La Universidad Nacional de Colombia —en asocio con la Secretaría General de la Alcaldía Mayor—, con ocasión del Bicentenario de la Independencia del país, organiza un seminario internacional dedicado al examen de la génesis, el funcionamiento y las consecuencias de la dominación colonial impuesta por Europa sobre los pueblos de las Américas, de África y de Asia desde los inicios del siglo XVI hasta su culminación en el contexto de los grandes movimientos por la descolonización de la segunda mitad del siglo XX.
Las razones de esta convocatoria son, por una parte, reabrir el examen de un problema que estuvo en el centro de los debates del pensamiento social de la primera mitad del siglo XX y que después fue puesto de lado como consecuencia de otras preocupaciones en la agenda de la investigación y de la reflexión. Ese reexamen es necesario por el peso de ese legado colonial en vastas regiones del planeta, cuya población ve acrecentada sus dificultades económicas y sociales por las brechas crecientes producidas por una globalización en curso. La premisa que gran parte de las naciones desposeídas del mundo tuvo un pasado colonial constituye, en este sentido, el punto de partida de esta reflexión.
Por otra parte, el análisis del significado de la experiencia colonial para ser coherente y profundo, y por lo tanto, para producir resultados de política sólo puede ser planteado en una doble dimensión comparativa: la espacial y la temporal. No fueron idénticas, por ejemplo, las colonizaciones de la temprana edad moderna que Portugal, España e Inglaterra impusieron en las Américas, con las más tardías, bajo la égida del capital, que esas y otras metrópolis europeas establecieron sobre África y Asia desde el último tercio del siglo XIX. Lo que significa, además, que los mecanismos y las consecuencias de la colonización fueron diferentes no sólo entre estos diversos continentes, sino también entre regiones significativas dentro de cada continente. Sólo un esfuerzo para captar la dimensión global del hecho de la colonización permitirá conocer su significado, así como las semejanzas y los contrastes entre estas variadas experiencias. Son muy escasos los esfuerzos de esta naturaleza, y los más significativos se desarrollaron en el marco de las grandes confrontaciones de la II y la III Internacional, o de las conferencias sobre el reparto del planeta y el destino de los pueblos colonizados luego de la II Guerra Mundial.
Con ocasión de los próximos bicentenarios que varios países de la América Latina se aprestan a conmemorar en 2010, es pertinente recordar, de un lado, que la complicada geografía política de la Independencia de la región fue un proceso concatenado y continuo y, sobre todo, que esos hechos de armas tan contradictorios se asientan en estructuras coloniales igualmente densas y complejas, de tal modo que sólo una perspectiva como la que informa este seminario podrá calibrar con precisión las razones de su heterogeneidad. Una perspectiva radical supone examinar las raíces de una situación y no el movimiento de la superficie.
El porqué del encuentro
Un observador poco advertido puede tal vez preguntarse si es pertinente congregar a mentes tan brillantes para discutir un problema que remite a un pasado muy lejano, sobre todo en un contexto, como el actual, donde preocupaciones más urgentes demandan una atención más prioritaria. No basta, por cierto, una respuesta afirmativa para disipar ese desconcierto, sino que es necesario señalar con precisión por qué la cuestión colonial sigue siendo central en la agenda académica y en la vida cotidiana de la inmensa mayoría de la población del planeta.
Conviene recordar que toda sociedad colonial es el producto de la guerra y de la conquista impuesta sobre la población nativa, aunque en algunos casos las metrópolis constituyeron colonias de poblamiento al desplazar a parte de su población sobre territorios distantes más o menos vacíos. En este contexto, desde fines del siglo XV hasta el presente, la historia registra tres grandes coyunturas, las cuales se distinguen por su temporalidad, por los espacios, por los mecanismos de colonización y por sus consecuencias tanto sobre las metrópolis como sobre sus colonias.
La primera experiencia colonial corresponde a los tres siglos, del XVI al XVIII, cuyo anclaje fue la política mercantilista con el propósito de controlar los recursos naturales de las colonias, y las principales rutas de abastecimiento para las metrópolis. Los escenarios más conocidos y mejor documentados fueron las Américas y África. Según reporta John H. Elliott, sólo entre 1500 y 1650 se extrajeron 181 toneladas de oro y 16.000 toneladas de plata, volúmenes que no incluyen las que salieron de manera ilegal a través del contrabando.
A esta dimensión material deben agregarse los costos humanos de la colonización, es decir, la desaparición de 16 millones de mexicas y de 7 u 8 millones de gente de los Andes, en las cuatro décadas que siguieron al arribo de Hernán Cortés en 1519 a México, y de la llegada de Francisco Pizarro a Cajamarca en 1532. En el otro extremo del planeta, en África, este “descubrimiento” del nuevo mundo implicó al mismo tiempo el redescubrimiento del viejo mundo, con el traslado de cerca de 10 millones de africanos, en condición de esclavos para trabajar en las empresas económicas que resultaron como consecuencia de la colonización. No demanda un esfuerzo muy grande calibrar para ambos continentes las consecuencias, en el corto y en el largo plazo, de estos hechos.
La añeja historiografía sobre la colonización, con el nombre de la “leyenda negra”, no dejó de registrar la expoliación y el diezmamiento de la población nativa en el pasivo de la colonización, aunque no debe omitirse, como lo recuerda Anthony Pagden, que esta expansión estuvo acompañada de una extraordinaria polémica sobre la legitimidad de estos hechos.
Perry Anderson
Profesor de Historia y Sociología en la Universidad de California y editor de la ‘New Left Review’ en Londres. Autor de ‘The Origins of Postmodernity’ (1998); ‘A Zone of Engagement’ (1992). Su trabajo magistral de dos volúmenes sobre el absolutismo europeo y la transición al feudalismo fue descrito en la New York Review of Books como “un formidable logro intelectual”. Ponencia: “La naturaleza y el significado de las guerras de liberación hispanoamericanas”.
Maurice Godelier
Director de Estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París y vicepresidente del Consejo Nacional de Coordinación de Ciencias del Hombre y de la Sociedad. Autor, entre otros, de ‘Cuerpo, parentesco y poder’ y ‘Perspectivas antropológicas y críticas’. Ponencia: “Colonialismo, cultura y política”.
Kris Lane
Doctor en Historia de la Universidad de Minessotta y B.A. en Historia y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Colorado, Estados Unidos. ‘Color of Paradise: Colombian Emeralds in the Age of Gunpowder Empires’ será publicado en 2010 por la Universidad de Yale y resume sus estudios sobre la piratería, la esclavitud, la extracción de oro, la caza de cabezas y la brujería en la Colombia colonial. Ponencia: “Los sistemas coloniales de Hispanoamérica y de los Estados Unidos”.
W.M. Mathew
Senior Fellow en Historia en la Universidad de East Anglia, donde actualmente se desempeña como Profesor de la Escuela de Historia. En los últimos dos años se ha dedicado a investigar la política británica en Palestina. Autor de ‘La firma inglesa Gibbs y el monopolio del guano en el Perú’. Ponencia: “El imperialismo británico y la anexión y sionisación de Palestina, 1917-22: ignorancia, reflejo y desastre”.
Herbert S. Klein
Recibió B.A. y doctorado de la Universidad de Chicago. Profesor de Historia de América Latina y miembro de la Hoover Institution de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Por 35 años enseñó en la Universidad de Columbia. Autor de ‘Concise History of Bolivia’ (Cambridge University 2009); ‘African Slavery in Latin America and the Caribbean’ (Oxford 2007). Ponencia: “La evolución de la población de América Latina después de las guerras de Independencia”.
Javier Tantaleán
Doctor en Economía por la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Sorbana, París IV y Doctor en Desarrollo Económico por la Universidad de Grenoble, Francia. Autor de ‘Emprendedores populares’, ‘Diálogos con Pablo Macera’; ‘Poder y servidumbre’. Ensayos de Historia, Economía y Política; ‘Enemigos de la democracia’. Ponencia: “¿Cómo gobernar? Toledo y el virreinato del Perú en el siglo XVI”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario