miércoles, 5 de marzo de 2014

Colombia: ¿Pueblos Indígenas tienen Vocación de poder?


¿Pueblos Indígenas tienen Vocación de poder?
Por Gerardo Jumi Tapias
Indígenas encabezan la formación de un movimiento político alternativo con vocación de poder.

Los pueblos indígenas de Colombia  vienen participando en la política electoral desde 1934 con Eutiquio Timoté, indígena Pijao,  como candidato a la presidencia de la República a nombre del Partido comunista. Pero años antes, el dirigente Manuel Quintín Lame  Chantre había orientado con su movimiento, la necesidad   de participar en la política  para disputarle el poder a la clase política tradicional: al Partido Conservador y al partido Liberal.  Cuando se dieron   las elecciones populares y cívicas de alcaldes en 1988, principalmente en el departamento de El Cauca, los indígenas  lograron elegir sus candidatos en las administraciones municipales como alcaldes.
Posteriormente, cuando se convocó la Asamblea Nacional Constituyente,  los pueblos indígenas apoyaron esa convocatoria en la cual eligieron a dos delegatarios: Francisco Rojas Birry y a Lorenzo Muelas, luego llegó como vocero Alfonso Chepe Peña, del grupo guerrillero indígena  Movimiento Armado Quintín Lame, producto de los acuerdos  de paz y desmovilización, principalmente en el departamento del Cauca, que tenía propósitos de expansión por todo el país.

En la Asamblea Constituyente estos delegatarios lograron plasmar muchos derechos, entre ellos, el derecho a la representación de los indígenas  en el Congreso de la República: dos senadores indígenas por Circunscripción Nacional Especial por Comunidades Indígenas y un Legislador en la Cámara de Representantes elegidos en Circunscripción Nacional Especial por comunidades indígenas.   En adelante, los indígenas vienen  participando en todos los niveles: municipal, departamental, y nacional.

Para las elecciones congresales post-constituyente, de 1991 La ONIC, llegó a tener un senador quien fuera Gabriel Muyuy, mientras que la Alianza Social Indígena-ASI-, eligió a Anatolio Quirá, quedando evidente entonces, rápidamente una división de los indígenas desde la definición de la candidatura de la ONIC al senado de la República de Colombia, ocurrida a instancias de una Junta Directiva de la misma organización.
Como consecuencia de los resultados,  la ONIC en su tercer congreso en 1993 , decidió separar lo social de la política, lo cual llevó a la cancelación de la personería jurídica de movimiento electoral que tenía la ONIC.  Por ello, finalmente surgieron los partidos: La Alianza Social Indígena (ASI) desde 1991 y el Movimiento Indígena Colombiano (MIC), derivado de la ONIC, desde 1993 con nueva personería jurídica, quienes a futuro se dedicarían a la elecciones.

En los más de 20 años de participación política electoral de los indígenas la representación de los pueblos indígenas en el Congreso de la República ha sido a través de los movimientos políticos de ASI, el MIC, AICO Y EL Polo Democrático Alternativo (PDA):

Elecciones
1991-1994.
Gabriel Muyuy, senador de La República por la ONIC y el MIC.
Floro Tunubalá, senador en por AICO
Anatolio Quirá , senador por la ASI en la circunscripción ordinaria
1994-1998
Lorenzo Muelas, senador por AICO
Gabriel Muyuy, senador por el MIC
1998-2002 
Francisco Rojas Birry, senador por la ASI
Jesús Piñacue, senador por ASI en circunscripción ordinaria
Narciso Jamioy, senador por AICO
2002-2006
Efrén Tarapues, senador por AICO
Francisco Rojas, senador por Huella Ciudadana (Visión Etnica) y el Polo Democrático al final
Gerardo Jumí, senador por Fuerza Independiente y el Polo Decrático en circunscripción ordinaria
Jesús Piñacue, senador por la ASI en circunscripción ordinaria.
Lorenzo Almendra, Legislador en la Cámara de Representantes del Congreso de la República, por AICO.
2006-2010 
Jesús Piñacue, senador por la ASI.
Ramiro Estacio, senador, por AICO
Orsinia Polanco, Legisladora en la Cámara de Representares del Congreso de la República por el Polo.
2010-2014 
Marcos Avirama, senador por la ASI y Alianza Social Independiente (ASI)
Germán Carlosama, Senador 2010-2014 por AICO
Hernando Hernández, Legislador en la Cámara de Representantes del Congreso de la República, por el Polo Democrático.
A la Cámara de Representantes han llegado indígenas como Jhony Aparicio y Leonardo Caicedo por la ASI en 1988-2002.

O también en el periodo 2002-2006 llegamos 5 congresista por lo que se pensaba que la participación indígenas aumentaba y crecía las posibilidades políticas para los pueblos indígenas.
También merece comentar que los demás partidos por la presencia de los mismos indígenas allí, han querido usurpar la representación en el Congreso, tanto EL Partido Liberal, el Conservador, Cambio Radical,  el PIN y el Polo Democrático Alternativo.

De otro lado, conviene señalar que la reforma política del 2013 y la Corte Constitucional indicaron que los partidos no podían avalar las curules de las Circunscripción Nacional Especial por las Comunidades Indígenas y por su lado Corte dijo que se debía consultar su reglamentación, pero no se ha hecho tal derecho fundamental. Para estas elecciones los movimientos políticos como la ASI y AICO, están avalando por autorización transitoria, luego de que han ganado tutelas por haber representado a los pueblos indígenas en estos 20 años. Bueno, estos partidos y los indígenas del Cauca y Nariño se han convertido no solo en los representantes de los indígenas sino que ya son la hegemonía entre los mismos 102 pueblos indígenas sin ninguna voluntad de permitir la alternancia, ni reglamentación para ella.

