sábado, 10 de mayo de 2014

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA HISTORIA DE VILLA EL SALVADOR–CUAVES. LOS EX DIRIGENTES DE VILLA EL SALVADOR SE DIRGEN A LOS POBLADORES DE VILLA EL SALVADOR, A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y AL PUEBLO EN GENERAL

Este año se celebra el 43º Aniversario de una las más extraordinarias y ricas experiencias sociales de organización popular en el Perú, en América Latina y quizás, a nivel mundial. En abril de 1971, luego que la población tomó posesiónde unos terrenos baldíos de Pamplona,trasladándose el 10, 11 y 12 de mayo a los arenales de la tablada de Lurín, siguiendo las pautas que el gobierno de Belaunde con los urbanizadores habían acordado en los años 60  para hacer del desierto parte de la ciudad. Ahí empieza una de las más inéditas e importantes experiencias de auto-organización social que sería la Comunidad Autogestionaria de Villa El Salvador, CUAVES, reconocida en nuestro país, y fuera de él, en un contexto de importantes cambios, transformaciones y conflictos que atravesaba la sociedad peruana de aquel entonces. 

Todos han reconocido el esfuerzo y el sacrificio de sus pobladores para dominar los arenales y hacer de ese agreste espacio un hogar digno donde vivir. Pero no es sólo eso lo significativo de la experiencia de la CUAVES. No fue una experiencia de ocupación barrial ni fue tampoco enteramente una propuesta autogestión tal como lo planteara el gobierno militar de ese momento más bien fue de protagonismo,  o acción directa y no de participación bajo la tutela delgobierno militar o de cualquier otro régimen participacionista . Por el contrario y desde sus inicios, la auto-organización a va crear un proyecto colectivo popular orientado por la idea de lo comunal de la re-construcción colectiva de las instituciones de un pueblo.

El “cuavismo” no solamente implicó una identidad con lo comunal, sino también el reconocimiento, el acatamiento y la legitimidad de un poder popular que se generaba desde abajo, a partir de una voluntad de enfrentar no sólo sus condiciones inmediatas de vida, sino estar ligado y percibirse como parte de un proyecto de cambio y transformación del país, de la sociedad y del orden capitalista mundial.

Se pueden distinguir tres etapas en su historia
 
Primera Etapa: de Impulso y creación

Los pobladores y sus dirigentes más consecuentes, hombres y mujeres, usaron sus mejores recursos para lograr un territorio que albergara a cerca de 25 mil hogares: la entrega y el compromiso. Aunque se cometieron errores y extravíos de uno que otro dirigente, que no estaban integrados al espíritu y las metas de la experiencia comunitaria que estaba desarrollándose por fuera de los planes del gobierno militar de Velasco. 

En la Primera Convención en el Colegio Pachacutec 28 y 29 de Julio de 1973, se hizo el balance deesa  experiencia de dos años - luego de ocupar Pamplona el 27 de abril de 1971 - y  se proyectó las acciones y logros futuros. Se reafirmó la auto-organización de la comunidad en la gran Asamblea de dirigentes  de manzanas  y grupos.   Pero tuvo que sortearse un escollo que significaba la actividad de los velasquistas dentro de la organización. Presentaron – Aragón y Gallarday - una  propuesta del SINAMOS para el nombre como Cooperativa Integral y un  estatuto, que no se atrevieron a firmarlo. Fueron rechazados unánimemente. Y se nombró la Comisión 1 presidida por un compañero del Grupo 4 para elaborar una propuesta de Estatuto.  Pero el día el debate no cumplieron con el encargo y se aprobó una moción de transacción: frente a la necesidad impostergable de tener una organización: había que utilizar el esquema básico del SINAMOS solo para elegir los cargos y señalar las funciones. Luego en las manzanas y los grupos se discutiría una propuesta para el estatuto de la Comunidad Autogestionaria. Ese nombre resumía las soluciones  que requería toda la población para transformar el desierto en un hogar comunal para  los miles de familias y sus hijos: salud, luz, agua, transporte, etc. Nos dotamos de una organización informal pero vital. 

