viernes, 31 de enero de 2014

El Salvador: "Queremos garantizar el voto del hombre y la mujer transgénero"

Paty Hernández es una de las cuatro mil transgénero que se empadronaron para votar el próximo 2 de febrero. En su Documento Único de Identidad (DUI) aparece registrada como Edwin Alberto Hernández, y en cada evento electoral tiene serios problemas para votar porque su apariencia física no es coincide con el DUI.

 

Durante años, la comunidad transgénero ha tenido el mismo problema, llegan a la Junta Receptora de Votos y según Paty, son objeto de burla y tienen problemas de identidad al momento de emitir el sufragio; “somos mujeres que tenemos  un nombre masculino, pero nos identificamos como personas del género femenino”, menciona.

Según explicó la representante de la Fundación Arcoiris, para evitar esta situación han solicitado citas con el presidente del TSE, Eugenio Chicas, pero nunca las ha recibido, a pesar que se conoció ayer que el TSE se compometió a garantizar que puedan emitir el sufragio sin problemas de discriminación; “a nosotras tendría que habernos respondido mediante una carta explicando las acciones que ellos iban a hacer, pero no nos han dicho nada”, mencionó Hernández.

Paty  dijo desconocer cuáles son las acciones del TSE para que  “garantice el voto de las mujeres y hombres trasngénero”, lo cual es una desmotivación para que la comunidad trans no quiera ir a votar, por lo que en esta oportunidad han capacitado a “liderezas” que estarán en siete departamentos del país, quienes se encargarán de llevar desde sus casas de habitación a las mujeres y hombres transgénero a fin que puedan ejercer su derecho sin problemas.

Explicó que irán en gira y llegarán en grupo a las juntas receptoras de votos, “y a la primera acción que la Junta Receptora de votos nos  haga” de cualquier acto de discriminación serán denunciados ante la Procuraduría de la Defensa de los Derechos Humanos, mencionó la dirigente.

Asimismo explicó que en esta oportunidad han inscrito a cuatro mujeres transgénero como observadoras, quienes estarán destacadas en Santa Tecla y Zacatecoluca.

La representante de Arcoiris dijo que espera que no den actos de discriminación de ningún tipo porque no están haciendo nada ilegal, al  tiempo que consideró que  es una violación a los derechos de la comunidad trasngénero y a la democracia del país que se les impida votar. 

A raíz de esto manifestó que están preparando un  anteproyecto de ley de identidad de género, que permita hacer una reforma a la Ley del Nombre; “estamos trabajando en un documento que pueda garantizar el cambio de nombre y no de género”, ya que la ley del nombre actualmente no contempla la identidad de género, puntualizó.



El Salvador: Entre el norte y el sur

Ollantay Itzamná

ALAI AMLATINA, 31/01/2014.- El Salvador, uno de los 6 estados de Centro América, tiene la extensión territorial más pequeña de la región, y la densidad poblacional más alta del Continente. En sus 20,742 km2 de extensión territorial conviven más de 6.3 millones de habitantes. En la actualidad, es el segundo país centroamericano (después de Nicaragua) que intenta emanciparse de la injerencia norteamericana, y sumarse al proyecto vital del Sur.

El Salvador, entre 1871 y 1931, intentó modernizarse bajo el empuje de los liberales. Pero, aquel intento fue truncado violentamente, en 1931, por los conservadores clericales quienes se mantuvieron en el poder hasta casi las últimas décadas del siglo XX, prohijados por los diferentes gobiernos norteamericanos.

Los gobiernos norteamericanos, para mantener su hegemonía en la región promovieron las dictaduras militares más salvajes jamás vistas en este diminuto país. La violencia estatal norteamericana terminó empujando al país a una guerra interna que duró 12 años (1980-1992), y asesinó a más 75 mil salvadoreños/as. La milicia de la servil oligarquía católica nacional, desesperada por mantener sus privilegios, incluso asesinó monjas, catequistas, curas y un Arzobispo. La consigna siempre fue: “Quien intente abrir los ojos al pueblo salvadoreño es nuestro enemigo”.


El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), fue creado en 1980, como un organismo de coordinación de las cinco organizaciones político-guerrilleras (FPL, ERP, RN, PRTC y PCS) de El Salvador para exigir militarme el reconocimiento y cumplimiento de los derechos históricamente conculcados por el Estado-Ejército salvadoreño.

Esta organización fue reconocida legalmente como un instrumento político para la liberación nacional con el Acuerdo de Paz de 1992. En 2004, superando algunas escisiones internas, incluso estampidas grupales de diputados nacionales electos del FMLN, ratificó su opción socialista, y emprendió el proceso de fortalecimiento interno mediante su escuela de formación política “Farabundo Martí”. Hasta que en 2009, con el 51.32% de votos válidos, logró ganar las elecciones presidenciales con el binomio de Mauricio Funes y Salvador Sánchez Carén.


La Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) para humillar a El Salvador

Por su parte, el gobierno de los EEUU y la oligarquía salvadoreña, crearon el partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), en 1981, con la finalidad de enterrar democráticamente a los “comunistas rojos” que no habían logrado aniquilarlos militarmente durante la guerra.

ARENA llegó a ser gobierno en 1989, y se quedó hasta el 2009. En estas dos décadas de permanencia en el poder, consiguió implantar el sistema neoliberal (según lineamientos del Consenso de Washington), empobrecer aún más a las grandes mayorías del país, expulsar del país más de 2 millones de salvadoreños como migrantes sin destino, inundar al país de carteles de narcotráfico y sanguinarias pandillas juveniles, y afianzar las estructuras de crimen organizado. Todo, con el silencio complaciente de los diferentes gobiernos norteamericanos.


Logros y agenda pendiente del gobierno de FMLN

El Salvador continúa siendo uno de los países más violentos de Centro América, superados sólo Honduras y Guatemala. Aquí se asesina un promedio de 6 personas diarias. En Honduras y Guatemala los asesinatos diarios son de 17 y 20 personas respectivamente.

El Producto Interno Bruto de El Salvador es de 23 mil millones de dólares, superados sólo por Guatemala (50 mil millones), Costa Rica (45 mil millones) y Panamá (36 mil millones). Y con una pobreza que bordea el 34.5% de la población. En Guatemala la pobreza carcome cerca del 54% de su población, y en Honduras, el 65%.[1]

En 2009, los asesinatos diarios registrados bordeaban 15 personas. Para el 2012 la violencia se redujo a un promedio de 6 asesinatos por día. Para el 2011, el Banco Mundial registraba que el 40.6% de la población salvadoreña se encontraba en situación de pobreza, pero este porcentaje se redujo en 6 puntos para el 2012 (34.5%)[2].

La lucha contra la pobreza y las estrategias para frenar la criminalidad comienzan a dar sus frutos, y sembrar sentido y esperanza en el imaginario colectivo de salvadoreños/as.


La encrucijada de El Salvador

El actual proceso electoral no sólo medirá el grado de legitimidad del FMLN, sino sobre todo será un diagnóstico sobre la conciencia libertaria del pueblo salvadoreño. Sólo existen dos caminos: o volver al pasado doloroso, bajo la violenta dictadura neoliberal de las 14 familias más opulentas del país, o seguir afianzando el promisorio y frágil proceso de liberación integral iniciado por el FMNL. O la remilitarización del país para entregar la mejoría económica a los intereses privados, o la educación liberadora para el ejercicio de la democracia participativa.

ARENA, con el respaldo del gobierno norteamericano, utiliza y emprende estrategias más inverosímiles en este proceso electoral para readormecer al pueblo que comenzó a despertar. Según denuncias oficiales, durante la campaña electoral ARENA ha creado su brazos organizados irregulares (como el OMEGA) para acrecentar el número de asesinatos, y así desacreditar los logros de la política de seguridad emprendida por el gobierno que termina, y sembrar miedo y zozobra en el país.[3]

En la región centroamericana el Imperio norteamericano mantuvo su hegemonía sólo gracias a la violencia militar y a la ignorancia crédula de la población. Este hechizo parece que comienza a resquebrajarse bajo el encomiable ejemplo de Nicaragua y El Salvador que emprenden sus auténticos caminos de liberación, iluminados por los emergentes proyectos de Vida que provienen del Sur.

