miércoles, 26 de octubre de 2011

Perú: Comunidades de Cajamarca otorgan ocho días de plazo para que Yanacocha retire su maquinaria en proyecto Conga


AMIGAS Y AMIGOS.

COMO VERAN EL PUEBLO CELENDINO - CAJAMARQUINO, SIGUE LUCHANDO POR LA DEFENSA DEL AGUA, O SEA ESTA DEFENDIENDO LA VIDA, LAS GRANDES EMPRESAS COMO LA YANACOCHA, LO QUE PERSIGUE ES SAQUEAR LA RIQUEZA NATURAL, Y DESTRUIR EL AGUA, LA TIERRA ,EL AIRE. LO CUAL RECHAZAMOS SI SOMOS DEFENSORES DEL DON DE LA VIDA. NOS SOLIDARIZAMOS CON NUESTROS (AS) COMPAÑEROS (AS) EN ESTA LUCHA. POR FAVOR SIGAMOS DIFUNDIENDO ESTE MENSAJE.
SALUDOS .
TOYA

-----------------------

El día de ayer 24 de octubre se llevó a cabo una movilización pacífica y visita a los colchones acuífero que dan vida al río Jadibamba que provee de agua a cerca de 68 comunidades del distrito de Huasmín. A dicho evento se dieron cita el Alcalde del Distrito de Huasmín, el Gobernador, el consejero regional por la Provincia de Celendín, alcaldes de centros poblados, rondas campesinas, representantes de canales de riego, juntas administrativas de agua (Jass), docentes de centros educativos de las comunidades afectadas, los que constituyeron un aproximado de 3000 personas. Los participantes recorrieron la cuenca del Jadibamaba manifestando su molestia por la remoción de tierras que realiza el proyecto Conga de minera Yanacocha en las riveras y nacientes del río, “esta remoción de tierras lo están realizando con el objetivo de desaguar las lagunas para construir un reservorio en su reemplazo” manifestaron las autoridades del lugar.

Al término del recorrido, en la comunidad de Alto Quengorío se llevó a cabo una asamblea en la que autoridades de las comunidades manifestaron su profundo rechazo al proyecto Conga, “Daré la vida si es posible en defensa de nuestras aguas, mejor morir a bala antes que morir a pausas sin agua” manifestó José Marín Augusti, alcalde del distrito de Huasmín, que también informó que el Concejo Municipal en pleno acordó defender las lagunas altoandinas del distrito. Al finalizar la reunión la asamblea acordó otorgar 8 días de plazo para que la empresa minera desaloje su maquinaria de las cabeceras de cuenca del distrito.

Por otro lado la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Cajamarca con sede en Celendín, está organizando para el día de mañana un foro sobre minería y medio ambiente en la que se ha convocado a la población celendina así como a las empresas mineras para que expliquen sobre la desaparición de lagunas contemplado en el Proyecto Conga, sin embargo la empresa Yanacocha ha manifestado que no participará en el evento.





*

Berlin 22 de octubre: Asamblea popular frente al parlamento


Luego de la exitosa protesta del 15 de octubre en Berlín, en el marco de la movilización mundial por un cambio de sistema, el sábado 22 se volvió a convocar a una protesta frente al parlamento alemán. A pesar del intento policial de impedir el avance de la manifestación cientos de personas lograron llegar al terreno frente al edificio gubernamental donde realizaron una asamblea abierta.



















*
*

África: Solo un 36% de los menores de África subsahariana tiene acceso a la educación secundaria


En África subsahariana, solo hay plazas para el 36% de los niños y adolescentes en edad de cursar estudios secundarios. Las niñas son quienes se enfrentan a mayores obstáculos para ingresar en ese nivel de enseñanza, "porque la disparidad de género aumenta en esa región", tal como revela el "Informe sobre Educación Mundial 2011", publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La ONU alerta de que la demanda mundial de educación secundaria se ha elevado de manera exponencial, lo que ha dejado a millones de niños sin escuela "debido a la incapacidad de los gobiernos de muchos países para responder al crecimiento de este grupo de población".

Según el estudio, las escuelas de secundaria han acogido en sus aulas a casi 100 millones de alumnos adicionales por década, y el número total de los matriculados aumentó en un 60% entre 1990 y 2009. No obstante, la demanda de plazas de secundaria ha experimentado un aumento exponencial debido al número cada vez mayor de niños que cursan estudios primarios y los terminan.

En 2009, el 88% de los niños del mundo llegaron a cursar el último grado de la educación primaria, mientras que en 1999 ese porcentaje alcanzó solo el 81%. Sin embargo, en unos 20 países -pertenecientes en su gran mayoría a la región de África subsahariana- los niños que están en el último grado de primaria solo tienen, en el mejor de los casos, un 75% de probabilidades de ingresar en el primer ciclo de la enseñanza secundaria.

En 2009, el 88% de los niños del mundo llegaron a cursar el último grado de educación primaria

"No se puede salir de la pobreza sin un vasto desarrollo de la educación secundaria. Esto es lo mínimo, si queremos brindar a los jóvenes los conocimientos teóricos y las competencias prácticas que necesitan para conseguir medios de subsistencia decentes en el mundo globalizado de hoy", indicó la directora general de la UNESCO, Irina Bokova. "Será preciso mostrarse ambiciosos y comprometerse a fondo para afrontar este desafío, pero esta es la única vía posible para encaminarnos hacia la prosperidad", añadió.

Bokova también defendió que una población educada "es la mayor riqueza de un país". Las desigualdades señaladas en el informe, y más en concreto la exclusión de las niñas de los estudios secundarios en muchos países, “tienen enormes repercusiones en la posibilidad de alcanzar los objetivos de desarrollo acordados por la comunidad internacional, desde la salud materna e infantil hasta la prevención del VIH y la seguridad ambiental”, alertó.

Sin embargo, África subsahariana es la región del mundo que más progresos ha realizado en lo que respecta a la escolarización en educación secundaria. En el periodo 1999-2009, sus tasas brutas de matrícula en el primer ciclo de este nivel educativo pasaron del 28% al 43%, y en el segundo ciclo del 20% al 27%. Pese a todo, en el conjunto de la región más de 21,6 millones de niños en edad de cursar el primer ciclo están excluidos de la educación y la mayoría de ellos no llegará nunca a pisar una escuela.

Las niñas tienen menos posibilidades que los varones de terminar los estudios en educación primaria

Las niñas en la educación secundaria

Las niñas son las más afectadas por esta situación, según el estudio de la UNESCO. La tasa bruta de matrícula de las niñas en el primer ciclo de secundaria se cifra en un 39% en África Subsahariana, mientras que la de los varones asciende a un 48%. Además, en la gran mayoría de los países de esta región que han suministrado datos para el informe, las niñas tienen menos posibilidades que los varones de terminar los estudios correspondientes a ese nivel de enseñanza.

Las niñas también se enfrentan a importantes obstáculos en la región del Asia Meridional y Occidental, aunque la situación mejora. En 2009, estaban matriculadas en el primer ciclo de secundaria unas 35 millones de niñas y su tasa bruta de matrícula ascendía al 69%, mientras que en 1999 ese porcentaje se cifraba en un 53%. Por otra parte, datos de las encuestas de hogares ponen de manifiesto la existencia de otras disparidades derivadas del área de residencia y de la riqueza de los hogares de los alumnos. En Pakistán, los varones de 10 a 12 años de edad pertenecientes a familias de alto nivel económico de zonas urbanas tienen tres veces más posibilidades de asistir a la escuela que las muchachas de esa misma edad pertenecientes a familias pobres de áreas rurales.

Las perspectivas de educación de las niñas han mejorado en otras regiones del mundo, como en Asia Oriental y el Pacífico, donde su tasa bruta de matrícula pasó del 75% al 91% en el periodo 1999-2009. También se han registrado mejoras importantes en la región de los Estados Árabes, donde la tasa bruta de matrícula de las niñas en el primer ciclo de secundaria aumentó del 67% al 82% en ese mismo periodo.



Ecuador: Oposición indígena se radicaliza por detención de Guatemal

*Ibarra.Se dirigía a la Gobernación de Imbabura, pero terminó en la cárcel de Ibarra.

El presidente de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte, Chiljallta FICI, fue detenido la mañana del martes. Contra él pesaba una orden de captura desde el 15 de julio.

El dirigente es acusado por la obstrucción ilegal de vías públicas en mayo de 2010; cuando indígenas protestaron contra la Ley de Aguas.

El Primer Tribunal de Garantías Penales de Imbabura dictó prisión preventiva contra Guatemal, que espera la fecha de la audiencia de juzgamiento.

La pena para el delito del que es acusado va de uno a tres años de prisión.
El presidente de la Ecuarunari, Delfín Tenesaca, habló de una marcha en protesta por lo sucedido, aunque no precisó fecha.





*

Ecuador: Un detenido dejó la llegada de Correa a Quimsacocha

*

Leonardo López, de 57 años, fue detenido a eso de las 12:20 de hoy al retorno del presidente Rafael Correa a la parroquia San Gerardo, en el cantón azuayo de Girón. El Mandatario llegó para recorrer Quimsacocha y verificar si hay fuentes de agua dentro de la concesión entregada a la minera Iamgold.

San Gerardo es un pueblo de agricultores y ganaderos amaneció resguardado por 450 militares y 300 policías. Ellos acordonaron la zona e impidieron el paso de todo vehículo hacia la zona alta de Quimsacocha donde están las 8 800 hectáreas adjudicadas a la canadiense Iamgold.

Correa llegó al aeropuerto Mariscal Lamar de Cuenca a las de ayer, acompañado de varios ministros de Estado y asambleístas. De allí siguieron en dos helicópteros del Ejército hasta San Gerardo, y finalmente en carro hacia el páramo de Quimsacocha.

En la delegación también estuvo el alcalde de Cuenca, Paúl Granda, el gobernador Humberto Cordero y demás autoridades de la provincia. Caminaron unos 30 minutos hasta Tres Lagunas, consideradas fuentes hídricas donde nacen las cuencas del Yanuncay y del Irquis, que abastecen de agua a Cuenca.

En la primera laguna Correa precisó que la minería no contaminará a las fuentes hídricas porque Tres Lagunas es parte de las 3 200 hectáreas que la minera devolvió al Estado el año anterior. La concesión otorgada a Iamgold en el 2002 fue de 12 000 hectáreas para extraer oro, plata y cobre.

La delegación luego avanzó hacia el campamento de Iamgold donde está la mina de oro. Allí los técnicos –con el apoyo de una maqueta- explicaron sobre el nacimiento de las fuentes de aguas y cómo realizarán la explotación subterránea para extraer los minerales.

Con ese acercamiento retornaron a San Gerardo para socializar la inspección realizada con los lugareños. Allí esperaban, sobre los 1000 campesinos casi arrinconados hacia la acera por los uniformados. Y otro grupo de unas 300 personas, frente al escenario donde se ubicaron las principales autoridades, que apoyaban a Correa.

La mayoría de los últimos provenían de otros cantones como Chordeleg y Santa Isabel. Casi a la par que Correa desembarcó del vehículo, López fue arrestado por supuestamente lanzar una piedra contra uno de los vehículos de las delegaciones. Le lanzaron gas lacrimógeno y le llevaron detenido a Cuenca.

Ecuador: Dirigente indígena Marco Guatemal fue detenido en Ibarra

*

El presidente de la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura (FICI), Marco Guatemal, fue detenido hoy por la Policía. Al medio día ingresó al Centro de Rehabilitación Social de Ibarra, custodiado por agentes de la Policía Judicial (PJ), de Imbabura.

La Fiscalía de Otavalo instauró un proceso por el supuesto cierre de vías, protagonizado por indígenas, en mayo último, durante las protestas en contra de la Ley de Aguas que analizaba la Asamblea.

A Guatemal se le acusa de dirigir a cientos de indígenas que presuntamente habrían cerrado la carretera Panamericana, en el sector de San Pablo, al sur de Otavalo.

En meses anteriores Guatemal denunció lo que considera una persecución política del Gobierno en contra de los dirigentes indígenas.

Como prueba de ella aseguró que se han planteado 198 juicios por sabotaje y terrorismo contra los dirigentes Delfín Tenesaca, presidente de la Ecuarunari; Marlon Santi, ex presidente de la Conaie; José Acacho y Marco Guatemal , entre otros.

Bolivia: Diputado Nuny: Ejecutivo aún es soberbio


El diputado indígena Pedro Nuny acusó al presidente Evo Morales, de aún actuar con soberbia al evadir la responsabilidad en caso de posibles consecuencias por la implementación de la palabra “intangible” en la Ley Corta. Por otro lado, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Carlos Aparicio, explicó que los indígenas deben asumir responsabilidad ante su oposición a la construcción de la vía y explicar en sus comunidades las razones por las cuales se opusieron a este proyecto.

“No hay sencillez en nuestro Presidente, es una pena, no hay un mensaje de humildad, lastimosamente es la soberbia, lamentamos mucho esa actitud”, indicó.

Respecto a las declaraciones del diputado Carlos Aparicio (MAS) quien aseveró que los indígenas deberán explicar al resto de los habitantes en las comunidades las razones por las que se opusieron al “desarrollo” ofrecido por el Gobierno, Nuny aclaró que tales palabras no tienen fundamento.

CONAMAQ

En tanto, el dirigente de Conamaq, Rafael Quispe, afirmó que el Gobierno se atribuye un logro que no le pertenece al sostener que la promulgación de la Ley Corta es la prueba del cumplimiento del slogan “gobernar obedeciendo al pueblo”.

“Lo único que pasó es que el Gobierno tuvo que retroceder porque si gobernara obedeciendo al pueblo como dice ya lo hubiera dicho más antes, el Gobierno ha visto que la población nos apoyaba y estaban dispuestos a todo si no cambiaba y tuvo que bajar la cabeza”, indicó.

“RESPONSABILIDADES”

A su turno, el diputado Carlos Aparicio (MAS) sostuvo que los marchistas del TIPNIS deben asumir su responsabilidad de las consecuencias que puedan darse en el futuro por oponerse a la no construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

“Tendrán que explicar a su pueblo cuáles han sido los motivos porque rechazaron la carretera y que no sea el Presidente el que quede nuevamente mal y que se utilice este tema para desprestigiar más al presidente. Deberán ser responsables con quienes sufren las enfermedades y viven en la pobreza”, citó.

Durante el acto de promulgación de la ley, el presidente Evo Morales comenzó a atacar a algunos indígenas que se “oponen” al desarrollo y mostró cartas que pedían la construcción de la vía. Luego acusó a los medios de comunicación y finalizó “salvando su responsabilidad” ante los efectos futuros de la ley.

Cuando los dirigentes indígenas hacían uso de la palabra, evitó el contacto visual y se dedicó a leer y revisar los documentos que tenía al frente.

El Diario

Bolivia: El Pacto de Unidad, en terapia intensiva

*

La CSUTCB convocó a un encuentro de reorganización, en Sucre, para noviembre.

El anuncio de Rafael Quispe, del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), fue que el Pacto de Unidad ha desaparecido después de la marcha por la defensa del TIPNIS y la firma del acuerdo con el Gobierno.

“El Pacto de Unidad era compuesto por cinco (organizaciones), ahora seguramente la CSUTCB, los Interculturales y las Bartolinas seguirán siendo sumisos al Gobierno, pero nosotros no vamos a entrar allá porque es una organización muerta”.

El Pacto de Unidad es una organización creada en mayo de 2007 para apoyar la primera gestión del presidente Evo Morales (2006-2010). La entidad tenía el primer objetivo de garantizar la Asamblea Constituyente y la nueva Constitución.

En esa instancia participaron el Conamaq, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígena Originarias Bartolina Sisa (FNMCIOB “BS”), el Movimiento Cultural Afrodescendiente, la Asociación Nacional de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable (Anaerescapys) y la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC).

Formaron un movimiento para presionar por la aprobación de la nueva Carta Magna en diciembre de 2007 en Oruro, y en marzo de 2008, con el cerco al Congreso para aprobar el texto definitivo y la convocatoria al referendo de aprobación.

El presidente de la CIDOB, Adolfo Chávez, también dijo que el Pacto de Unidad perdió importancia para su organización cuando decidió defender al Gobierno y atacar a la marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Reorganiza el Pacto. El dirigente de la CSUTCB, Silvio Jaliri, indicó que su organización está consciente de la crisis del Pacto de Unidad, y con ese motivo convocó a un ampliado nacional que se realizará los días 18 y 19 de noviembre en la ciudad de Sucre para analizar la coyuntura y tomar decisiones orientadas a relanzar la coordinadora de la matriz de los originarios.

7 organizaciones componían el Pacto de Unidad en el momento de su creación en 2007, en Sucre.

La frase

“El Pacto de Unidad era para defender la democracia, era para instaurar el Estado Plurinacional, hoy no cumple esa función”.
Rafael Quispe / CONAMAQ

La conalcam también está en crisis por las posiciones expresadas por la Central Obrera Boliviana (COB) sobre el conflicto del TIPNIS en apoyo a la movilización de los indígenas de tierras bajas.

Mientras que la CSUTCB y las seis federaciones de cocaleros del trópico cochabambino acusaron a la columna de marchistas de buscar fines políticos contra el MAS.

La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) fue creada en 2007 con el fin de defender al Gobierno de la desestabilización generada por la “media luna”. Los colonizadores son también parte de esta organización.

Guatemala: Manuel Baldizón, candidato presidencial de Líder, recibió ayer el apoyo de la Coordinadora Nacional Indígena

POR BILL BARRETO

Entre los acuerdos figuran la incorporación de los movimientos campesinos a la mesa de diálogo para proponer al ministro de Agricultura, ampliar el arrendamiento de tierras, la distribución de fertilizantes, semillas mejoradas, apoyar la organización del sector campesino y tener una comunicación fluida con los movimientos sociales.

Pedro Esquina, coordinador general de Conic, dijo que esa organización se compromete a respaldar a Líder con sus estructuras en 18 departamentos y a “generar una campaña contra el regreso del militarismo” y asambleas con dirigentes locales.

El político afirmó que adquiría el compromiso de impulsar “el crédito en el área rural y la apertura a nuevos medios de producción”, para generar empleo en estas regiones y evitar la migración a las zonas urbanas.

Baldizón resaltó que los movimientos campesinos serían escuchados, de llegar él al poder.

Esquina respaldó a Baldizón en su oposición a la centralización de 25 centros de votación en las cabeceras municipales, establecido por el Tribunal Supremo Electoral, medida que fue impugnada por Líder.

El dirigente campesino agregó: “Como movimiento indígena y campesino, rechazamos y condenamos esa medida, porque deseamos transparencia en las elecciones”.

Infraestructura

Respecto de las labores de reconstrucción luego de la tormenta E-12, el candidato comentó que realizan un diagnóstico sobre los recursos necesarios para habilitar la red vial.

Baldizón aseguró que evalúan la creación “de un fondo de mitigación del impacto de los desastres naturales”, pero que no tienen un estimado del monto necesario para cubrir los daños por emergencias naturales.

Bolivia: Indígenas ponen en duda apoyo político y social al oficialismo

Tras la solución del conflicto por el TIPNIS, los indígenas de tierras bajas evaluarán su continuidad en el Pacto de Unidad, que reúne a las bases sociales del oficialismo, mientras que en lo político consolidarán una bancada legislativa indígena para desmarcarse del oficialismo.

El diputado indígena de filas del oficialismo Pedro Nuni afirmó que dejarán la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Nos vamos a independizar como diputados indígenas con voz propia para hacer respetar la Constitución Política del Estado”.

Además de Nuni, el legislador titular Bienvenido Zacu y los diputados suplentes Blanca Cartagena, Cristina Valeroso y Justino Leaño actuarán al margen de las decisiones del oficialismo, afirmó.

El distanciamiento de los indígenas del oficialismo se da como consecuencia de las reacciones que generó la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en el Pacto de Unidad. Los colonizadores, campesinos, las mujeres campesinas “Bartolina Sisa” y el propio oficialismo criticaron y rechazaron la movilización.

El dirigente de los campesinos, Julián Jala, informó de que en 15 días convocará a los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq), que apoyaron la marcha por el parque, para resolver las diferencias y reencauzar el proceso de cambio.

La marcha partió de Trinidad el 15 de agosto y llegó a La Paz el miércoles 19. Un contingente policial reprimió la caminata el 25 de septiembre en Yucumo, Beni, cerca a un bloqueo de colonos opuesto a la marcha por el TIPNIS.

El 26 de agosto del 2006, el presidente Evo Morales inauguró las oficinas del Pacto de Unidad en Sucre, en presencia de dirigentes de las cinco organizaciones sociales, indígenas, originarios, campesinos, colonizadores y “Bartolinas”.

REACCIÓN. “Después de lo que pasó, corresponde hacer un análisis para ver si continuamos en el Pacto de Unidad”, anunció Adolfo Chávez, líder de la CIDOB.

El dirigente del Conamaq, Rafael Quispe, quien participó de la caminata, afirmó que el Pacto de Unidad debe ser conformado por pueblos originarios. Criticó la presencia de los colonizadores en el bloqueo, porque actúan —afirmó— en función de sus intereses.

De consolidarse el alejamiento de los sectores de tierras bajas, el oficialismo perdería parte del respaldo del oriente y del chaco, donde habitan los pueblos indígenas.

Hasta el momento, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas “Bartolina Sisa” y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) respaldan la gestión de Morales.

“El problema que tuvieron es con el Gobierno y no con el Pacto de Unidad. Nunca les dijimos que se vayan”, aseguró Jala.

La jefa departamental del MAS en Cochabamba, Leonilda Zurita, pidió reflexión a los sectores que participaron de la marcha y reencauzar el apoyo al Gobierno. “No se puede traicionar al proceso de cambio que tantas vidas ha costado”, cuestionó Zurita. Morales promulgó el lunes la ley que veta la construcción de una vía por el TIPNIS.

El Gobierno evaluará lo hecho en el conflicto

“Ciertamente corresponderá hacer una evaluación con la cabeza fría”, respondió el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, cuando fue consultado, en una conferencia de prensa, respecto a la posibilidad de hacer una evaluación en torno al accionar del Gobierno respecto al conflicto indígena.

La movilización en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) partió el 15 de agosto de Trinidad y llegó el miércoles 19 a La Paz con un pliego de 16 demandas, entre ellas que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos no pase por la reserva ecológica. El Gobierno atendió la demanda el viernes y la refrendó con una ley el lunes.

Romero fue parte activa de las negociaciones que concluyeron con un acuerdo con los indígenas de tierras bajas y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), liderada por Rafael Quispe, quien pidió la renuncia de cuatro ministros.

Exigió la renuncia del canciller David Choquehuanca y de los ministros Romero; de Obras Públicas, Wálter Delgadillo y de Justicia, Nilda Copa. El Ministro de la Presidencia informó de que en el curso del diálogo no hubo ningún pedido de renuncia de ministros.

“No hay una solicitud formal y en las reuniones (con los dirigentes indígenas) no se ha mencionado la observación o el pedido de renuncia de ningún ministro de Estado”, aseguró Romero.

Legisladores de la oposición como la diputada del Movimiento Sin Miedo (MSM), Marcela Revollo, sugirió a Morales renovar el gabinete si quiere recuperar la credibilidad de la población. Romero destacó los acuerdos alcanzados y la necesidad de profundizar el diálogo.

Llorenti: Se afectaron intereses de corrupción

El exministro de Gobierno Sacha Llorenti aseguró que la represión a los indígenas que defienden el TIPNIS fue una acción que asumió la Policía en represalia a los cambios encaminados en la institución y que afectaron -—firmó— intereses millonarios de corrupción.

Un contingente de al menos 500 uniformados reprimió el 25 de septiembre en Yucumo, Beni, la marcha indígena. Golpearon, maniataron y amordazaron con cinta adhesiva a los marchistas.

“Lo que ha sucedido en Yucumo tiene que ver con los cambios que hemos hecho en la Policía. Los cambios tienen un precio y más cuando se afectan intereses de corrupción, millonarios intereses económicos que hemos cortado. A mucha gente no le ha gustado”, afirmó a la red UNO.

El subcomandante de la Policía, general Óscar Muñoz, y el director de la Universidad Policial, coronel Óscar Chávez, fueron suspendidos para que asuman defensa en la investigación sobre los hechos de Yucumo. Llorenti fue destituido del cargo de Ministro de Gobierno el 27 de septiembre, un día antes renunció el viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, quien estuvo en el lugar de los hechos y a quien Llorenti acusó de dar la orden de intervención. Imágnes de televisión, también mostraron en el operativo al director de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno, Boris Villegas.

Periodista(s): Iván Paredes - La Paz
La Razon


Argentina: Para pensar la interculturalidad


El Centro de Estudios en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad (Ceapedi) es un espacio académico creado a fines del 2009 en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (UNC). El centro surgió en el marco del proyecto de investigación denominado Indagación crítico interpelativa del presente. Coordenadas de matrices de pensamiento: hibridación e Interdiscursividad.

"Proponemos la interpelación del presente a partir de tres ejes: el pensamiento político, la decolonialidad y la interculturalidad. En este marco una de las perspectivas de análisis privilegiada, aunque no la única, resulta ser la perspectiva del proyecto "Modernidad/ Colonialidad/ Decolonialidad", comenta María Eugenia Borsani, directora del Centro.

Mañana y el viernes, se realizará el II Encuentro Ceapedi, que lleva por título "La Decolonialidad y sus retos en el presente". Se realizará en el Salón Azul de la Biblioteca Central, con entrada es libre y gratuita y se entregarán certificados de asistencia.

La propuesta decolonial estimula la generación de conceptos y herramientas de análisis con proyección práctica-política con el propósito de encontrar nuevas pistas interpretativas y performativas del mundo político, reformulando criterios claves del universo político-social. La pretensión última de estos planteos innovadores es incorporar discursividades que fueron silenciadas o postergadas.

El funcionamiento del Ceapedi

La creación del Ceapedi responde a la necesidad de atenuar el aislamiento que suele caracterizar a la actividad de investigación. "En general, el funcionamiento de los centros optimizan los logros obtenidos en el campo del saber y contribuyen a evitar la atomización de desarrollos que en la actualidad se llevan a cabo de manera individual o grupal pero sin conexión entre los diversos grupos", sostiene Borsani.

En este contexto "la creación del Ceapedi responde a la necesidad de constituir un espacio permanente de indagación investigativa cuya delimitación y especificidad teórica y temática contribuya a consolidarse como ámbito de referencia zonal de la Facultad de Humanidades y en la UNC", agrega Borsani.

Si bien en la región existen varios centros de investigación, Carlos Pescader, a cargo la coordinación del Área de Actualización y Relaciones Interinstitucionales del Centro. remarca las particularidades del Ceapedi.

"Por un lado reúne investigadores y profesores universitarios de distintas universidades y centros de investigación nacionales (Universidades de La Plata, de La Pampa, de Río Cuarto, del Comahue, la UBA y el Conicet) e internacionales (Duke Universit, de EE. UU., Universidad de Aachen, de Alemania, Universidad de Granada y Universidad Santiago de Compostela, de España). Por otro, promueve abordar las investigaciones desde perspectivas teóricas que asumen la complejidad y la necesidad de los estudios transdisciplinarios, contribuyendo, en este sentido, al ámbito académico desde distintos campos cognitivos e intentando integrar conceptos teóricos y metodologías de diversas perspectivas críticas", señala Pescader.

Desde su creación, el Ceapedi viene realizando diversas actividades: organizó eventos académicos, está armando una biblioteca digital, que ya cuenta con 180 textos (y que se puede visitar en su página web www.ceapedi.com.ar y http://ceapedi.unocma.edu.ar), y lanzó la publicación electrónica "Otros logos: revista de estudios críticos", creada con el fin de estimular la producción académica y dar a conocer investigaciones que propendan a cuestionar los modos convencionales de darle tratamiento a diversas temáticas del campo de las humanidades y las ciencias sociales.

El Ceapedi cuenta además con la participación de un nutrido grupo de miembros provenientes de distintas unidades académicas, tanto de la Argentina como del exterior, entre ellos: los docentes e investigadores de la UNC Martín Díaz, Carlos Pescader, Valeria Belmonte y María José Melendo (que además es becaria del Conicet y docente de la Universidad Nacional de Río Negro,UNRN); Julieta Sartino, docente de la UNRN, y el historiador Israel San Martín, de la Universidad de Santiago de Compostela.

Además forman parte del Comité Académico del Centro: Walter Mignolo (Duke University, de EE. UU.), Raúl Fornet-Betancourt (Universidad de Aache, Alemania), Luis Sáez Rueda (Universidad de Granada), Abelardo Barra Ruatta (Universidad Nacional de Río Cuarto), Carlos Pescader (UNC-Universidad Nacional de la Pampa), Haydée Silvia Contrafatto (Cátedra Unesco-UNC), Alejandro de Otto (Conicet), Alejandro Medici (Universidad Nacional de la Plata-Universidad Nacional de la Pampa) y Fernando Lizarraga (Instituto Gino Germani-Conicet).

Las diez compañías que controlan la economía mundial


Un grupo de teóricos de sistemas complejos del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich han concluido, luego de analizar las relaciones entre 43.060 corporaciones transnacionales, que 147 compañías controlan alrededor del 40% de la riqueza mundial.

"En efecto menos del 1% de las compañías fueron capaces de controlar el 40% de toda la red”, aseguró James B. Glattfelder, autor del estudio.

A continuación se encuentran las primeras 10 compañías del listado de las 147

1. Barclays, la compañía de servicios bancarios y financieros con sede en Londres, fundada en 1.690.

2. Capital Group Companies, una organización de gestión de inversión con base en Los Ángeles.

3. Corporación FMR, una corporación de servicios financieros y de fondos de inversión con sede en Boston.

4. AXA, un grupo francés de seguros con base en París, fundado en 1.816.

5. Corporación State Street, una compañía con sede en Boston de servicios financieros que fue fundada en 1.792.

6. JP Morgan Chase, la corporación bancaria con sede en Nueva York.

7. Grupo Legal & General, una empresa de servicios financieros fundada en 1.836 con base en Londres.

8. Grupo The Vanguard, una compañía de gestión de inversión especializada en fondos de inversión con sede en las afueras de Filadelfia.

9. UBS AG, la compañía de servicios finacieros de Suiza con sede en Zurich y Basel.

10. Merrill Lynch, la división de gestión de patrimonios del Banco de América

(Redacción Central La Voz del Sandinismo-PressTV)

Haiti Qué podemos esperar de la nueva administración de Martelly y Conille?


Desde la toma de posesión, el pasado 18 de octubre, del primer ministro haitiano Garry Conille, se habla de una “nueva era” en Haití. Después de 5 largos meses de su investidura como nuevo presidente haitiano, Michel Martelly logró constituir su gobierno, al obtener finalmente la ratificación, por las dos ramas del Parlamento, de su jefe de gobierno designado, luego de que dos candidatos nominados al mismo puesto fueron previamente rechazados por el poder legislativo.

Ante los inmensos problemas humanitarios, socio-económicos, políticos e internacionales que enfrenta actualmente Haití, ¿qué podemos esperar de la nueva administración del jefe de Estado Martelly y del jefe de Gobierno Conille?

A nivel político

Médico de profesión, Garry Conille es un ex funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue jefe del Gabinete del ex mandatario americano Bill Clinton que ha sido nombrado delegado especial del secretario general de la ONU para Haití y co-presidente de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH).

En un primer momento, varios legisladores haitianos no lo querían ratificar como jefe de gobierno por su “cercanía con la Comunidad internacional” y, precisamente, por su papel en una estructura internacional tan cuestionada como la CIRH que, según ellos, no defiende en la reconstrucción de Haití los intereses del país devastado sino los de las grandes potencias.

Después de intensas negociaciones entre el presidente haitiano y las fuerzas políticas representadas en el Parlamento, el tercer primer ministro designado por Michel Martelly recibió un voto favorable en los dos cuerpos legislativos. Ratificación que no deja de sorprender a muchos analistas que explican esta victoria del presidente haitiano por su decisión de formar un gobierno de coalición con dichas fuerzas políticas.

Cuando el presidente no cuenta con la mayoría en el Parlamento, la Constitución haitiana vigente exige un diálogo entre él y las diferentes fuerzas del poder legislativo para nombrar un jefe de gobierno. Luego de dos fracasos, el nuevo presidente aprendió finalmente la lección. Pero, el reto ahora es: ¿cómo hacer funcionar un gobierno de coalición para que todos sus integrantes trasciendan sus intereses grupales a fin de ejecutar un programa gubernamental coherente?

Las opiniones oscilan entre el escepticismo, debido a la débil cultura de diálogo y concertación en la clase política haitiana, y la esperanza de que los actores políticos cambien de mentalidad y finalmente respeten las reglas del juego democrático.

Algunos partidos políticos que no fueron integrados en el nuevo gobierno ya expresaron su descontento, al tiempo que anunciaron su eventual giro hacia la oposición. De hecho, algunos de los líderes de dichos partidos, por ejemplo Sauveur Pierre Étienne, ya se declararon en la oposición, precisando que “hacemos una oposición responsable, democrática y constructiva”[1]. Según esos actores políticos, el nuevo gobierno es una coalición entre INITE (plataforma política del ex presidente René Préval), Lavalas (partido del ex presidente Jean-Bertrand Aristide) y el duvalierismo (movimiento político del ex dictador Jean-Claude Duvalier). La postura de los grupos y partidos políticos representaría un foco rojo para el nuevo gobierno.

A nivel humanitario y socio-económico

Además de los grandes retos políticos arriba mencionados que deberá de enfrentar el nuevo gobierno haitiano, a nivel humanitario y socio-económico la situación del país no es menos complicada.

La crisis humanitaria en Haití, que se agravó luego del terremoto del 12 de enero de 2010, está lejos de ser resuelta. La intensificación de la inseguridad alimentaria que afecta a 4.5 millones de haitianos (casi la mitad de la población), el recrudecimiento de la epidemia de cólera que cobró la vida a más de 6 mil víctimas y la difícil situación de 550.560 personas desplazadas que viven actualmente en 802 campamentos, según los datos proporcionados por diferentes entidades haitianas e internacionales, presentan un cuadro general desolador.

La vicesecretaria de asuntos humanitarios de la ONU, Valerie Amos, expresó el pasado 29 de septiembre, durante una visita de dos días a Haití, que estaba “inquieta” por la situación de las personas desplazadas en los campos.

“La situación de los damnificados que viven en los campamentos no está mejorando, sino agravándose”, recalcó ella, subrayando que la ONU recibió sólo la mitad de los 382 millones de dólares americanos que el organismo internacional había solicitado para ejecutar sus programas humanitarios en Haití. Los desplazados siguen enfrentando serios problemas de acceso a alimentación, agua potable, higiene y otros de sus derechos fundamentales, mientras que la violencia contra las mujeres continúa creciendo en los campamentos.

La Comunidad internacional reconoce que la misma complejidad de la crisis relacionada con el desplazamiento en las zonas urbanas de Haití, con la falta de vivienda y la pobreza complica el proceso de salida de los desplazados de los campamentos y la búsqueda de soluciones más duraderas y dignas para ellos y para las comunidades de retorno.

El reto es mantener Haití en la agenda humanitaria y del desarrollo a nivel internacional, consideran los actores internacionales.

A nivel internacional

En este sentido, el nuevo gobierno estima que la CIRH tiene un papel clave que jugar para buscar ayuda internacional y mejorar su eficacia. En la presentación de su política general, el mismo nuevo primer ministro Garry Conille recomendó la prorrogación del mandato de la CIRH que se venció el pasado 21 de octubre. El nuevo gobierno tendrá que presentar próximamente ante el Parlamento un proyecto de ley para la prorrogación del mandato de esta estructura bilateral haitiano-internacional, cuya misión consiste en coordinar la reconstrucción de Haití.

Un grupo de parlamentarios se oponen a la renovación del mandato de la CIRH que consideran “una intervención disfrazada de la Comunidad internacional” en los asuntos internos del país, intervención que suplanta el papel de las instituciones haitianas, la participación de la sociedad nacional y la función del Parlamento de controlar el Ejecutivo en el proceso de la reconstrucción.

Por su parte, varios grupos de la sociedad civil haitiana ya habían expresado, reiteradas veces, su oposición a la renovación del mandato de la CIRH calificada de “ineficaz” y “contraria a los intereses del pueblo haitiano”.

Otro punto de conflicto entre el nuevo Gobierno y el Parlamento es la presencia de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). Si bien el Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó, el pasado 14 de octubre, por un año el mandato de la MINUSTAH, ordenó al mismo tiempo el retiro de 2.500 militares y policías del total de sus efectivos.

Sin embargo, el Senado haitiano exige con unanimidad la salida definitiva de esta fuerza multinacional del país, al finalizar su mandato el próximo año, así como una reparación para las 6.200 víctimas haitianas de la epidemia de cólera que provocó esta misión militar y también para cientos de personas, mayoritariamente jóvenes, que han sufrido agresiones sexuales por parte de los cascos azules.

En este sentido, el Senado consagra una larga lucha que vienen emprendiendo amplios sectores y movimientos sociales a nivel nacional e internacional contra la presencia de la MINUSTAH. Los movimientos estudiantiles, obreros, campesinos haitianos… han intensificado durante los últimos meses sus protestas contra los cascos azules, al tiempo que cientos de organizaciones y personalidades del mundo escribieron una carta dirigida al secretario general de las Naciones Unidas, en la que solicitaron el retiro inmediato de las tropas militares de Haití.

El presidente haitiano concuerda con la ONU acerca de la necesidad de renovar el mandato de la MINUSTAH, pero reduciendo su componente policial-militar, ya que “la situación en Haití es tranquila, pero sigue siendo frágil”, tal como lo expresó el Representante especial del Secretario General de la ONU para Haití, el chileno Mariano Fernández. Sin embargo, el jefe de Estado haitiano considera necesario restablecer las Fuerzas Armadas de Haití que fueron desmovilizadas en 1994 por el presidente Aristide, luego de su regreso al poder con el apoyo de la Comunidad internacional.

El nuevo gobierno ya anunció la publicación, antes del 18 de noviembre, de un decreto presidencial que restablecerá las Fuerzas Armadas de Haití; anuncio que choca a varios parlamentarios y a gran parte de la sociedad haitiana que se oponen al regreso de una fuerza militar calificada de “golpista” y “violadora de los derechos humanos”. De hecho, el nuevo gobierno ha sido convocado por el Senado para responder a las preguntas de los parlamentarios sobre el tema de la re-movilización de las fuerzas armadas.

El pueblo haitiano no puede esperar más

El futuro de la nueva administración Martelly-Conille dependerá, en gran parte, de su capacidad para dialogar con las fuerzas políticas heterogéneas que integran el mismo gobierno de coalición, con los otros poderes, los grupos de oposición, los movimientos sociales y las instancias de la Comunidad internacional.

Los problemas son enormes en Haití, y eso en todos los niveles: político, humanitario, socio-económico e internacional, así como los retos que esperan al nuevo gobierno. Si se puede hablar de una nueva era, se trata justamente de una era de grandes decisiones que corresponden no sólo al nuevo gobierno, sino también a otros actores haitianos e internacionales. El pueblo haitiano no puede esperar más: está al límite de la paciencia, del sufrimiento y de todo lo que puede soportar la dignidad humana.

Bogotá (Colombia), 26 de octubre de 2011

- Wooldy Edson Louidor, Servicio Jesuita a Refugiados-Latinoamérica y Caribe (SJR LAC)