Era una solución  práctica que no encontró una expresión política y organizativa más avanzada porque no se trataba de hacer política ni teoría, había que crear soluciones de vida o muerte.  Y para eso se necesitaba dinero. Se gestaron la Caja Comunal, la ferretería, la farmacia , los grifos comunales, las empresas de confecciones.  La Caja Comunal era la clave, porque evitaba el gasto de millones de soles si se iba a ahorrar a Lima.  Teníamos según el censo antes de la Convención 23 mil lotes ocupados legalmente,  el 36% de desocupados y ni el 1 % tenía para pagar las cuotas de agua o de luz. Otra cosa es el funcionamiento de esa Caja y de las otras empresas comunales, no había las personas preparadas para conducirlas con acierto pero cuando funcionaron la población veía que esa era el modo más adecuad de afrontar las necesidades. Un obrero puso toda su indemnización en la Caja y todos depositaron la cuota inicial de la luz. 

En suma se fundó la organización,  se constituyeron y  centralizaron los comités de manzanas, las asambleas de grupos y las grandes plenarias  Velasco tuvo que aceptar   que si no apoyaba había enfrentamiento. Lo concreto de esa primera etapa fue que cristalizó   y  se formó la conciencia de la necesidad de un organismo central de VES. Un resumen de las propuestas y de los logros es e siguiente:

Logros de CUAVES a partir de Mayo de 1971 a 1983

1.       Organización de Manzanas y  de sus directivas como primera tarea de los 4 sectores. Sectores I – II – III –  cada uno con 23 GR , 24 GR y  25 GR  respectivamente 2 GR el VI Sector 6. Del 11 de mayo al 30 de diciembre de 1971.

2.       Luego la organización de los Grupos Residenciales de los 4 sectores y sus directivas: del 2 de Enero al 30 dAgosto. Con una identificación de las necesidades más urgentes recogidas en  las asambleas de Manzanas: agua. Luz, locales comunales,  centros de salud, mercados, clubes de futbol, comité de colegios, titulación, ripiado de las avenidas y calle comedores populares.

3.       Paralización de las actividades de la organización por intervención del aparato estatal de SINAMOS,. Se cambió varias  directivas  por la imposición del Estatuto de la Cooperativa Integral elaborado por el Arq. Carbonel,. funcionario de Sinamos  con el apoyo de dirigentes velasquistas como Gallarday (Presidente) y Antonio Aragón (Vice Presidente) que no firmaron ese estatuto por el repudio de la Primera  Convención.

4.       1era convención 27-28-29 julio 1973.  Se centraliza toda la plataforma de lucha por la solución de necesidades que planificaron  manzanas  y grupos residenciales. Eligiendo  comités de 6 dirigentes por 16 manzanas lo que da 96 dirigentes de manzanas más 10 dirigentes de los Grupos Residenciales, haciendo un total de  106 dirigentes.
Organización por sectores:
 III Sector: 106 dirigentes x25 grupos=2650 dirigentes.
II Sector:  106 dirigentes x 24 grupos= 2544 dirigentes
I Sector :106 dirigentes x 23 grupos =   2438 dirigentes
VI Sector 106 dirigentes  x 2 grupos =  212 dirigentes
Cada Manzana y Grupo Residencial eligen a una Directiva  10 dirigentes.

Entonces, se eligieron un 7,844 dirigentes de manzanas que fueron como delegados al Primera Convención. En esta estuvieron 5 000 delegados plenos. Mas los invitados  de otros pueblos jóvenes  como delegados fraternos.
Se eligió al Consejo Ejecutivo Comunal, CEC,  conformada por 10 cargos  después de la Convención, como una medida provisional hasta que se aprueben un estatuto discutido pro todas las bases. Esta e nunca se llegó a  discutirse y menos aprobarse.

5.       La aprobación del proyecto de electrificación entregado al gobierno de Velazco de eso entonces,quien costeó por 25,000 soles pero luego lo subió a 30,000 soles al contado, por su generación desde el Mantaro. Y si se pagara en   5 años llegaría 63,000 y en 10 años a 83,000 soles. Para financiar las cuotas iniciales se propuso la creación de la Caja Comunal, porque no habían agencias bancarias e ir a Lima a depositar sería un riesgo de asaltos y  gasto irrecuperables de miles de pasajes de ida y vuelta y el tiempo.

6.       La construcción de los colegios Pachacutec# 6069 de material hizo con el aporte de la comunidad y con las esteras de los lotes abandonados de los Grupos 13, 7 , 8 , 9, 14, 15,1 9,. 20 y 21 del Tercer Sector. Igual que pagaron  los sueldos de los profesores y materiales por lo padres de familia para evitar la pérdida del año escolar de sus hijos. De igual los padres de familias asumieron la construcción y los gastos  de los otros 20 colegios de la comunidad hasta diciembre del 1971, que ya en 1972 asumió el estado.