El papel de los Parlamentarios indígenas  en el Congreso

Han desempeñado un papel muy pobre en general, en tanto se han acomodado a una gestión burocrática,  sin experiencia de representación y de debates, con algunas excepciones como el papel  de Lorenzo Muelas y de Jesús Piñacue,  pero solo en su primer periodo  de tres en los que estuvo este último (1988-2002-2006-2010), hizo un papel parlamentario de  debate, denuncias y acompañamiento, lamentablemente no siguió ese ritmo tan conveniente para los pueblos indígenas y la sociedad, sino que luego se acomodó a no hacer nada en los dos últimos periodos 2002-2006-2010.

En el periodo 2002-2006, Gerardo Jumí llevó a cabo destacados debates, denuncias y acompañamiento a las movilizaciones, así constan en los archivos y los reconocimientos que le hacen las organizaciones indígenas y sus dirigentes.

No obstante, es sumamente conveniente hacer esfuerzos ciudadanos y políticos para elegir congresistas que representen los intereses de los pueblos indígenas dignamente y los de los de todos los colombianos.

Elecciones 2014 

Luis Evelis Andrade, Rosa Iguaran y Jesús Chaves, al senado de la República.

Las curules de los pueblos indígenas en el Congreso de la República habían terminado como hemos observado durante todo el tiempo transcurrido desde la constituyente hasta la fecha  en los movimientos políticos y partidos sin ninguna coordinación y rendición de cuentas a sus pueblos y organizaciones como se empezó a denunciar desde el V Congreso de la ONIC celebrado del 13 al 18 de febrero de 1998, de que estaban asumiendo comportamientos politiqueros. Luego de las posteriores elecciones me consta que, los elegidos no acudían a los llamados de las organizaciones arguyendo de que su elección no se debían a ellas, sino a sus electores, desconociendo así, que las curules que ocupaban era en representación de los pueblos indígenas. También somos testigos de que los congresistas hacían todo tipo de acuerdos, y apoyaban leyes que se les iba ocurriendo que eran buenas, sin consultar los intereses de las instituciones  representativas de los pueblos indígenas y pues a la final hacían lo mismo que el gobierno y el congreso que desconocen a los pueblos indígenas.

Es entonces, en este contexto, que,  para corregir ese  pasado de divorcio entre los parlamentarios indígenas y las organizaciones indígenas, La ONIC, ha decidido en su VIII Congreso, recuperar y retomar nuevamente esos espacios perdidos y traerlos bajo su control y conducción política. Posteriormente, en obediencia a ese mandato, una Asamblea Nacional de Autoridades Indígenas (Junta Directiva) de esta organización en el mes de agosto de 2013, decide  conformar el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), en cabeza de estos reconocidos líderes  y dirigentes, para “recuperar la Vida, el Agro, el Territorio, la Autonomía y la Soberanía del País”.

Pero la decisión de recuperar estas curules resulta no mas que una parte del todo, porque en el fondo y el proyecto es liderar la conformación de un movimiento con vocación de poder. Esto es, al obtener las curules en las dos cámaras legislativas, pretenden brincar a la formación de un movimiento  que busque la representación de amplios sectores sociales del país.

Para lograr este propósito la Asamblea Nacional de la ONIC, decidió lanzar como candidatos al senado de la República a  Luís Evelis Andrade Casama, indígena Emberá, exconsejero mayor de la ONIC y expresidente del Fondo Indígena; Rosa Iguarán Epieyú, dirigente del pueblo Wayúu, reconocida líder de las causas sociales en beneficio de las mujeres indígenas y Jesús Chávez, exconsejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC.

Para la Cámara de Representantes por Circunscripción Especial Indígena, la Asamblea de Autoridades reunida en la sede de la ONIC acordó apoyar a Sebastián Jansasoy, destacado dirigente del Putumayo; Rodolfo Adán Vega Lúquez, dirigente formado en la Organización Indígena Kankuama – OIK, quien ha liderado desde la ONIC importantes luchas para  los pueblos indígenas de Colombia y Víctor Jacanamijoy, es un importante guía espiritual de los indígenas de Colombia.

Igualmente, la Asamblea Nacional respaldó las aspiraciones presidenciales del dirigente indígena Feliciano Valencia, por el movimiento MAIS para las presentes elecciones. Con este paso disputarán el ascenso al poder a través de la presidencia de la República, y del Congreso de la República.

Estos muy destacados dirigentes por sus compromisos, experiencia y capacidad y sobre todo por la legitimidad de la que gozan son la garantía para el movimiento indígena y el movimiento social de Colombia. No quiero descalificar a ninguno, fuera de hacer mención a la vida pública desempeñada por la dirigencia que se puede calificar mal o hablarse bien de su gestión en tanto han sido o serán personalidades públicas de toda la república.

Ojalá tuviésemos la suerte y el apoyo de los electores para que todos lleguen al Congreso y a la Presidencia de la República de Colombia para transformar este país.

En el Ecuador los indígenas ayudaron a elegir al presidente Rafael Correa en el primer periodo, igual sucedió en Bolivia que llevaron a un indígena a ser Presidente del Estado Plurinacional. Aunque mal paguen, así fue la participación indígena de decisiva para estos países, que lograron declarar constitucionalmente unos Estados Plurinacionales y la propuesta del Buen Vivir en políticas del Estado, así sea en meras declaraciones normativas. Por qué en Colombia no podemos?

En otro momento haré mención al candidato de mi preferencia para con quienes compartan la misma opinión y el voto el día 9 de marzo que nos estamos jugando la suerte del país.

No hay comentarios: