domingo, 20 de mayo de 2012

García Linera: América Latina está a la vanguardia de una nueva globalización económica

Santa Cruz, (JORNADA)

JornadaNet
APG
El Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, aseguró el viernes que América Latina encabeza una silenciosa revolución económica globalizada con fuerte presencia de empresas estatales articuladas entre sí, y que caracterizará la dinámica económica universal de los próximos 20 ó 30 años.

"América Latina se está colocando a la vanguardia de los procesos de cambio a nivel mundial, se está construyendo una nueva modalidad de mundialización de las economías con presencia de las empresas del Estado y su vinculación, su articulación y su asociación con las empresas desterritorializadas o grandes empresas que vienen de otras regiones. Esto es lo novedoso, y va a seguir siendo la característica de la economía en los siguientes 20 a 30 años", aseguró el Segundo Mandatario en ocasión de la clausura del II Congreso Internacional YPFB del Gas y del Petróleo.

García, explicó que la crisis de la economía globalizada empresarial o individualista está mostrando con mayor intensidad la necesidad de regreso a la presencia del Estado como portavoz del concepto de lo universal, de lo común y de lo colectivo.

"Ahora estoy seguro que estamos entrando a otra manera de globalización, a otra manera de economía global, eso es algo ya irreversible, a partir de un renacimiento del protagonismo de los estados como núcleos geoterritoriales de articulación de poblaciones, de regulación de flujos económicos, financieros y comerciales, de preservación de derechos y de redistribución de la riqueza", manifestó.

Aclaró, que esa revolución económica mundial a la que se asiste, significa el despliegue de la globalización en la que el protagonista principal no son las empresas transnacionales, sino las estatales como reposicionamiento de lo común, de lo colectivo del derecho de los pueblos, de las sociedades, de los consumidores y de las empresas, pero a partir del Estado.

Señaló que la nueva etapa de globalización a partir de los núcleos territoriales estatales delineará la nueva articulación del comercio, flujos financieros, derechos y la redistribución de la riqueza.

"Las interdependencias económicas van a mantenerse y van a reforzarse, es más se están intensificando, pero con otro comando, el Estado, los estados, las empresas del Estado, y lo novedoso es que este regreso del Estado en el siglo XXI, que estoy seguro va a contagiar también a la vieja Europa, como una forma de renacimiento de esas sociedades no está significando el desmonte, el apartamiento o el alejamiento de los núcleos empresariales desterritorializados llamadas trasnacionales, no", precisó.

"Lo que va a dar en esta nueva fase de la economía mundial de regreso del Estado va a ser una combinación entre presencia estatal y presencia de empresas desterritorializadas, distinto al siglo XX. En el siglo XX se dio un tipo de economía en la que se apostaba por empresas del Estado como constructores de la economía y de mercado interno, no va a regresar eso. Lo que vamos a tener es una fuerte presencia del Estado, pero con una vinculación más regulada, más equilibrada en el sentido de sociedad, de socios que comparten decisiones en inversiones, pero que en el tema de la organización de la sociedad y de la consolidación de derechos quien toma el mando es el Estado", aseguró.

En esa línea, señaló que queda dos desafíos que enfrentar; primero, cómo se construye una planta administrativa, o personal, con una estructura más lógica, moderna, eficiente, proactiva y competitiva desde el Estado.

"Las nuevas empresas del Estado, protagonistas de la economía globalizada del siglos XXI tienen que tener un personal, un intelecto colectivo que una las virtudes del sentimiento de lo común con el profesionalismo, la eficiencia de un buen manejo empresarial. Ese es el gran reto, si queremos que las empresas del Estado cumplan un papel progresista, redistributivo y expansivo en cuanto a la presencia en la economía mundial en los siguientes años", manifestó.

Segundo, que en la etapa de mundialización de la economía del siglo XXI debe estar incorporadas temáticas medioambientales que estaban ausentes en el siglo XX.

"Se necesita implementar no solamente medidas administrativas capaces de cuidar el medio ambiente, sino de inventar y fomentar tecnologías que sean respetuosas del medio ambiente, porque ya hay una conciencia planetaria de que lo que hoy hacemos mal lo pagarán las siguientes generaciones, por lo que todo conglomerado privado tiene que asumir como parte de esos retos el nuevo siclo de modernización y de modificación tecnológica de la producción industrial petrolera y generar tecnologías cada vez más eficientes económicamente y más preservadoras del medio ambiente", concluyó el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera.



Panamá/ Afrodescendientes: víctimas por el color de su piel?

FERNANDO A. MURRAY | SOCIÓLOGO

La criminalización ha sido empleada como un mecanismo de control social para intimidar, neutralizar, inhibir y hostigar a grandes grupos poblacionales
Afrodescendientes: víctimas por el color de su piel?
CELEBRACIÓN. Imagen del famoso y alegórico Festival del Congo y la Pollera que se celebra en el distrito de Portobelo en la provincia de Colón todos los años en el mes de abril. Foto: Adriano Duff |La Estrella
2012-05-20 — 12:00:00 AM La población negra en el Istmo de Panamá, tiene su génesis en la explotación de nuestra posición geográfica. A partir del periodo Colonial, esclavos originarios de África, sirven de cargadores para las mercaderías que fueron transportadas del litoral Atlántico al Pacífico. Ulteriormente, para la construcción del Ferrocarril, (1850-1855) y el fallido proyecto del Canal Francés, (1880), negros provenientes del Caribe, substancialmente de Jamaica, se incorporan como trabajadores en estas importantes obras. Finalmente para el magnánimo proyecto del Canal de Panamá, también arriban al istmo obreros procedentes de las islas del Caribe principalmente Barbados.

Esta histórica y numerosa presencia del negro en la vida social Panameña, a pesar del impacto que ha tenido en todos los aspectos de nuestra realidad, no ha sido valorada ni ponderada como en verdad se merece. Las condiciones materiales de la población negra fundamentaron y justificaron la existencia de prácticas racistas y discriminatorias hacia ella a lo largo de la historia de la sociedad panameña. Lo que cristalizó en un régimen social de exclusión de este componente humano en los aspectos y dimensiones estructurales fundamentales del país. (Maloney Gerardo. Sectores y Movimiento Negro en Panamá).

LA VICTIMIZACIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LOS AFROPANAMEÑOS.

Según cifras de los últimos Censos de Población y Vivienda celebrados, el pasado año 2010, nuestro país registra una población de 3,405, 813 habitantes, de esta totalidad, los datos indican que 313,289 habitantes son afro descendientes, es decir, pertenecientes a la etnia negra, representando en términos porcentuales el 9.2% de la totalidad. Cifra que ha sido cuestionada por la manera en que fue medida la población afrodescendiente. No obstante es importante destacar esta cifra, debido a que, la población Afropanameña es constantemente victimizada por medio de procesos de criminalización, fundamentados en vetustos modelos Lombrosianos que incriminan y estigmatizan a este grupo social, bajo consideraciones de peligrosidad y predisposición criminal atribuibles a su condición étnica.

La criminalización ha sido empleada como un mecanismo de control social para intimidar, neutralizar, inhibir y hostigar a grandes grupos poblacionales, estas acciones de disuasión se construyen e implementan desde distintos ámbitos, pero fundamentalmente a partir de las instituciones de control social formal, (ley penal, Policía, Ministerio Público, Sistema penitenciario, etc.) derivándose estas acciones en modalidades de vulneración de los derechos humanos.

La criminalización está condicionada por el poder, es decir, quien ejerce el poder cataloga, bajo ciertos estereotipos y circunstancias coyunturales, a las personas que deberán ser objeto de criminalización. De este modo coloca en la opinión pública una imagen de la persona ‘delincuente’ con elementos clasistas, étnicos, etáreos, de género, de nacionalidad, etc. No hay justificación científica alguna que hoy permita afirmar la existencia de grupos étnicos superiores o inferiores, menos para pensar que existe en tal o cual etnia algún o algunos genes que la hagan más inclinada a la delincuencia en general. El que algunos grupos étnicos se hallan más representados en las estadísticas criminales, se debe a causas ajenas a supuestos caracteres étnicos favorables al delito.

LA ESTIGMATIZACIÓN DEL NEGRO

Aunado al proceso de criminalización antes expuesto, es determinante incorporar a nuestro análisis, lo que Erving Goffman, denominó estigmatización, pero no de aquellos que presentan malos antecedentes morales, sino de los que pertenecen a ciertos grupos étnicos y religiosos que son objeto de este proceso, como medio para eliminar a estas minorías de las diversas vías de competencia y participación social. El término estigma será utilizado, para hacer referencia a un atributo profundamente desacreditador.

En nuestro país es evidente observar, cómo en las acciones policiales y otros procesos de control social, por lo regular pertenecer a la población Afro descendiente, convierte selectivamente al ciudadano en un presumible delincuente, (atenuadamente sospechoso) esa presunción, no es más que el producto y la consecuencia directa de un imaginario social, que construye el delito a partir de tu procedencia étnica, pero sobre todo, por el color de tu piel. Estas acciones, si bien es cierto operan en escenarios e interacciones directas, (policía – ciudadano) pero además se hacen presentes, en otras dimensiones que macrocriminalizan y macroestigmatizan a amplios sectores poblacionales, es decir, a comunidades en general.

No es un secreto, que en nuestro país multiétnico y pluricultural aún persisten formas o modalidades consuetudinarias, de rotulación y estereotipaje criminal, hacia la población Afro descendiente; esta práctica que ya hemos descrito desde la visión de los mecanismos formales, también opera desde los grupos que se identifican como no negros. Estas acciones son evidenciables, en los despliegues noticiosos de los medios de comunicación, en sitios de esparcimiento y recreación, y en algunas áreas residenciales en donde la presencia negra es sinónimo de ‘maleante’.

REFLEXIONES FINALES

Reflexionar sobre este tema, resulta una tarea compleja, no solo por las dificultades conceptuales para el análisis y descripción del tema, sino por las experiencias propias y personales que nos hace parte del problema. Lo que realmente resulta difícil, es el hecho de poder escribir este artículo y separar de mi sentir, pensar y escribir, todas aquellas situaciones y episodios de criminalización, y estigmatización de que hemos sido víctima, como lo han sido y serán muchos panameños Afro descendientes, por el hecho y la condición étnica de ser negro. Esta reflexión ha procurado, tocar un tema real, no imaginario, que cada día cobra vigencia, en las calles y barrios de nuestro país, que vulnera, intimida y restringe el accionar de nuestra comunidad étnica, especialmente nuestros jóvenes, quienes terminan por internalizar la lógica del desacreditado, dinámica donde el sujeto acepta el estigma, porque así interpreta y se siente calificado y señalado por los otros.

Más ruido que nueces en la expropiación de REE en Bolivia

Decio Machado

El pasado primero de mayo, el presidente Evo Morales anunciaba la expropiación a Red Eléctrica Española (REE) de las acciones de Transportadora de Electricidad SA (TDE); empresa análoga a REE que realiza las labores de distribución de electricidad en Bolivia. Esta expropiación ha tenido un impacto mediático importante, dado el antecedente inmediato de la expropiación argentina de YPF a Repsol y lo que supone respecto a la exposición de las transnacioanles españolas en Sudamérica.

Sin embargo, el caso de REE es muy diferente al de Repsol. Por un lado, tan solo el 20% de esta empresa está en manos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), empresa pública española que aglutina las participaciones estatales en empresas, siendo el otro 80% del capital social de libre cotización en bolsa (free float –no controlado por accionistas de forma estable). Por otro, y quizá lo más importante del caso, el impacto económico sobre las cuentas de REE es notablemente inferior, por no decir casi despreciable, al impacto que tiene YPF sobre las cuentas de Repsol.

Así lo reconocía REE en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 2 de mayo, cuando indicaba que la nacionalización de su filial TDE "no tiene un efecto relevante en los negocios y cuenta de resultados del grupo", siendo tan solo el 1,5 % del total de su negocio.
A pesar de ello, fuentes vinculadas al ministerio de Energía boliviano indican a DIAGONAL que la voluntad gubernamental es auditar con una empresa externa todos los activos de la ex filial española y valorar sus inversiones con la finalidad de llegar a un adecuado “justiprecio” sobre la compañía. Al cierre de esta edición, una delegación encabezada por el presidente de REE, José Folgado, llegaba a La Paz para negociar con los representantes bolivianos la correspondiente indemnización.

Una trayectoria de mayos nacionalizadores

El primero de mayo de 2006, pocos meses después de su llegada a la presidencia, Evo Morales decretaba la nacionalización de los hidrocarburos en su país, situación que afectó a transnacionales como Petrobras (Brasil), Repsol (España), British Gas y British Petroleum (Reino Unido), Total (Francia), Dong Wong (Corea) y Canadian Energy (Canadá). Seis años después el gobierno boliviano ya ha pactado con todas estas transnacionales para que evitar su salida, aunque logró que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) haya mejorado notablemente su relación en la cadena productiva de los recursos naturales, ingresando 1.293 millones de dólares en 2011 contra los apenas 273 que se ingresaban en 2006.
Sin embargo y según indica Carlos Arze, del Centro de Estudios para el Desarrollo (CEDLA), el gobierno genera mucha publicidad al respecto pero la realidad es que las petroleras extranjeras han ido mejorando su participación en los últimos años y en la actualidad controlan un 82,2% de la producción de gas natural y líquidos, así como un 68% de las áreas de explotación que tienen reservas certificadas de hidrocarburos.
En 2007 le tocó el turno a la nacionalización de la mina Huanuni y la empresa de fundición Vinto entre otras. En mayo de 2008, el Estado boliviano adquirió el 100% del capital de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), filial de la transnacional italiana TELECOM. Y en 2010 se toma el control de buena parte de la capacidad de generación de electricidad del país con la estatalización de Guaracachi -la generadora de electricidad más grande del país en la que la británica Rurelec PLC poseía la mitad del paquete accionarial-; Corani, controlada en un 50% por la francesa GDF Suez; y las locales Valle Hermoso, del holding empresarial boliviano Panamerican Investments, y la distribuidora Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (ELFEC), propiedad de un grupo de trabajadores y ejecutivos bolivianos.
Según el mandatario boliviano el objetivo es claro: “Tarde o temprano el Estado boliviano tiene que controlar y administrar el 100% de energía”.

Tras la nacionalización de la filial de REE este último primero de mayo, quedan por controlarse en este sector a la compañía ISA Bolivia -filial de ISA Colombia-, la mayor transportadora de electricidad integrada de América Latina; la también española Iberdrola; y COBEE (Compañía Boliviana de Energía Eléctrica) adquirida en el 2007 por Energy Ltd, una compañía de Bermudas con base en Perú, cuyo accionista principal es Israel Corp., el holding más grande de ese país con inversiones en energía, semiconductores, químicos y navíos.

El sector eléctrico en Bolivia fue privatizado a mediados de 1990 y se dividió en generación, transmisión y distribución. El 60% del suministro proviene de la generación térmica, mientras que la hidroeléctrica representa el restante 40%.

Este país andino posee una de las coberturas de electricidad más bajas en áreas rurales de la región. En el 2005 el acceso urbano a la electricidad fue del 87%, mientras que el acceso rural fue tan sólo del 30%.

España en Bolivia

España es el segundo país inversor en Bolivia con 112,9 millones de euros, superado tan sólo por Estados Unidos, con 127,7 millones, según datos del Instituto de Estadística Boliviano.

Las principales empresas españolas que invierten actualmente en Bolivia son, eliminado REE, las siguientes: Repsol, Iberdrola, Grentidem, Abertis y Aena, Unión Española de Explosivos, Santillana, el grupo BBVA y Técnicas Reunidas.

La balanza comercial hispano-boliviana en 2011 arrojó un saldo positivo para el Reino de 9,78 millones de euros, al exportar por valor de 59,88 millones e importar por 50,09 millones.

Habrá más nacionalizaciones en Bolivia y afectarán a más empresas españolas, sin embargo según el experto en temas económicos Andrés Serbin del Centro de Estudios Globales y Regionales (CEGRE), "no necesariamente significa que habrá un problema si ocurre una estatización, porque si se ofrece una compensación sustanciosa no debería haber problemas".