7.       Los centros de salud del Primer Sector San José,  hoy el hospital San José, del  segundo sector el centro de salud San Martin y para el tercer y sexto Juan Pablo Segundo. Y un centro de salud en el cuarto sector, Pacahakamac

8.       Creación de las entidades comunales. Como se ha dicho la Caja Comunal fue una respuesta surgida de  la necesidad del pueblo y  no del reformismo de Velazco. Igualmente el grifo comunales, la farmacia comunal y ferretería comunal, empresa de transporte comunal Línea 122. También se crearon empresas comunales de  carpintería, bloquetera, confecciones, panadería, etc. Todas esas empresas tenían áreas tituladas por las comunidades, como el Local de CUAVES en el grupo 4 que tiene registro público hasta la fecha. El gobierno hizo talleres de propiedad social con el afán de que las empresas sigan ese modelo  pero fracasaron.

9.       Parque industrial. Fue un acuerdo de la Primera Convención que estaba conformada por  los talleres, zapatería o calzado, mueblería, carpintería de madera y  metal mecánica, etc.

10.   Creación de30 mercados asociativos (10) y cooperativos (20). En la actualidad hay 43 en LA FOCOMUVES

11.   Clubes asociativos: 90. Luego la liga distrital de futbol. Cada manzana tenía un equipo-. Los 16 hacían un campeonato del Grupo Residencial  y de allí salía la selección del GR. Se clasifica sector x sector. La organización deportiva por comités de manzana y pro grupo residencial, sigue vigente hasta la actualidad. Se organiza campeonato de master  de todos los sectores  hasta la fecha.

12.   Se organizaron 30 club deportivo culturalesde volibol afiliado a la Federación Peruana de Volibol. hora es una liga. Participa en el calendario deportivo de la federación peruana de volibol en las categorías Sub 10,Sub 12, infantil, menores, juveniles y mayores. Esta práctica ha evitado que los y las jóvenes se alejan de las prácticas riesgosas de las discotecas.

13.   Actividades culturales. Danzantes de Tijeras, las Huaylillas,  el Huaylas y otras como el concurso de los pasacalles de los 44 colegios de danzas de todas las culturas del país. Como respuesta a la prohibición que hizo el alcalde de Castañeda a que se desarrollen el campo de Marte

14.   Titulación gratuita  de los lotes con base a ser comuneros de la Comunidad de LLanavilla, Collanac y LLanac. FUERON148, 570 HECTÁREAS tituladas como propiedad comunal en 1746 a 1866. Luego actualizado el 8 de julio de 1959 protocolizado con el N° 28-32 Escritura N° 176  Plano Conjunto de Parcialidad Llanavilla. Dirección General de Organizaciones Rurales, distritode Santo Domingo de Olleros, de Huarochirí, del departamento de Lima el  31 de abril de 1923.

15.   Ripiado de las principales avenidas y calles.

16.   Mejora  del ambiente. La arborización de 500 mil árboles, uno  por persona, 12m cuadrados del área verde por persona. 6000 metros cuadrados del parque central incluida su titulación comunal. Además de la titulación comunal de los parques centrales de cada uno de los grupos residenciales. Los ancianos y las ancianas sin jubilación y con una miserable pensión  que impide que paguen pasajes y entradas  los parques zonales  tienen acceso  libre a esas áreas.

17.   Construcción de 34 tópicos de salud en los grupos residenciales. Para las personas que no tiene  seguro para atención médica que siempre cuesta en los centros de salud y hospitales así como para los partos por pateras tradicionales. Los tópicos estaba a cargo de las promotoras de las 16 manzanas.  Se dan charlas de cultura alimentaria y de medicina natural. Ese  proyecto queda pendiente para todos los grupos y su reactivación en los que se han paralizado. UNICEF proporcionó los materiales y el equipamiento. Gobierno a cargo de las promotoras.El terreno lo donaron los grupos

18.   Construcción de 34 PRONOIS (educación inicial). UNICEF proporcionó los materiales y el equipamiento. Gobierno a cargo de las animadoras. El terreno lo donaron los grupos- Para el cuidado de los hijos e hijas de las madres que trabaja. SE construyeron 2 Centros Iniciales  que fue donación de CARE.  

19.   Proyecto de instalación agua y desagüe traído desde la Atarjea a 30 mil al contado y en si fuera en 5 años a 65 mil y en 10 años 85 mil.

20.   Implementación de 600 comedores autogestionados,  AFEDEPROM, parroquiales, club de madres, etc. Ellas se  movilizaron  a nivel de lima, cono sur, cono norte, cono este. Las central comedores de Lima metropolitano movilizaron a entre 80 mil a 120 mil mujeres en cada oportunidad. Estas movilizaciones y el paro del 77 que logró el llamado a la Constituyente. De ese modo avanzó el movimiento de la liberación para ir contra de la constitución de 1933 que destinaba la mujer a  tareas domésticas y a un papel subordinada, y exclusión como ciudadanas. Bermúdezque convocar la constituyente..

21.   La asamblea nacional y popular en año 1987, en Villa El Salvador  se discriminó a los dirigentes de todos los niveles de Villa y solo participaron los regidores de la Municipalidad que se había  creado en 1983, lo que significó la exclusión de las CUAVES y la municipalización de los servicios dando fin a la organización autogestionaria  al estilo de las comunidades. Azcueta y la llamada Izquierda dio un nuevo comienzo, después de Mucha, que creía que las empresas comunales eran de Yugoeslavia, a la entrega del patrimonio comunal y la vida del distrito a los intereses del capital.

Cuanta diferencia de la etapa autónoma de Villa del 11 de mayo de 1971 a Octubre de 1983 donde la CUAVES plasmó todas las conquistas que hemos enuimerado.  El municipio en 30 años que ha hecho adempas de dilapdidar todo el patriomniop comunal. ¡¡¡¡

La segunda etapa: Descomposición, desesperanza y desconfianza

Los opositores a la autogestión, Patria Roja y los velasquistas,  decían que eso era estar vendidos a Yugoeslavia  y en la CUAVES  nadie conocía ese país ni su ideología. En febrero de 1976 asumió la conducción de la organización encabezado por el compañero Mucha  que creía que la autogestión no era el camino. Dijeron que se adormecía a las masas y que había que arrancarle al estado esas soluciones. Pero con ese discurso lo que hicieron fue entregar las empresas comunales al capital que decían que combatirlo. Fueron los precursores del neo liberalismo. Lo privatizaron todo.  El pretexto era el mal funcionamiento de la caja pero en vez de plantear corregirlo,  extirpar la corrupción, que si la hubo - un dirigente se llevó  63 mil soles. No se informó cuanto había de ahorro  producto de la baja de los costos logrados para  la instalación del agua y la luz. Se cerró la Caja el 20 de febrero de 1977. Desapareció la Ferretería, las rumas inmensas de cemento. Y con ella se abrió  una etapa de plena desconfianza y desesperanza. A ello contribuyó  a que en la primera etapa la población y sus dirigentes no lograron concretar una expresión política y organizativa a la altura de esa gran experiencia y los retos que demandaba sostenerla como la vía realmente popular para solucionar los problemas de VES y proyectarse a encontrarse con otras experiencias similares dentro y fuera del país. 

Tercera Etapa: la reconstrucción 

En 1978 los dirigentes que se reafirmaban en su propuesta de auto-emancipación logaron reagruparse, uno a tiempo completo y otros no tanto. Se definieron  los objetivos para reconstruir ideológica, programática y físicamente el proyecto de Comunidad. Pero la reconstrucción es más difícil que la construcción. Había que recuperar el patrimonio privatizado así como  la confianza y la  esperanza que estaban rotas. Del grupo 9 se recuperó una máquina de escribir, un mimeógrafo que estaba en un local de un partido, y otras cosas. Pero lo más importante era recuperar los entes económicos. Se acudió a un crédito de 200 mil soles para recuperar los grifos y a la movilización de la población  recuperar el local de la Caja y  la farmacia. Pero la policía y las tanquetas estaban allí para impedirlos.  Los dirigentes fueron  tomados presos.   Y la represión llegó allí porque eso dirigentes que mataron el primer intento de construcción dela Comunidad, habían hecho su labor de sabotaje de esa reconstrucción. Sus firmas en el acta entreguista no podrán borrarlas, Está allí para que el pueblo  no los olvide.  Porque ahora todavía algunos de ellos están ahora con saco y corbata tras un puestito. 

Un hito fundamentaleses la Tercera Convención de mayo de 1979. Se ratificó las líneas de acción principales para la  recuperación física de la organización pero no solo eso, sino la defensa de la autonomía de nuestra organización. Además,  se le da al programa un fundamento ideológico  examinando la problemática nacional e internacional,. Se concluye que el camino es  la lucha es por la revolución socialista. Con todos los medios necesarios. Nada de electoralismo, nada de reformismo. Pero esa convención dejó inconcluso   el balance de la experiencia práctica de la población y sus diversos niveles de conciencia y organización así como la de los dirigentes, de  sus errores y aciertos. Había, también,  que investigar dónde habían ido a parar los  6 millones de la Caja Comunal. 

La Convención Estatutaria en mayo de 1983  que fue una convocatoria  universal a todos los dirigentes de los grupos. Eran  75 secretarios generales.  Se eligió  por unanimidad la Mesa Directiva unitaria,  el temario y el Reglamento, aunque el grupo político del líder  de esa Convención Apolinario Rojas fuera excluido. Todos estuvieron de acuerdo en proponer candidatos: Poe le PCP, Antonio Fernández, por Patria Roja Odilón Mucha, por la UDP Miguel Azcueta. Por le velasquismo Vallejos y otros. Luego Azcueta y Vallejos y otros declinaron  a favor de Mucha, por Vallejos- De los dos candidatos que quedaron, la votación favoreció a Fernández, pero los perdedores generaron un conflicto pidiendo una nueva votación solamente de aquellos que tenían credenciales. Estas se depositaban como si fuera un votos en la mesa y en el recuento nuevamente Fernández ganó con una votación mayor. Frente a esos contundentes resultados, los perdedores y quiénes los apoyaban abandonaron la Convención.

La Convención Extraordinaria en el mismo mayo de ese año. Luego del sabotaje a Convención Estatutaria, el Ejecutivo de la CUAVES, dirigidos por Rubio, Rojas, Fernández, Chambert, entre otros, para tomar posición frente al nuevo escenario que significó el reconocimientode ViIla El Salvador como distrito y que por primera vez tenía que elegir un alcalde. Se eligió a la nueva directiva encabezada por Gonzalo García y se transfirió formalmente los cargos. Y se acordó participar en las elecciones municipales con un candidato elegido de acuerdo a las normas de la CUAVES, que significaba que los gobiernos naturales de cada nivel: de manera directa por manzanas y grupos residenciales y los candidatos se presentaban en la plenaria y allí  se decidía laplancha municipal y la plataforma de gobierno para que lamunicipalidad ejecute lo que la CUAVES acordaba. Así surgió  lalista de Unidad Comunal.La derrota de esta lista se debió a que la mayoríade los fundadores no tenían libreta electoral  del nuevo distrito y tenían que votar en sus distritos de procedencia. No había ni personeros.De esa forma se instaló el reformismo electorero y abrió las puertas al capital, ocupando el trono municipal Azcueta de la dinastía de los invasores colonizadores, ayudado por  sus filipillos políticos. 

A sus 43 años, es evidente que la CUAVES, como poder democrático y popular, se fue debilitando a los largo del tiempo, pero la explicación de ello no se encuentra en la formula comunal ni en su participación democrática.  Fueron muchos los factores y actores que actuaron en su contra, a veces de manera inconsciente, pero otras de manera consciente. Una parte de la llamada “izquierda” con afán de “copamiento” y otras con fines electorales, pretendió presentarla como producto del “velasquismo” y hasta trato de apropiarse del producto de sus bienes y empresas comunales debilitándolas. 

Pero a pesar de ello, toda esta larga y rica experiencia nos demuestra que lo más fundamental, genuino e  importante en la experiencia de Villa El Salvador, fue creación heroica de sus propios pobladores organizados en la CUAVES, y que cualquier alternativa de mejora sustantiva y superior en las condiciones de su existencia cotidiana, sólo podrán lograrse, no sólo manteniendo dicha experiencia en nuestra memoria histórica, sino inspirándonos en ella para construir una comunidad, una sociedad y un país, más justos, más igualitarios y realmente democráticos.

VIVAN LOS DOCE AÑOS DE EXPERIENCIA Y APRENDIZAJE DEL 11 DE MAYO 1971 A DICIEMBRE DE 1983

Pedro Chamber  y Antonio  Fernández y otros
11 de Mayo 2014


No hay comentarios: