sábado, 25 de junio de 2011

Atención: nos espera tiempo extremo


John Vidal (*)

Tornados, incendios sin control e inundaciones se consideraban antaño situaciones insólitas. Pero los desastres medioambientales son señales llamativas de un 'enrarecimiento global' del clima.

Muchas zonas de Inglaterra y Gales se han declarado en alerta por sequía, pero Escocia acaba de registrar el mes de mayo más húmedo de su historia. La primavera británica más cálida en los últimos cien años llegó después de uno de los inviernos más fríos en el Reino Unido en los pasados trescientos años. Junio ha sido en Londres más frío que marzo. Febrero fue lo bastante cálido como para andar quitándose ropa en Snowdon, donde sin embargo nevó el pasado sábado.

Sean bienvenidos al carrusel del clima, o a lo que se está definiendo como "nueva normalidad" del tiempo. Lo que hasta hace bastante poco tiempo era el tiempo británico previsible, templado, suave y constante, tendente a buen seguro a lo cálido y lo húmedo, lo que garantizaba prados verdes en agosto, ahora ve invertidas las estaciones y batidas las marcas registradas en temperaturas y lluvias casi cada año. Cuando [el condado británico de] Kent recibe casi tanta lluvia (4 mm.) como Tombuctú en mayo, Manchester tiene más sol que Marbella, y los suelos del sur de Inglaterra están más secos que los de Egipto, es que está pasando algo.

Los sobrios científicos gubernamentales de los centros de hidrología y ecología están utilizando abiertamente términos como "notable", "sin precedentes" y "espantoso" para describir el estado físico reciente de Gran Bretaña este año, pero los extremos de los que estamos siendo testigos en 2011 no son nada comparados con la escala de lo que ha estado sucediendo últimamente en otros lugares.

El año pasado se abrasaron más de dos millones de kilómetros cuadrados de Europa Oriental y Rusia. Otras 50.000 personas murieron cuando las temperaturas permanecieron durante muchas semanas 6 grados centígrados por encima de lo normal, las cosechas quedaron devastadas y se desataron gigantescos incendios sin control. Aumentó el precio del trigo y de otros alimentos, mientras dos tercios del continente sufrían el verano más caluroso en cerca de quinientos años.

Este año le toca a Europa Occidental sufrir una enorme ola de calor, que hace que 16 países, entre los que se cuentan Francia, Suiza y Alemania (y Gran Bretaña en la periferia) experimenten una extrema sequedad. La culpa recae en El Niño y La Niña, fenómenos de origen natural, pero mal comprendidos, que siguen al calentamiento y enfriamiento del Océano Pacífico cerca del Ecuador, y que traen inundaciones y sequías.

Ingentes zonas de Europa han recibido menos de la mitad del volumen de lluvia de lo que es costumbre en marzo, abril y mayo, las temperaturas han estado fuera de lo corriente en esta época del año, las centrales de energía nuclear han corrido peligro de cerrarse debido a la gran necesidad de agua de los ríos que necesitan para poder enfriarse, y muchas embarcaciones de los principales cursos fluviales europeos han quedado en tierra debido al escaso caudal. La semana pasada, la gran sequía primaveral europea se interrumpió para dar paso a enormes tormentas y crecidas que convirtieron en torrentes las calles alemanas y francesas.

Pero para encontrar verdaderas situaciones extremas en 2011, veamos el caso de Australia, China y el sur de los EE. UU. en estos últimos meses. El estado australiano de Queensland, una zona del tamaño de Alemania y Francia juntas se inundó en diciembre y enero en lo que se consideró "el peor desastre natural del país". Le supuso a la economía del país un coste de 30.000 millones de dólares australianos, destrozó el sustento de muchos y todavía se está limpiando el estropicio.

En China, una sequía en las regiones meridionales y centrales de las de "una vez cada cien años" ha desecado cientos de embalses, ríos y cursos de agua, evaporando suministros de agua potable y agitando las tensiones políticas. El gobierno respondió con una operación masiva destinada a provocar lluvia, lanzando miles de cohetes a fin de "sembrar" las nubes con yoduro de plata y otros elementos químicos. Puede que haya funcionado: por la razón que fuere, se abrieron los cielos la semana pasada, y en algunos lugares cayó la insólita cantidad de 30 cm. de lluvia en 24 horas, murieron debido a las inundaciones y avalanchas de lodo 94 personas y decenas de miles de personas han perdido sus hogares.

Mientras tanto, la estación de tornados más mortífera y destructiva de la historia norteamericana ha visto seiscientos "twisters" solamente en abril, y 138 muertos en Joplin, estado de Misuri, a causa de un torbellino de una milla de ancho. Los habitantes de Arizona luchaban esta semana contra algunos de los mayores incendios sin control que hayan conocido, y continúan las mayores inundaciones registradas en la historia de los EE. UU. en varios tramos del río Misuri. Y todo esto sucede mientras se verifica una sequía cada vez mayor en Tejas y otros estados del Sur, octavo año de sequía "excepcional" en los últimos doce.

"No sé qué más podemos aguantar", cuenta John Butcher, agricultor de cacahuetes y algodón cerca de Lubbock, en Tejas. "Nunca lo habíamos visto todo tan seco. No recuerdo nada parecido. Podemos perderlo todo".

Las repercusiones del tiempo extremo son mayores en los países pobres, que esta semana han estado intentando afianzar un acuerdo sobre el clima en las conversaciones reanudadas en Bonn. En México las temperaturas alcanzaron 48,8 º (119,8 Fahrenheit ) en abril, las más calurosas de todo el mundo en ese mes, y casi la mitad del país se ve afectado por la sequía. Ha habido casi 9.000 incendios, y el mayor sindicato agrario dice que más de tres millones y medio de agricultores están al borde de la quiebra porque no pueden alimentar al ganado ni cultivar sus cosechas.

"Nos abruman las adversas repercusiones del cambio climático", declara un negociador del grupo G77 de países en desarrollo que prefiere permanecer en el anonimato. "Los estados en primera línea se encuentran con una presión doble debido al calor del clima y la pobreza. Pero los países ricos siguen sin querer darnos el dinero que prometieron para adaptar o reducir las emisiones".

Dondequiera que miremos, el clima parece hiperactivo, y patrones climáticos más contundentes se adueñan de zonas cada vez mayores durante más tiempo, con fenómenos que van de un extremo a otro. El año pasado, de acuerdo con el meteorólogo norteamericano Jeff Masters, cofundador de Weather Underground, una página digital puntera en el seguimiento del clima, afirma que diecisiete países experimentaron temperaturas récord. Colombia, la cuenca amazónica, Perú, Cuba, Kenya, Somalia y muchos otros países han registrado un volumen de lluvias bastante mayor o menor u olas de calor de envergadura en los últimos años. Las temperaturas en Bangladesh han estado cerca de máximas históricas, causando al menos 26 muertos la semana pasada; Kuwait ha visto temperaturas por encima de los 50º y Rajastán, en la India, 49.6º, mientras que hay partes de Canadá, incluyendo Toronto , que crepitaban con máxima insólitas de 33º.

Los países ricos pueden sentirse más o menos inmunes a corto plazo debido a que el sistema de comercio mundial les garantiza alimentos y el acceso a la electricidad les permite disponer de aire acondicionado, pero en zonas de Etiopía, Kenia y Somalia, millones de personas disponen de poca o nula cantidad de alimentos este año tras varias estaciones seguidas de escasas lluvias. La semana pasada las agencias internacionales de ayuda advirtieron de un desastre inminente.

Los escépticos sostienen que siempre ha habido sequías e inundaciones, tiempo raro, olas de calor y temperaturas extremas, pero lo que preocupa a la mayoría de los científicos y observadores del clima es que los fenómenos de meteorología extrema se están sucediendo con mayor frecuencia, su intensidad crece y todas las tendencias sugieren cambios a largo plazo a medida que los gases de invernadero se asientan de forma regular en la atmósfera.

Mortíferas sequías y olas de calor, nevadas más intensas, inundaciones más amplias y temperaturas extremas son hoy la "nueva normalidad", afirma Nikhil da Victoria Lobo, de la empresa Swiss Re, un gigante del sector de los seguros, que el mes pasado estimaba que las pérdidas debidas a desastres naturales han aumentado pasando de cerca de 25.000 millones de dólares anuales en la década de los 80 a cerca de 130.000 anualmente en la actualidad. "Globalmente, lo que presenciamos es una mayor volatilidad".

La gente que vive en las zonas más afectadas no está desde luego esperando que los científicos del clima les confirmen que el cambio climático tiene lugar para irse adaptando a ello. En Nepal, donde las lluvias son más intensas de lo que eran, los tejados planos están dejando paso a los tejados a dos aguas, y los aldeanos de unos Andes cada vez más propensos a sufrir sequías están construyendo embalses y cambiando de cultivos para sobrevivir.

Nuevos análisis de desastres naturales en 140 países muestran que el clima se está volviendo más extremo. El mes pasado Oxfam informó de que, si bien una serie de desastres "geofísicos" tales como terremotos y erupciones volcánicas han permanecido más o menos constantes, los causados por inundaciones y tormentas han aumentado desde cerca de 133 al año en la década de 1980 a más de 350 al año en la actualidad.

"Está sobradamente claro que los desastres de origen meteorológico se han ido incrementando en algunos de los países más pobres del mundo, y este aumento no se puede explicar del todo porque se lleve mejor el recuento", declara Steve Jennings, autor del informe. "Dondequiera que se eche un vistazo a las cifras, se encuentra un ascenso significativo en el número de desastres emparentados con el clima. Han ido en aumento y empiezan a empeorar a medida que el cambio climático intensifica aun más los riesgos naturales.

"Creo que 'enrarecimiento' global (global 'weirding') es el mejor modo de describir lo que estamos viendo. Estamos acostumbrados a determinadas condiciones y hay muchas cosas en movimiento en estos tiempos que no son aquello a lo que estamos habituados, que rebasan nuestro marco de referencia”, declara Katharine Hayhoe, científica del clima de la Tech University de Texas.

Han ido apareciendo nuevas tendencias durante la última década o antes incluso, afirma la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas. “En Europa, la tendencia se dirige a primaveras más secas. La sequía de este año llega tras años excepcionalmente secos como 2007, 2009 y 2010," en palabras de uno de sus portavoces.

Aunque ningún científico culpe al cambio climático de un suceso meteorológico concreto, hay muchos que sostienen que estos fenómenos son ejemplos de libro de la suerte de repercusiones que pueden esperarse en un mundo que se va calentando. Hechos naturales como La Niña y El Niño, afirman, se están viendo exacerbados por el trasfondo de calentamiento del mundo.

"Resulta casi imposible ubicar con detalles sucesos concretos...y afirmar que los ha causado el cambio climático", afirma William Chameides científico de la atmósfera de la Duke University, que actuó como vicepresidente del consejo nacional de investigación que elaboró un estudio con fondos del gobierno norteamericano sobre las opciones climáticas de los EE. UU., entregado el mes pasado. "Por otro lado, sabemos que debido al cambio climático esta clase de sucesos tienen muchísimas probabilidades de volverse más corrientes, más frecuentes, más intensos. Así que lo que podemos decir es que este tipo de fenómenos son coherentes con el cambio climático".

Chameides goza de un sólido respaldo en Europa. "Tenemos que empezar a acostumbrarnos a estas condiciones meteorológicas extremas, a medida que se intensifique el cambio climático", afirma Friedrich-Wilhelm Gerstenhage, director ayudante del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam, en Alemania. "Habrá tormentas y riadas violentas en el norte de Alemania con una frecuencia dos o tres veces mayor que en el pasado”.

"Siempre hemos tenido fenómenos como el El Niño y una variabilidad natural, pero el trasfondo con el que operamos ahora es diferente. [La Niña y El Niño] se dan hoy en un mundo más caliente [lo que significa mayor humedad en la atmósfera]," declaró David Jones, jefe de vigilancia y previsión atmosférica de la Oficina Australiana de Meteorología en Melbourne, a la agencia Reuters después de las inundaciones de Queensland.

David Barriopedro, investigador del Instituto Dom Luiz de la Universidad de Lisboa, comparó el mes pasado la ola de calor europea con la que asoló el continente en 2003 y calculó que la probabilidad de que un verano europeo experimente una “megaola de calor” se incrementará de cinco a diez veces en los próximos cuarenta años si continúan las tendencias de calentamiento. “Este tipo de sucesos se volverán más corrientes”, afirma. Las “megaolas de calor” serán más frecuentes e intensas en el futuro”.

Pero puede que haya alguna tregua de un tiempo tan extremo debido a que los episodios de El Niño/ La Niña se están desvaneciendo rápidamente, de acuerdo con la OMM. “Es poco probable que la pauta meteorológica a la que se culpa de los aguaceros extremadamente intensos de Australia, el sudeste asiático y Sudamérica a finales de 2010 y principios de 2011 vuelva a desarrollarse a mediados de 2011; en la actualidad no hay indicios de que haya aumentado el riesgo de El Niño o La Niña en la segunda mitad del año”.

La OMM concluye, a tientas, que la meteorología global volverá ahora a algo parecido a lo normal. El problema es que nadie está ya demasiado seguro de lo que es normal.

John Vidal dirige la sección de Medio Ambiente del diario británico The Guardian y es autor de McLibel: Burger Culture on Trial [McLibelo: la cultura de la hamburguesa

Ecuador: Asambleísta indígena Lourdes Tibán niega vínculos con la CIA


Quito, 25 jun.- La asambleísta indígena del movimiento Pachakutik, Lourdes Tibán, negó supuestas conexiones con agentes de la Central de Inteligencia norteamericana (CIA) para desestabilizar al gobierno del presidente Rafael Correa, como lo mencionó días atrás la escritora e investigadora estadounidense Eva Golinger.

Exigió que las denuncias se sustenten con documentos, e informó que el viernes envió un escrito a la Fiscalía solicitando que se localice a Golinger para que aclare sus acusaciones.

Dijo que está dispuesta a viajar a Venezuela –lugar de residencia de la investigadora- para sostener un debate con ella, pero con la condición de que presente las pruebas.

Golinger aseguró que muchas organizaciones ecuatorianas, algunas vinculadas al movimiento indígena, reciben dinero del Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la USAID (United States Agency for International Development) y la NED (National Endowment for Democracy), para desestabilizar al gobierno del presidente Rafael Correa.

Durante un diálogo con la Agencia Andes, la investigadora reiteró que la asambleísta Lourdes Tibán, del partido de izquierda Pachakutik (ala política de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, Conaie) forma parte de la Corporación Empresarial Indígena (CEI) una organización que “activamente” recibe recursos de la USAID.

Según sus declaraciones, este grupo, del cual Tibán es fundadora, tiene como asesor a “un veterano” de la Central de Inteligencia norteamericana (CIA), Norman Baily, quien hace dos años fue jefe de una misión especial de inteligencia del gobierno de EE.UU. en Cuba y Venezuela.

Tibán no fue muy clara en precisar si fue fundadora de la CEI y dijo que no recordaba si conoció a Baily, aunque señaló que mucha gente de EE.UU. vino al Ecuador a ofrecer talleres en las provincias de la sierra central.

De acuerdo a los estudios de Golinger, muchos grupos del Ecuador han recibido financiamiento de la USAID. Uno de ello es Participación Ciudadana, sostuvo la investigadora, quien estudia la injerencia de EE.UU. en los países de la región. /ARC

“En Colombia, aún siguen viendo a la mujer sólo como madre y reproductora”

*
Entrevista a Olga Amparo Sánchez fundadora de la Casa de la Mujer, hace su propio diagnóstico sobre los aportes que trajo la Carta del 91 en el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Dice que de los postulados a la práctica hay mucha distancia.
La Constitución de 1991 pretendió erradicar con la visión androcentrista (centrada en el hombre) de la sociedad, que traíamos de la antigua Carta Política de 1886. Hasta la promulgación de la nueva carta, la mujer colombiana se tenía que subordinar como persona a instituciones “superiores” como la familia y el matrimonio católico, que le restringió su lugar a lo doméstico. Desde el punto de vista biológico estaba destinada a ser reproductora; desde la perspectiva económica, a ser ama de casa; su papel social estaba limitado a ser esposa.

¿Cuáles fueron los avances en el reconocimiento de los derechos de la mujer y la igualdad de géneros que trajo la Constitución de 1991? ¿Qué falta aún para que las mujeres logren mayores niveles de desarrollo personal y social? Para responder a esas inquietudes, el abogado y periodista Gabriel Bustamante entrevistó a la líder feminista y fundadora de la Casa de la Mujer, Olga Amparo Sánchez.

Gabriel Bustamante Peña: Antes de la Constitución de 1991, las mujeres ya habían empezado un proceso de reconocimiento de derechos ¿Cómo influyó esta dinámica y qué papel jugó el movimiento feminista en la construcción de la nueva Carta Política?

Olga Amparo Sánchez: Antes de la Constitución del 91 logramos, en nuestra lucha, el derecho a administrar nuestros bienes, al voto, a la educación; conseguimos la separación legal y mermamos las formas de discriminación. Los grupos feministas, desde los años 70, ya venían habían ambientado y preparando el país para un cambio cultural en la forma de ver y tratar a la mujer, con consignas como: “mi cuerpo es mío”. Por eso, cuando el presidente Barco creó las condiciones para el proceso constituyente, 17 grupos de mujeres participamos activamente elaborando propuestas a cerca de la necesidad de un Estado laico; de establecer derechos para las diferentes formas de familia, no sólo la católica; hasta hicimos un proyecto de preámbulo nuevo, más democrático e incluyente con la mujer.

G.B.P.: Pero, este proceso no es muy conocido, y cuando se habla de la nueva Constitución se le atribuye tan sólo al movimiento de la séptima papeleta…

O.A.S.: Sí, y al presidente Gaviria, pero fue Barco quién abrió la posibilidad de cambiar el régimen constitucional, en medio de una crisis institucional sin precedentes. El presidente Barco fue el gran impulsor de la Constitución de 1991, él abrió mesas de discusión a las invitó a diversos sectores, y ahí fue donde el movimiento feminista retomó con fuerza la agenda de reivindicaciones que venía trabajando años atrás. Se conformó el grupo “Mujeres por la Constituyente”, que, inspirado por las reformas a favor de la mujer, de la Constitución española de 1978, y de la reforma constitucional brasilera, propuso cambios profundos al conjunto del Estado colombiano.

GBP: ¿Cuáles fueron las principales propuestas realizadas por el grupo de mujeres?

O.A.S.: Nosotras pedimos básicamente cuatro pilares fundamentales: El primero, la instauración de un Estado laico, ya que la Iglesia católica cogobernaba, y aún sigue influyendo demasiado en las decisiones políticas de Colombia, y esto es contraproducente porque históricamente la Iglesia a jugado un papel funesto para nuestros derechos como mujeres, en la salud sexual y reproductiva, en la discriminación de las familias, en nuestra autodeterminación. Segundo, la no discriminación y la igualdad real para las mujeres, por eso pedimos la construcción gramatical de la Constitución con un lenguaje inclusivo, que finalmente no ganamos. Tercero, solicitamos la libre opción de la maternidad, mejor dicho, el derecho al aborto, a lo que la Iglesia se opuso rotundamente. Y cuarto, que se incluyera la protección efectiva a través de reconocer la violencia contra las mujeres, que finalmente se desarrolló tímidamente como violencia intrafamiliar.

G.B.P.: Y ¿cómo influyó este movimiento en las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente y, posteriormente, en la discusión de la Constitución misma?

O.A.S.: Bueno, nosotras con la elección de la Constituyente nos empoderamos a través de una lista de mujeres, bajo el lema: “Mujer vota por mujer”. Lastimosamente no logramos llegar con candidata propia, pero fue una experiencia muy interesante. Luego, tuvimos varios interlocutores como Aida Abello, Eduardo Verano de la Rosa, Humberto De la Calle Lombana y Horacio Serpa. María Teresa Garcés nos apoyó en algo, pero se opuso a otras propuestas, como la del lenguaje inclusivo; y María Mercedes Carranza tenía la posición de que las mujeres no éramos discriminadas.

GBP: Para usted, ¿cuáles fueron los principales logros del movimiento feminista en la Constitución de 1991?

O.A.S.: La estipulación de que Colombia es un Estado laico, pluriétnico y multicultural; el derecho a la igualdad y la no discriminación de la mujer; el reconocimiento primordial que se da a los derechos humanos; el haber avanzado de la separación al divorcio; el reconocimiento de la unión libre como forma de familia y en igualdad de derechos, y la creación de la tutela, como herramienta fundamental de protección de los derechos.

G.B.P.: Si la Constitución reconoció la igualdad de la mujer y la libre autodeterminación, ¿por qué en Colombia se armó una polémica cuando la Corte despenalizó el aborto en los tres casos especiales?

O.A.S.: Porque en Colombia aún sigue viendo a la mujer sólo como madre y reproductora, y no como un ser humano con igualdad de condiciones y derechos. La Corte Constitucional es, sin lugar a dudas, la institución más progresista, pero aun así produce fallos con sesgos patriarcales. Sin embargo, la sentencia sobre la despenalización del aborto, aunque limitada, logró que este debate se volviera público y saliera de las condenas irracionales de la Iglesia.

G.B.P.: ¿Cómo cambió la realidad de las mujeres en Colombia, después de promulgada la Constitución de 1991?

O.A.S.: Hay desarrollos importantes como la ley de cuotas para la participación política, la tipificación de la violencia sexual contra la mujer, las nuevas condiciones que trajo la unión libre, y el Estado laico. Pero, tenemos aún situaciones bastante deplorables, en cuanto a pobreza y discriminación. El desempleo se agrava entre las mujeres jóvenes. Continúan la segmentación de la educación; la falta de representación política, donde hay pocas mujeres en los cargos de elección popular, y las que hay, no tienen una agenda como mujer; la violencia sexual a pesar de la existencia de leyes que la castigan, por la impunidad reinante en esta materia, y además, esta el tema del conflicto armado, donde las mujeres son las más impactadas y vulnerables por la violencia.

G.B.P.: Por último, a 20 años de expedida la Constitución, ¿cuál es su balance sobre los avances y los vacíos?

O.A.S.: Destacaría que la Constitución se convirtió en una herramienta muy útil para luchar por los derechos, es un reconocimiento importante a la igualdad de las mujeres y hace parte del acumulado histórico que las organizaciones feministas venimos construyendo con nuestras luchas. Y el gran vacío es la distancia enorme que existe entre los postulados de la Carta, y la terrible situación material de las mujeres en Colombia.


La UE restringe la libre circulación de personas


BRUSELAS. La Unión Europea (UE) aprobó ayer restringir la libre circulación de personas de forma temporal y ante circunstancias excepcionales, como flujos masivos de inmigrantes que hagan imposible el control de su frontera a un estado miembro. Esto incluye la posibilidad de restablecer las fronteras nacionales en el espacio Schengen y la selección para el asilo.


La Comisión Europea presentará en septiembre próximo una propuesta para modificar el reglamento de funcionamiento del acuerdo de la Europa sin fronteras, que establecerá los nuevos supuestos de excepcionalidad al principio de libre circulación.

Francia, Italia, Holanda, Bélgica y Dinamarca defendieron la reintroducción de fronteras nacionales a raíz del éxodo procedente de las revueltas que vive el norte de África.

España se mostró al principio reticente, pues consideró que la llegada de inmigrantes al espacio Schengen no es razón suficiente para suspender la circulación. El Secretario de Estado de Seguridad de España, Antonio Camacho, argumentó en el último Consejo Europeo de Ministros del Interior que el Gobierno español pudo hacer frente a la crisis de las pateras en 2006 sin tener que restablecer controles fronterizos.

Un valor que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, insistió en que no va a mermarse, sino a quedar reforzado.

La UE acordó introducir un mecanismo de salvaguarda para hacer frente a circunstancias que pongan en peligro el funcionamiento general de la cooperación de Schengen, sin menoscabar el principio de libre circulación.

"Ese mecanismo solo podría ponerse en marcha en situaciones excepcionales y claramente definidas, cuando alguna parte de la frontera exterior sufra una presión inesperada y fuerte, o cuando un estado miembro incumpla sus obligaciones", añade el texto redactado por los líderes europeos.

Antes de proceder a la reintroducción de controles fronterizos, se ofrecerá el apoyo técnico y material de la Agencia de Control de Fronteras (Frontex).

En caso de amenaza a la seguridad nacional, los controles fronterizos pueden actualmente reintroducirse por un período de hasta 30 días. Esta cláusula, que se ha usado durante cumbres o grandes eventos deportivos, no está destinada a hacer frente a grandes movimientos de inmigrantes. (AFP-EFE)

Más información

Un total de 54 migrantes clandestinos, entre ellos dos bebés y dos niñas, fueron rescatados ayer frente al litoral sur español cuando intentaban llegar a tierra, informó el servicio de Salvamento Marítimo español.

Según la ONU, 45 mil personas del norte de África han llegado a Europa en busca de refugio debido a la violencia que se vive en sus países desde el inicio de las revueltas en enero pasado.

El récord de un éxodo humanitario se alcanzó en España en 2006 cuando a las islas Canarias (frente a la costa sur de Marruecos) llegaron 31 600 inmigrantes cuyo arribo coincidió con un fuerte crecimiento económico. Los arribos a estas islas cayeron en 99,4% entre 2006 y 2010.


Cuatro videos muestran relación del cambio climático con pueblos indígenas


Servindi, 25 de junio, 2011.- La asociación LifeMosaic ha difundido cuatro cortometrajes dirigidos a las comunidades indígenas, acerca de la problemática del cambio climático y cómo se relaciona con los pueblos, sus culturas, sus derechos y sus territorios.

Los videos “Fiebre – Una Guía de Video” se encuentran disponibles en la página web de LifeMosaic, y tratan sobre historias de pueblos indígenas de comunidades en Ecuador, Nicaragua, Filipinas e Indonesia.

Los videos están diseñados para ser proyectados en las comunidades indígenas de todo el mundo, para ayudar a compartir información que ayude a las comunidades a defender sus derechos y determinar sus futuros.

Fiebre (21 minutos) explica qué es el cambio climático y porqué conocer este tema es muy importante para los pueblos indígenas. Asimismo el video explica qué es el carbono, qué es el efecto invernadero, cuáles son las causas del cambio climático y cuáles son sus impactos.

Impactos (Español) from LifeMosaic on Vimeo.

Por otra parte, Impactos (20 minutos) muestra cómo industrias de larga escala (plantaciones, minerías de extracción de carbón y extracción de petróleo) tienen impacto en las vidas y en los derechos de las comunidades indígenas y asimismo como influyen en el cambio climático.

Organización (Español) from LifeMosaic on Vimeo.

Otro de los cortometrajes es Organización (23 minutos), que muestra ejemplos de herramientas de organización y estrategias utilizadas por grupos indígenas para proteger sus culturas, territorios y derechos.

Este último trabajo incluye: actividades de sensibilización; herramientas organizacionales; redes y comunicaciones; peticiones; casos legales y el derecho internacional; unidad, plan de vida, espiritualidad, movimientos.

Vitalidad (Español) from LifeMosaic on Vimeo.

Y por último Vitalidad (22 minutos) muestra 5 ejemplos de grupos indígenas que incrementan su resistencia al cambio climático fortaleciendo sus sistemas consuetudinarios y desarrollando nuevos enfoques de adaptación.

Se trata de la resistencia cultural; la gestión tradicional de los bosques; el fortalecimiento de la ley de costumbre para vivir dentro de los límites del medio ambiente; el mantenimiento de la diversidad de semillas; y la adaptación de los sistemas tradicionales para hacer frente a la escasez de agua.

Los videos están disponibles en los idiomas: Bahasa Indonesio, Español e Inglés.

LifeMosaic es una sociedad anónima británica sin ánimo de lucro que ayuda a los pueblos indígenas del trópico húmedo a que sean oídas y a obtener información necesaria para la toma de decisiones.



Perú: Huelga se agudizó en Puno

El presidente Alan García advierte sobre presiones al nuevo gobierno. El mandatario electo, Ollanta Humala, instó a lograr una "solución pacífica".

LIMA (Télam) -- La agudización del conflicto en la fronteriza región de Puno, en Perú, donde se registraron 5 muertes y 4 desapariciones, amenaza con ensombrecer el proceso de transición del gobierno de Alan García al del electo mandatario Ollanta Humala.

"Hay oscuros intereses políticos que creen que pueden adueñarse del poder en el cambio de gobierno y que pretenden presionar al presidente electo Humala. Colaboraré para que la calma vuelva y que no presionen al gobierno elegido por el pueblo", señaló García en conferencia de prensa.

Su aparición fue una respuesta, por un lado, a un reclamo del propio Humala, que le pidió que no le deje "un país minado" antes de irse del Ejecutivo --el 28 de julio-- y, por el otro, a la violenta jornada que se vivió ayer en Puno, donde murieron 5 personas y desaparecieron otras 4.

Por la mañana, unas 2.000 mil personas armadas con piedras y palos invadieron el aeropuerto de la ciudad sureña de Juliaca, en el departamento de Puno, obstruyeron la pista de aterrizaje y saquearon e incendiaron parte de las instalaciones, lo que dejó daños, según García, por 2 millones de dólares.

Tras conocerse la muerte de los manifestantes, que provenían en su mayoría de la provincia de Azángaro, un grupo de pobladores del lugar decidió quemar la comisaría como medida de protesta y tras ese hecho la policía reportó la desaparición de 4 agentes, aunque esto no fue confirmado oficialmente.

Desde hace más de un mes los huelguistas exigen la prohibición total de las concesiones mineras y petroleras en su territorio, aunque el gobierno ya selló acuerdos con algunos sectores.

Ollanta Humala instó ayer al gobierno y los dirigentes sociales a cesar la violencia en la región surandina de Puno, y se comprometió a trabajar en busca de salidas consensuadas una vez que asuma la jefatura del Estado.