sábado, 10 de diciembre de 2011

El Salvador: África, nuestra “tercera raíz”

¿Cuán africanos somo los salvadoreños? Investigaciones antropológicas e históricas develan que después de lo europeo y lo indígena, lo africano es nuestro tercer origen. DIARIO LA PÁGINA platicó con dos estudiosos salvadoreños que han indagado en cuán africanos somos los habitantes de esta revuelta y joven tierra de volcanes.

| por José González

Herbert Erquicia y Wulfgang Effenberger han realizado investigaciones recientes que echan luz sobre el tema de los afrodescendientes en El Salvador. Erquicia (arqueólogo) ha investigado, junto a María Elba Herrera las tradiciones del baile de “Los Tabales” y el culto al santo negro de “San Benito de Palermo”. Por su parte, Effenberger López, de ascendencia alemana y salvadoreña, se ha sumergido textos para analizar la presencia de los afrodescendientes en nuestra literatura.

Herbert, ¿Porqué son interesantes estas tradiciones con respecto a los afrodescendientes en El Salvador?

Desde la historia, desde las fuentes escritas se ha abordado mucho el tema de la afrodescendencia pero en este caso nosotros lo abordamos desde la antropología, desde las tradiciones vivas religiosas, desde las tradiciones culturales.

En la investigación que llevamos a cabo este año e la UTEC, hay tradiciones que tienen que ver con esa afrodescendencia. El Baile de los Tabales y el culto a San Benito de Palermo son un ejemplo. Se documentó alrededor de 8 lugares más o menos en donde el culto a San Benito de Palermo tiene que ver con las antiguas cofradías y hermandades que existían en Usulután y San Salvador que rendían culto San Benito de Palermo.

Esta tradición no necesariamente la llevan a cabo personas que se asumen afrodescendientes. Yo te contaba que la persona que cuida a ese san Benito (la efigie del santo) en un culto más doméstico es una persona rubia ojos azules.

¿Qué tan africanos somos los salvadoreños?

Hay una gran cantidad de afrodescendientes en El Salvador. Lo que pasa es que muy pocos se asumen como tales, si la cuestión indígena estaba invisibilizada pues lo afrodescendiente se negó. Ante esa negación es algo bien difícil de poder observar hoy en día, de descubrir y de incluir.

No te van a llegar a decir “Yo soy afrodescendiente”. Más bien es un trabajo en el que tenés que ir despacio, ganando confianza. Mucha gente te dice: “Yo no soy afrodescendiente, pero mi bisabuela sí”.

¿Todos tenemos algo de africano?

Lo afrodescendiente no tiene que ver con el pigmento de la piel. Está la parte biológica y está la parte cultural. En lo biológico probablemente los afrodescendientes salvadoreños no sean en su mayoría de pigmento muy obscuro, pueden ser más de pigmento claro.

En lo cultural basta leer la estadística de 1807 de Gutierrez Ulloa donde está definiendo a los mulatos de San Salvador y es como que estés leyendo la descripción de cualquier salvadoreño de hoy.

Effenberger López busca el legado de los afrodescendientes en fuentes menos tradicionales que las costumbres populares. Su investigación recurre a textos literarios. ¿Cómo es que la literatura puede ser una fuente para la antropología?

En el siglo 19 se empezó la ladinización, el blanqueamiento de las fuentes clásicas para la historiografía, que son los censos y los registros eclesiales.

¿Por qué se cambiaron las categorías de “mulato”, “zambo” y “negros libres” a “ladinos”, era solo una etiqueta?

Era una fijación de identidad que tenía consecuencias, por eso la lucha de muchos negros e indígenas por ser “ladinos”. O pasar a otra categoría, para tener otro trato legal. Con la independencia muchos indígenas y afrodescendientes presionaron para que se cambiara la clasificación.

Como hubo esa “ladinización” de las fuentes por diversas razones y esa homogenización aparente, la literatura para el siglo XX es una fuente para reconstruir la realidad de la población afrodescendiente. Ya no son solamente las fuentes clásicas como los censos o las actas eclesiales sino la literatura.

Usted analiza un cuento de Salarrué que se llama “EL cuento de Pune negroide que se quería cheliar”. ¿Cuál es su hallazgo más importante?

En el cuento del punce hay dos momentos claves: el primero es el blanqueamiento el niño negro que quiere ser blanco.

Está en Cri Cri también con “La Negrita Cucurumbé”, ¿no?

Exactamente. Y el segundo es la respuesta de la madre la afirmación que para mi es un momento de “negritud”. La “negritud” es una contraposición al racismo, a la desvalorización. Es un empoderamiento de los valores de “ser negro”. Eso lo interpreto a través de la poetólogia de Salarrué.

La madre le da dos respuestas. Que así negro está bonito y le da ejemplos: el negro Lagos y Lagos – el poeta-, el Rey Baltasar, Othelo, que son todos figuras del mundo de la poesía y de la magia. De civilizaciones africanas y este conglomerado como lema se asemeja al movimiento literario y político de la “negritud”.

La negritud es un movimiento literario que fue ideado por poetas negros de habla francesa. Su exponente más conocido Aimé Césaire acuñó el término en 1935, con él se bautizó a esta corriente reivindicadora de la identidad africana y su cultura frente a la cultura dominante, que en el caso de los inventores del movimiento era la cultura francesa.

En la ciudad suiza de Ginebra, el 3 de agosto de 2010, el Estado Salvadoreño reconoció ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de que en informes anteriores había negado la existencia de poblaciones indígenas en su territorio, alegando que el mestizaje explicaba su invisibilidad.

¿Cuáles serían los argumentos para abrir y cambiar el discurso de un mestizaje homogéneo?

EL argumento es primero que ese mismo discurso Salarrué, en mi interpretación, lo discute en el cuento de punce. Cuál es el efecto que tiene en un niño el discurso del mestizaje, el discurso hegemónico.

Los afrodescendientes siempre han existido en el país. Por ejemplo en Cuentos de Barro, en el cuento “El Negro” hay un momento en que se dice que el protagonista era “de ahí” (propio del lugar). Muchas veces se maneja que los negros vienen del Caribe o de otros países pero no pueden ser salvadoreños. Entonces hay también una pequeña frase dicen que es de ahí, dudando un pco del de ahí, representando el desplpazamiento del negro salvadoreño.

¿Los intelectuales salvadoreños han promovido la “hegemonía blanca”?

David J. Guzmán en algunos de sus ensayos desvalorizaba y despreciaba a la población negra de El Salvador, y también promulgando el blanqueamiento, desde una posición de élite. En el “Punce negroide” vemos a un niño que vive en la zona rural y que reproduce ese discurso hegemónico de las élites.

¿Se puede pensar un El Salvador sin afrodescendientes?

No se puede pensar el desarrollo cultural, económico y político de El Salvador sin la p´resencia de los afrodescendientes. A través de sus aporte también construyeron la sociedad salvadoreña.

Un ejemplo claro es el de 1811. Los afrodescendientes fueron activistas en los movimientos de 1811.

En las pinturas no los vemos…

No los ves. Se ve a blancos, se elogia a José Simeón Cañas, pero no se ve la presión y el deseo político de los indígenas y los afrodescendientes. Lo mismo sucede con 1932, poco sabemos de la participación de afrodescendientes ahí, mucho menos sabemos sobre su rol en la guerra civil. Pero es que sí afectó el entorno de la guerra civil a negros salvadoreños.

Conozco un testimonio de un señor de San Alejo, un lugar en La Unión con bastantes afrodescendientes. Él me contó que drante la guerra la policía lo apresó porque dijeron “vos son un espía cubano, no podés ser salvadoreño porque sos negro” y lo tuvieron detenido unos días. Ahí se ve como en el imaginario está ausente la figura del afrodescendiente y eso produce una discriminación tremenda.



*

Primera mujer transexual en usar el uniforme femenino de la policia en Argentina


Una mujer transexual, Angie Beatriz Álvarez de 40 años de edad, quien se desempeña en la División de Bomberos de la Policia en Rosario, provincia de Santa Fe, ingresó en el cuerpo en 1998 con su nombre de hombre, unos años después empezó un tratamiento hormonal, según cuenta en una entrevista a BBC Mundo, “Yo ya sabía que era transexual cuando fui a la policía, pero necesitaba el trabajo. Ocho años más tarde comencé la terapia hormonal y mis pechos crecieron. También empecé a llevar el cabello largo y uñas largas, siempre arregladas".

Aunque estos cambios no fueron bien vistos por sus superiores, ella hizo pública su situación ante los medios lo que le sirvió para ser más aceptada, aunque hace la salvedad de que "Nunca sentí prejuicios por parte de mis colegas ni de la gente a la que le doy socorro”, "No me gustan las mentiras y creo que este hecho es bien aceptado".

La situación de Angie, una verdadera precursora, está avalada para todas las personas transexuales a partir de la Resolución 1181/2011 que dispusiera la Ministra Nilda Garré, titular del Ministerio de Seguridad, tal como informamos en Universo Gay, en la que se estipula que las personas transexuales serán reconocidas por su género autopercibido, sin que se les pueda exigir tratamientos hormonales o quirúrgicos.

Cuando un o una integrante de las Fuerzas desee realizar la adecuación registral del género, deberá solicitarlo al Centro Integral de Género de la institución que forma parte y, desde allí, se estipularán las condiciones de trabajo adecuadas, respetando vestimenta y uniforme, utilización de baños e instalaciones acorde a su identidad.

La media sanción de la Ley de Identidad de Género en la Cámara de Diputados, se tratará en Senadores para convertirse en Ley, y dará solución a los muchos problemas que sufren a diario las personas transexuales, para que no deban recurrir a juzgados como en estos momentos.

El presidente de la Federación Argentina de Gays, Lesbianas y Trans (FALGBT), Esteban Paulón, dice que Álvarez fue una "pionera" y que su ejemplo sirvió para presentar el proyecto ante el ministerio de Seguridad, parte del Plan de Ciudadanía.

"La decisión del ministerio es un paso importante hacia un mejor tratamiento de los transexuales. La medida se aplica a la policía nacional, pero queremos que también sea implementada por la policía provincial", explica.

Un gran paso contra la transfobia, y para que las personas transexuales puedan llevar una vida digna con todos los derechos, tal como les corresponde en una sociedad que avanza cada día más hacia la Igualdad.





*

Argentina: Charla: Sarmiento y Firmin: Racismo y Colonialidad en América Latina

Charla: Miércoles 14 de Diciembre 19 hs.

Proponemos abordar la problemática de Racismo y Colonialidad en America Latina a partir de la comparación del pensamiento de dos intelectuales: Uno argentino, Domingo Faustino Sarmiento quien con su obra Conflicto y Armonía de Razas en América fue uno de los promotores de aplicar el racismo para legitimar su dominación sobre las mayorías de color. Y un pensador haitiano, Anténor Firmin, que a través de su obra Sobre la Igualdad de las Razas Humanas, asumió el ideario de la Revolución Haitiana y se propuso deconstruir las bases ideológicas del racismo, la esclavitud y el colonialismo.

Panelistas: Juan Francisco Martinez Peria

Centro Cultural de la Cooperación “Floreal GoriniCorrientes 1543 C.A.B.A.Sala Jacobo Laks 3ºP


*

Perú: Los motivos que dio Salomón Lerner Ghitis para su renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros

Salomón Lerner Ghitis
Esta es la misiva que envió Salomón Lerner Ghitos a Ollanta Humala. (Archivo)

El ex primer ministro Salomón Lerner Ghitis presentó hoy, sorpresivamente, su renuncia al cargo. A través de una carta al presidente Ollanta Humala, Lerner asegura que con su “renuncia irrevocable” dejaba al presidente “en total libertad” para “el inicio de una nueva etapa de trabajo gubernamental”.

Este es el cuerpo de la carta de Salomón Lerner a Ollanta Humala:

Apreciado señor Presidente:

Me dirijo a usted con el propósito de saludarlo y al mismo tiempo agradecerle la confianza brindada al designarme como presidente del Consejo de ministros, cargo que he desempeñado desde el 28 de julio de 2011.

Conforme lo hemos conversado personalmente, considero que el Gobierno ha desarrollado acciones que han implicado el cumplimiento de una primera etapa, caracterizada por la generación de confianza a los agentes económicos, sectores productivos y la sociedad en general. En esta etapa se han reafirmado los ejes de la administración de su gobierno, referidos al crecimiento con inclusión social en democracia, igualdad de derechos y oportunidades para todos, concertación económica y social en el ámbito nacional, regional y local y el reencuentro histórico con el Perú rural, los que fueron ampliamente desarrollados en los Lineamientos de Política expuestos ante el Congreso de la República el 25 de agosto de 2011 y que constituye el norte de la acción gubernamental de cambio en democracia.

En estos cinco meses de gestión, hemos trabajado arduamente impulsando acciones vinculadas a las diez políticas públicas contenidas en los mencionados lineamientos de política, y que resumen, señor Presidente, el consenso ciudadano por el que han votado los peruanos y que tienen como propósito el desarrollo de nuestro Perú con el que usted está tan comprometido, tal como día a día lo comprobamos quienes trabajamos con usted y como lo percibe la propia ciudadanía.

En este marco, nuestra línea directiva ha sido el diálogo y la búsqueda de consenso evitando la confrontación entre peruanos y que reafirma nuestra vida y vocación democrática.

Tal como se lo he expuesto, el inicio de una nueva etapa de trabajo gubernamental requiere de ajustes en la conducción general del gobierno, así como de la estrategia de la acción gubernamental y de la ejecución de una agenda que responda a los lineamientos programáticos del gobierno.

Con el único propósito de que usted quede en total libertad para realizar los ajustes mencionados, presento a usted mi renuncia irrevocable al cargo del Presidente del Consejo de Ministros.

Con el respeto y aprecio de siempre, reitero a usted mi agradecimiento por la oportunidad de haber servido a mi país desde el cargo de presidente del Consejo de Ministros que tuvo usted a bien conferirme.

Atentamente,

Salomón Lerner Ghitis.




Perú: Agua Sí, Mina No. Multitudinaria marcha en rechazo al Estado de Emergencia en Cajamarca



Mariátegui
09/12/11


Esta noche unas 3 mil personas, en su mayoría jóvenes se movilizaron por las calles de Lima para rechazar el Estado de Emergencia que el gobierno de Ollanta Humala impuso -por 60 días desde el domingo pasado- a 4 provincias de la Región Cajamarca, medida represiva para intentar acabar con los diez días de huelga indefinida que la población realizaba en rechazo al proyecto Conga de las mineras Newmont-Buenaventura y en defensa de las lagunas y el agua.


El recorrido comenzó en la Plazuela José Carlos Mariátegui ubicada en el Cercado de Lima, al inicio la policía intentó detener la movilización disparando bombas lacrimógenas, esto demoró a los manifestantes por unos minutos, después esta continuó a lo largo de más de cincuenta cuadras de la Avenida Arequipa hasta llegar a Miraflores. Esta marcha, que siguió un recorrido poco usual, sirvió para propagandizar el tema del rechazo a las minas Conga y al Estado de Emergencia en Cajamarca, en distritos de Lima donde transita la clase media, siempre ajena a lo que ocurre en provincias.


La movilización se detuvo frente al local de algunos canales de televisión donde se cantó: ¡Prensa basura, igual que en la dictadura!, definiendo la conducta servil de la mayoría de este gremio ante el poder económico. Asimismo la sede del Partido Nacionalista ubicada en San Isidro fue repudiada por los jóvenes, quienes tildaron de traidor a Ollanta Humala, que ha marcado un camino autoritario de continuar el Neoliberalismo, co gobernar con el gran capital y criminalizar y militarizar las protestas sociales.


Los jóvenes continuaremos en las calles para acompañar la lucha del pueblo de Cajamarca y para defender las libertades que este gobierno pretende quitarnos como lo hizo la dictadura fujimorista en la década de los noventa.

(Tomado de blog Mariategui La revista de las ideas)

*



Perú: Presidente del Consejo de Ministros renuncia sorpresivamente al cargo

A tráves de una carta el jefe del Gabinete Ministerial presentó su renuncia irrevocable.

Confirmado: Salomón Lerner renuncia a su cargo


Jefe de Gabinete presenta renuncia. (Foto: Internet)

Lima . A través de un comunicado, se confirmó la carta de renuncia irrevocable del presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis.

En estos momentos, autoridades del Poder Ejecutivo se han reunido de manera urgente para tomar decisiones sobre Gabinete Ministerial, según informó RPP.

Cabe precisar que esta información circuló primero de manera extraoficial a través de las redes sociales, como Twitter y Facebook.

Asimismo, según informaron diversos medios, con la renuncia del jefe del Gabinete, cinco ministros se irían con él.