Notas:
[1]http://www.hn.undp.org/content/honduras/es/home/ourwork/povertyreduction/overview.html
[2]http://datos.bancomundial.org/pais/el-salvador
[3]http://www.rebelion.org/noticia.php?id=180158


URL de este artículo: http://alainet.org/active/70967

Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

Brasil: 30 años del MST y el odio de los medios de comunicación

Altamiro Borges

ALAI AMLATINA, 30/01/2014.-  La semana pasada, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, MST, celebró 30 años de lucha.  Los medios de comunicación "privados" -en los dos sentidos de la palabra- simplemente omitieron este importante acontecimiento histórico.  Algunos periódicos, como el oligárquico Estadão, que nació vendiendo anuncios de trabajo esclavo en el siglo pasado y siempre ha sido un enemigo acérrimo de las movilizaciones sociales, incluso publicó un editorial con sus viejos ataques contra el MST. Los medios impresos alternativos, con sus escasos recursos -el gobierno prefiere colocar sus anuncios en los medios de comunicación de los grandes agricultores - destacaron la larga y exitosa trayectoria de este movimiento social y plantearon con seriedad sus retos a futuro.

Vale destacar la entrevista a João Pedro Stédile realizada por los periodistas Igor Carvalho y Glauco Faria, de la Revista Fórum Digital.  Los autores señalan que hay varias razones para celebrar el aniversario.  "Con presencia en 23 estados además del Distrito Federal, y más de 900 asentamientos que albergan a 150 mil familias, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra cumplió 30 años en esta semana.  Creado en enero de 1984, en un encuentro nacional que reunió a 80 trabajadores del campo en Cascavel (Paraná), el movimiento realizó a lo largo de su historia más de 2500 ocupaciones, creo 2000 escuelas en los asentamientos y entre otros logros se destaca el acceso al crédito para la producción."

En la entrevista, el miembro de la coordinación nacional del MST da una visión general del movimiento y señala los retos a futuro de la lucha por la reforma agraria en Brasil.  João Pedro Stédile afirma que es necesario actualizar esta bandera de lucha, como resultado de los cambios en el campo, en los últimos años.  "El capital está adoptando un modelo de explotación de la agricultura llamado agronegocio.  En este modelo, hay una nueva alianza entre las clases dominantes, que agrupa a los grandes propietarios de tierras, empresas transnacionales y medios de comunicación burgueses.  Ellos utilizan todos sus instrumentos, como el Poder Judicial y el Congreso, para defender su propuesta, desmoralizar la reforma agraria y toda la lucha social en el campo".

"Hubo un cambio, en los últimos años, en nuestro programa agrario y creamos lo que llamamos la propuesta de reforma agraria popular.  En el período anterior, dominado por el capital industrial, existía la posibilidad de una reforma agraria de tipo clásico, que representaba la democratización de la propiedad de la tierra e integrar a los campesinos en el proceso.  Pero ahora, la economía mundial está dirigida por el capital financiero e internacional.  En el campo, este modelo implementó el  agronegocio, que excluye y expulsa a los campesinos y la mano de obra del campo.  Ahora, no sólo basta con distribuir la tierra, porque el proceso en curso es de concentración de la propiedad de la tierra y la desnacionalización".

Stédile también critica el ritmo actual de las expropiaciones de la tierra.  "En el gobierno de Dilma, este proceso está totalmente paralizado, como resultado de una correlación de fuerzas más adversas, por la base social y política que conforman el gobierno, y una impresionante incompetencia operativa de los sectores que constituyen el gobierno".  Para él, la lucha por la tierra pasa hoy, más que nunca, por profundos cambios políticos en el país.  Él aboga por la urgencia de la reforma política, el fin del financiamiento privado de las campañas electorales y el fin del monopolio de los medios de comunicación.  Sin superar esos obstáculos, entre otros, la reforma agraria no avanzará en el país.

