo además que en las próximas horas se interpondrá una demanda contra el Gobierno por tentativa de asesinato, robo agravado y desaparición de personas.

Padilla informó de que durante la represión del domingo 25 de septiembre, los efectivos policiales quitaron 180 carnés de identidad, junto a las billeteras y otras pertenencias de los marchistas. “Esto lo hicieron para que, en caso de que hubieran muertos, no los pudieran identificar con nombres y apellidos, y eso se llama intento de asesinato. Querían acabar con nuestras vidas”, acotó.

La marcha avanza resguardada por la Defensoría del Pueblo

BLINDAJE. La Defensoría del Pueblo y otras instituciones acompañan a los marchistas para evitar una nueva represión. La movilización exige una ley contra la carretera.

Amancaya Finkel / Delicias y La Paz. Página Siete

La marcha indígena en defensa del parque Isiboro Sécure ya ingresó en el departamento de La Paz y avanza blindada por la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones que buscan que los originarios no vuelvan a ser reprimidos. Ayer hubo un nuevo intento de diálogo con senadores del Movimiento Al Socialismo.

La Defensoría anunció que acompañará la movilización para precautelar que se respeten todos sus derechos constitucionales y se eviten nuevas acciones represivas.

“La misión constitucional que tiene la Defensoría del Pueblo es hacer que se respeten los derechos humanos de todos los sectores sociales y habitantes del país, máxime si en este caso defienden derechos consagrados en la propia Constitución”, dijo Edwin Claros, delegado de la Defensoría del Pueblo en Cochabamba, desde la localidad beniana de Quiquibey.

Además acompañan al bloque de alrededor de 1.000 marchistas la Fundación Tierra, el CEJIS, Fobomade y otros activistas de Derechos Humanos.

El bloque avanzó ayer hasta la comunidad Delicias, a 18 kilómetros de Quiquibey. Está previsto que la caminata se reanude a primeras horas de hoy.

Diálogo con parlamentarios

Tres senadores del Movimiento Al Socialismo arribaron a Delicias para reencauzar el diálogo entre el oficialismo y la columna de marchistas.

La comisión parlamentaria está compuesta por los senadores Gabriela Montaño, Adolfo Mendoza y Amalia Antonio y dio alcance a los indígenas poco antes de la llegada de la marcha a Delicias. “Llegaron los yo no fui” se escuchaba entre las filas de la marcha cuando divisaron a los senadores del MAS.

Cuatro diputados indígenas, que son parte de la marcha, dialogaron con los parlamentarios oficialistas. Se trata de Roberto Cartagena, Augustín Leaño, Pedro Nuni y Bienvenido Zacu.

“Nosotros no tenemos por qué reunirnos con ellos. Nuestra demanda es al Gobierno. No sabemos a qué vienen ni cuáles son sus intenciones, nos molesta esta situación porque esto deberían haberlo hecho al inicio y no después de una macabra intervención” dijo el presidente de la Subcentral TIPNIS Fernando Vargas.

“Sí, hemos visto a Adolfo Mendoza, pero no tenemos nada que hablar con ellos. Es el Gobierno el que nos tiene que responder” dijo el dirigente de la Asamblea Indígena del Pueblo Guaraní y vicepresidente de la comisión de marcha, Jorge Mendoza.

El primer acercamiento de los senadores a algunos dirigentes se dio minutos después de las 13:00. Mendoza conversó primero con Adolfo Chávez y más tarde con Fernando Vargas.

“No queremos ninguna reunión con nadie, mucho menos después de lo que pasó el domingo” le dijo Vargas a Mendoza. “No, esto va a ser como ustedes quieran” contestó Mendoza.

Según una fuente de la comisión, se habría conseguido de la bancada del MAS un acuerdo para trabajar una ley corta que impida la construcción de una carretera a través del TIPNIS. Esta norma es una de las demandas de los marchistas.

Los senadores y diputados indígenas determinaron, después de la reunión que sostuvieron ayer, que trabajarán el proyecto de ley en La Paz mientras la marcha continuará su avance.

El bloque partirá hoy a las 6:00 y se pretende avanzar cerca de 20 kilómetros.

“La misión dela Defensoría del Pueblo es hacer que se respeten los derechos humanos”.

Edwin Claros, Defensoría

Los detalles

El avance El bloque de cerca de un millar de marchistas partió de Quiquibey e ingresó a territorio paceño. Anoche descansaron en la comunidad Delicias. Avanzaron 18 kilómetros.

Reunión Ayer hubo diálogo con senadores del oficialismo para elaborar una ley corta que impida la construcción de cualquier carretera por el medio del parque nacional Isiboro Sécure.

Indígenas no quieren ser escoltados por policías

image

Los marchistas en su caminata a Delicias. Foto EFE.

El presidente de la subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Iisiboro Sécure (TIPNIS), Fernando Vargas, señaló que rechazan la intención de la Policía de custodiar la marcha hasta la ciudad de La Paz. La movilización en contra de la construcción del segundo tramo de carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos se reanudó ayer desde Quiquibey y llegó a la comunidad Delicias.

“La Policía ha estado acá con el único objetivo de reprimirnos, ellos dijeron que era para darnos seguridad, pero era para asegurarse definitivamente que esta marcha se deshaga, por lo tanto consideramos que no es necesaria en filas de nuestra marcha”, señaló Vargas.

Efectivos policiales de bajo rango señalaron que custodiarían a los marchistas hasta la sede de Gobierno en rechazo a la advertencia que hizo el presidente Evo Morales de sancionar a aquellos efectivos del orden por agredir a los indígenas en la intervención del domingo.

Vargas, finalmente, agradeció a la población boliviana por el apoyar a la movilización indígena y exhortó a que no abandonen ese sentimiento. “Nosotros agradecemos al pueblo boliviano de que nos apoye en todo los puntos de este país, ya que nuestro único objetivo es defender nuestra casa grande, nuestro territorio, la biodiversidad y los recursos naturales”. ERBOL / La Paz


*

TRAS LA REPRESION POLICIAL, LA MARCHA INDIGENA CONTINUA HACIA EL PALACIO QUEMADO Morales pide una consulta por la ruta


El presidente boliviano participó de un acto de aprobación de su gobierno, realizado por sus bases campesinas y varios funcionarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el trópico de Cochabamba. Los indígenas rechazaron su propuesta.

Por Sebastián Ochoa. Desde Rurrenabaque

La Octava Marcha Indígena volvió al camino, a seis días de que un operativo policial terminara con los mil marchistas dispersos y apaleados, muchos heridos. Ayer ingresaron al Departamento de La Paz, cuya ciudad está a 300 kilómetros, donde exigirán al presidente Evo Morales la suspensión definitiva del proyecto carretero que pasa por dentro del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), además de otras 15 demandas. En el otro rincón, Morales participó de un acto de aprobación de su gobierno, realizado por sus bases campesinas y varios funcionarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el trópico de Cochabamba.

“La marcha ya entró a La Paz. Ese sería el titular”, sugirió desde la comunidad Las Delicias Rafael Quispe Flores, mallku de Industrias Extractivas del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). El aymara mira con preocupación la cara de su hija Jimena, de 11 años, herida por un bastonazo que le dieron los uniformados en Yucumo el domingo pasado.

La Octava Marcha salió ayer a las seis de la mañana de la comunidad Quiquibey, 43 kilómetros delante de donde fueron agredidos inopinadamente por 500 agentes antimotines. Los marchistas indicaron que necesitan carpas y mantas, porque muchas de las que tenían fueron quemadas por los policías. Muchos indígenas habían salido de la represión apaleados y sólo con lo puesto. Con la solidaridad de poblaciones como San Borja y Rurrenabaque fueron de nuevo vestidos y curados.

Las y los marchistas prevén que llegarán a la sede de gobierno el 12 de octubre, cuando falten cuatro días para las elecciones de magistrados del Organo Judicial. Para la misma fecha, las tres organizaciones campesinas incondicionales de Morales prometen hacer “reventar” La Paz con la movilización de 200 mil afiliados a la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb, en la que el presidente milita), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa (Cnmciob BS) y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib, organización que realizó el bloqueo a la marcha indígena en Yucumo, lo que después habría justificado la intervención policial).

Como “ensayo” de lo que será el 12 de octubre, estas tres organizaciones marcharon el viernes pasado por La Paz para agradecer al presidente por encarnar al “proceso de cambio” boliviano. Pero la población, todavía sensibilizada por las imágenes de la golpiza a los indígenas, les gritó “asesinos”, entre otras delicadezas, y hasta les echaron agua de algunos edificios.

El sábado, la movilización pro gubernamental se realizó en la localidad de Aroma, en Cochabamba, encabezada por las Seis Federaciones del Trópico cochabambino, cuyo presidente también es Morales.

“Exigimos que el presidente del Estado tome la decisión histórica de modificar el proyecto carretero a través de la promulgación de una ley que establezca expresamente que la carretera no atravesará el Tipnis”, indicaron los marchistas en una resolución firmada antes de reanudar la caminata. Para los indígenas, el gobierno no cumplió con la Constitución en lo referente al derecho a la consulta previa, libre e informada a las comunidades cuyos territorios pudieran ser afectados por algún megaproyecto.

En su intervención de ayer, el presidente dejó de lado estos cuestionamientos y se enfocó en el daño ambiental que podría ocasionar la carretera de 306 kilómetros. Morales comentó que el pavimento pasaría por varias comunidades del Tipnis, donde ya existe un camino vecinal. Y aseguró que son 60 kilómetros de selva virgen los que desmontarían las topadoras.

Morales pidió ante sus bases realizar ahora una consulta a las comunidades indígenas afectadas, a ver si desean o no a la carretera. En este sentido, el presidente indicó que este referéndum podría extenderse a los departamentos de Cochabamba y Beni, involucrados en la ruta que también uniría comercialmente a Chile con Brasil.

Desde la Octava Marcha rechazaron esta propuesta, porque aseguran que vulnera el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, ambos con status de ley en Bolivia.

Hoy, los mil indígenas que componen la marcha avanzarán otros 20 o 30 kilómetros hacia el Palacio Quemado. Ayer, tres legisladores oficialistas les dieron alcance en Las Delicias para tratar de reactivar el diálogo. Pero los marchistas recordaron que el domingo pasado al mediodía les había llegado una invitación del gobierno para negociar las 16 demandas. Pocas horas después, les cayó encima la policía con todas sus aplicaciones represivas.

Los indígenas descartaron la propuesta de algunos policías de custodiar la marcha hasta su ingreso a La Paz, porque no quieren relacionarse con quienes los apalearon días atrás.

“Pedimos el amparo y respaldo de todo el pueblo boliviano, y en particular del pueblo de La Paz, para continuar con nuestra marcha. Por ello, convocamos a todos los bolivianos y paceños a acudir a nuestro encuentro y acompañar nuestra marcha pacífica hasta la ciudad de La Paz”, dijeron los indígenas.




Bolivia/Arte: "la descolonización desde formulismos inadecuados, estériles, en el fondo son perpetuadores de la colonialidad"


Rubén Vargas - periodista


Entre fines de agosto y mediados de septiembre, la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) dirigida por Cergio Prudencio realizó una gira por Alemania, Austria e Italia, países en los que participó en importantes festivales de música contemporánea, como la Berlinale Festpiele de Berlín, el Festival Klangspuren de Schwaz, Austria, y Festival Transart de Bolzano, Italia.

No es la primera vez que el elenco fundado por Prudencio hace más de 30 años es invitado a eventos internacionales. Lo nuevo en esta gira fue que su repertorio del elenco, integrado en esta oportunidad por 24 intérpretes, incluyó cinco estrenos mundiales, dos de jóvenes compositores bolivianos y tres de compositores de otros países.

La OEIN es un proyecto cultural complejo que además de constituir un espacio para la composición e interpretación de música contemporánea con una fuente sonora muy específica, los instrumentos nativos andinos, desarrolla al mismo tiempo un proyecto pedagógico de iniciación musical por el que han pasado en los últimos 10 años miles de niños y jóvenes de las zonas marginales de la ciudad de La Paz.

En el siguiente diálogo, Prudencio se refiere a los alcances de la reciente gira de la OEIN y a las implicaciones estéticas, culturales y sociales de ese proyecto.

Diálogo

— En su reciente gira por Europa, la OEIN ha estrenado cinco obras. ¿Cómo evalúa este desafío?
— Lo pensaría nuevamente, ha sido mucho trabajo no sólo en el tiempo invertido sino también en la consecución de los resultados. Son cinco obras de estreno. Dos de compositores bolivianos muy jóvenes, menores de 30 años, que son en gran medida producto del proceso OEIN en sus diferentes facetas: Miguel Llanque y Carlos Gutiérrez. Y tres obras de compositores extranjeros: Mesías Maiguasca del Ecuador, Alejandro Cardona de Costa Rica y un compositor austriaco, Beat Furrer. Dicho sea de paso, estos tres compositores son figuras notables, con una carrera ya consumada en sus diferentes espacios culturales y que han venido a Bolivia para hacer una residencia de composición para tener elementos técnicos y conceptuales para encarar estos trabajos. Y esas cinco obras son al mismo tiempo cinco resultados completamente diferentes, aun cuando las obras bolivianas tienen rasgos en común, no estéticos pero sí conceptuales, y se diferencian largamente de las otras obras en cuanto a la profundidad a donde apuntan en su formulación sonora.

— El hecho es que una conformación tan particular como la OEIN está permitiendo expresarse a músicos de diferente procedencia...
— Es el punto más trascendente. En el objetivo está que la OEIN pueda trascender a Cergio Prudencio. Si algo quisiera, es que la OEIN sea algo más que una locura coyuntural y anecdótica de un loco coyuntural y anecdótico. Para eso he tenido, lo digo sinceramente, que proponerme el ejercicio espiritual del renunciamiento. No es fácil, la OEIN es algo profundamente vinculado a mis afectos y a mi propia historia. Pero está claro que la OEIN se ha abierto y se ha vuelto permeable a las nuevas generaciones en Bolivia que han hecho y están haciendo con la OEIN su propio espacio y están dando sus propias respuestas mucho más allá de lo que yo pude haber hecho. Y, por otra, compositores de otros contextos puedan decir algo desde este escenario. Aquí es donde la OEIN ha de encontrar su proyección más significativa, ha de trascender en la medida que pueda demostrarse a sí misma que más allá de su carácter local puede desafiar a otros, en Bolivia, en América Latina y en el mundo, a generar cultura desde los elementos que están a mano de nuestra cotidianidad.

— El hecho que compositores de otros países acudan a la OEIN para desarrollar sus propias experiencias creativas supone que hay un cambio en las tradicionales relaciones en el campo de la cultura...
— Sobre todo que está cambiando la secular dinámica Norte-Sur, donde el Norte enseña y el Sur aprende. Cuando viene aquí un compositor como Beat Furrer, uno de los compositores más prestigiosos del contexto centroeuropeo, y trabaja con estos niños y jóvenes, toma apuntes, analiza, graba, recupera información, es decir hace literalmente un proceso de aprendizaje, es que la dinámica ha cambiado.

Distancias

— Con todo, indicaba que hay diferencias entre las obras de los compositores bolivianos y de los extranjeros. ¿Qué distancia todavía tienen que recorrer los últimos?
— Sobre todo la comprensión de otras maneras de entender el mundo. La comprensión, por ejemplo, del sonido como una construcción colectiva. O la comprensión de la música desde otros parámetros que no sean la altura. Un compositor occidental necesita saber la altura, si les quitas esa plataforma, se pierde completamente. Aquí, en cambio, la música se mueve en un marco de relatividad altísimo donde hay parámetros mucho más importantes que la altura. Aceptar eso, comprender eso, y trabajar desde ahí, es un ejercicio que no todos los compositores logran. También la comprensión de cómo se tocan los instrumentos. Una profundización en eso, sólo te lo da la práctica de la música nativa tradicional. Por eso, la OEIN no abandona la música tradicional, porque es ahí donde te nutres de aspectos que son técnicos y conceptuales al mismo tiempo.

— El elenco conformado para esta gira ha encarado con mucha solvencia estructuras musicales muy complejas y exigentes. ¿Qué ha hecho para lograr ese nivel?
— Confiar en ellos. Hemos tenido que trabajar muchísimo. En el elenco de 24 personas, hay siete menores de edad, dos de los cuales tienen 13 años. Es un elenco que viene de un proceso educativo, del Programa de Iniciación a la Música. Lo que hemos hecho durante 10 años de alguna manera se expresa en ese elenco. Estos niños y jóvenes se han ganado su puesto en la Orquesta a través de un examen, por eso el grupo etáreo es tan heterogéneo. Y se han comprometido a hacer un trabajo incondicional por más de un año para montar cinco obras. Por otra parte, hemos hecho un trabajo de fortalecimiento de su autoestima, de valoración de lo que son como individuos, como colectividad y como cultura, y de lo que nosotros como colectividad podemos decirles a otros, en cualquier parte del mundo. A eso se ha sumado la enorme aprobación que han recibido en Europa. Ellos mismos no se esperaban una aprobación tan grande. Es conmovedor verlos en escena: su presencia, sus rostros, su disciplina, su rigor. Eso en un contexto como el europeo es muy bien valorado porque no se puede negar que la cultura occidental es muy rigurosa en la producción en general y de la producción de la cultura en particular.

— El Programa de Iniciación Musical lleva una década. ¿Cómo evalúa sus resultados?
— Realmente como una alternativa posible a otras alternativas formales y académicas que por siglos vienen destrozando nuestros potenciales productivos. Lo veo, por ejemplo, como alternativo al modelo venezolano, que ha logrado una gran visibilidad, sobre todo en el continente; pero a mi entender, en el fondo, es un reforzador de la dependencia cultural, de la improductividad y de la reproducción mecánica de modelos culturales no reflexionados. Frente a eso, este humilde emprendimiento se hace muy fuerte en sus conceptos y en sus resultados. Se puede llevar a los niños y a los jóvenes a la experiencia de la música desde otras direcciones que no sean las señaladas por un academicismo colonizador y dependiente. Se puede llevar a los niños a la frescura de la producción de música como un hecho lúdico, como un hecho participativo, donde se expresen sin que tengan que pasar necesariamente por el callejón oscuro de la educación. Y se puede incorporar en nuestras estructuras educativas valores que vienen como herencia de las culturas prehispánicas de la América, que más allá de ser hechos de museo son conocimientos, técnicas y saberes que con inteligencia se los puede detonar en el proceso de la educación y desde ahí en el proceso de la producción de la cultura, como un mecanismo de entronque más allá de los discursivo, más allá de lo chauvinista, reproduciendo los legados ancestrales en los contextos de nuestra contemporaneidad.

— De alguna manera se podría decir que la OEIN es una experiencia propia, pero que dialoga horizontalmente con el mundo...
— Insisto, la experiencia en Europa lo muestra, ese hecho interpela no solamente aquí sino también allá. Claro que para ellos es muy difícil reconocer que alguien de la periferia pueda interpelarlos. Ellos están produciendo música a altísimo costo, sin reflexión, sin renovación, sin participación juvenil y, sobre todo, sin imbricación en el proceso social. Para mí no hay posibilidad de un arte, sobre todo las artes representativas, si no estás involucrado en el proceso social.

— En un momento en el que la descolonización se propone como eje de la educación y la cultura, la OEIN podría aportar su experiencia.
— Yo esperaba que el Estado, desde la actual administración, se hubiera constituido en un interlocutor para nosotros. Estoy hablando mucho más que de un proveedor de recursos, estoy hablando de un interlocutor con el cual reflexionar todos estos aspectos desde una experiencia concreta. La experiencia OEIN puede discutirse, impugnarse o revalidarse, pero no se puede ignorar. Y eso es predominantemente lo que pasa. Hablan de descolonización, pero son los mayores reproductores de colonialismo porque están encarando la descolonización desde formulismos inadecuados, estériles y que en el fondo son perpetuadores de la colonialidad.

— La descolonización es un proceso complejo en el cual la tentación de cerrarse parece muy grande...
— Es muy fácil resolver los temas de la cultura desde el folklore, eso políticamente da réditos. Esa es la mirada fácil de la cultura. El asunto es qué se hace. Es como tener materia prima, qué haces con el gas, el hierro, los minerales o el agua. Si no conviertes eso en valor agregado no tienes riqueza, no tienes posibilidad de dialogar. Eres dependiente. Una economía improductiva es una economía dependiente. Una cultura improductiva es una cultura dependiente.



Llaman a Europa del este a respetar la democracia


Dirigentes europeos advirtieron ayer a Ucrania, Bielorrusia y a otros países del este de Europa que deben respetar la democracia si desean una mayor integración a la Unión Europea.

Esta declaración fue formulada durante la Cumbre de la UE celebrada en la capital polaca, y coordinada por la Sociedad de Europa Oriental, una iniciativa impulsada por Suecia y Polonia en 2009 para profundizar las relaciones de la Unión Europea con Ucrania, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Armenia y Azerbaiyán.

En tanto, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, mostró su preocupación por los informes sobre la situación de los presos políticos en Bielorrusia, a los que se les niega el acceso a un abogado y el contacto con la familia mientras son sometidos a presiones por parte de las autoridades.

Polonia, que asume durante este semestre la presidencia de la Unión Europea, quiere liderar los esfuerzos comunitarios para promover la democracia en la ex república soviética, dirigida desde 1994 por el autoritario presidente Alexandre Lukashenko.

De hecho, Tusk, habló de la creación de un fondo para apoyar a Bielorrusia, aunque las ayudas estarán condicionadas a la liberación de los presos políticos, y la celebración de elecciones libres, “no brutalmente manipuladas como en el pasado”, añadió.

En tanto, Lukashenko acusó a la UE de intentar “humillar”a su país al no invitarlo a la Cumbre. “Pensaban que íbamos a darnos cabezazos contra la puerta e implorar., por lo que renunciamos a participar en la cumbre”, afirmó el gobernante bielorruso.

Lukashenko, en el poder desde 1994, abogó recientemente por “el reinicio de las relaciones entre Bielorrusia y la UE sobre la base de los principios de igualdad y respeto mutuo” y negó que vaya a regatear con los Veintisiete sobre los presos políticos.