La próxima semana, más de 15 mil líderes sin tierra se reunirán en Brasilia en un congreso que definirá los pasos a seguir en la lucha por la reforma agraria y el cambio político en el país.  Los medios de comunicación "privados", que hasta ahora tiene un silencio casi absoluto por los 30 años del MST, hasta podrían informar sobre el encuentro.  Pero tienden a seguir la línea reaccionaria del editorial del Estadão publicado el pasado martes (21).  Para el periódico, que no oculta sus vínculos con los grandes agricultores, el movimiento "se enfrenta a una grave crisis de identidad" y tiende a desaparecer.  El editorial elogia el agronegocio, "la gallina de los huevos de oro de la economía nacional", y condena el "sesgo ideológico", socialista del MST.

En la práctica, el texto confirma la tesis de Stédile, de que la reforma agraria en el país sólo avanzará con el fin del latifundio en los medios de comunicación. (Traducción ALAI)

- Altamiro Borges, periodista brasileño, es Presidente del Centro de Estudos da Mídia Barão de Itararé
Fuente: http://altamiroborges.blogspot.com.br/2014/01/30-anos-do-mst-eo-odio-da-midia.html

URL de este artículo: http://alainet.org/active/70941

Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

jueves, 30 de enero de 2014

España: Un tercio de las mujeres con patologías neurológicas sufre violencia doméstica

MADRID, 29 Ene. (EUROPA PRESS) -

   Un tercio de las mujeres que padecen algún tipo de patología neurológica sufren también violencia doméstica, según ha alertado la Sociedad Española de Neurología (SEN), con motivo de la celebración, el 30 de enero, del Día Mundial de la No Violencia.

   Además, la organización ha señalado que los maltratos que se producen durante la infancia pueden originar y agravar diversas enfermedades neurológicas en la etapa adulta como, por ejemplo, trastornos cognitivos y del sueño e, incluso, ictus, fibromialgia y ciertas patologías autoinmunes.

   "En los últimos años, una de las enfermedades cuya cronicidad más se ha relacionado con la violencia infantil y de género ha sido la migraña. El factor que con más frecuencia provoca y cronifica los ataques de migraña es el estrés. Los acontecimientos estresantes vitales, especialmente aquellos muy graves, tanto del presente como del pasado, pueden ser un factor de agravamiento de la historia natural de la migraña, aunque con frecuencia, ni el paciente ni el médico son conscientes de dicha relación", ha comentado el coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, David Ezpeleta.

   Asimismo, los estudios que han comparado mujeres con y sin experiencias de violencia de género han observado que existe un incremento significativo del riesgo de migraña en aquellas que sufren maltrato en cualquiera de sus formas, siendo mayor en las mujeres con abusos sexuales y en aquellas con síntomas depresivos asociados.

   En concreto, uno de los estudios más recientes realizado en España, encontró una diferencia de 12,8 puntos más en las mujeres que sufrieron maltrato de género en el último año respecto a las mujeres que no lo habían sufrido nunca.

   "A la vista de las investigaciones actuales, es importante considerar una historia de maltrato en las pacientes con cefalea, en especial en las que se identifiquen factores de riesgo o favorecedores de cronificación, como trastornos psicoafectivos, trastornos del sueño, otros dolores crónicos y sobreuso de medicación, así como en cualquier paciente neurológico con una patología neurológica crónica discapacitante", ha destacado la miembro del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, Sonia Herrero.

58% DE LOS PACIENTES CON MIGRAÑA CRÓNICA SUFRIERON ABUSOS EN LA INFANCIA

   Del mismo modo, varios estudios han confirmado la asociación entre cefaleas crónicas diarias de los adultos (sobre todo la migraña crónica) y antecedentes de abuso sexual, físico o psíquico en la infancia. Uno de ellos, realizado en Estados Unidos y Canadá, señala que los pacientes adultos con migraña crónica presentan antecedentes en la infancia de abusos en general (58%), psíquicos (38%), físicos (21%) y sexuales (25%).

   Por otra parte, estudios pediátricos muestran que el antecedente de abuso sexual y físico también es más frecuente en niños con cefaleas crónicas diarias. "Los abusos en la infancia parecen provocar en niños, predispuestos genéticamente, una mala regulación del eje hormonal hipotalámo-hipofisario-adrenal, hecho que se ha relacionado con un menor umbral para el dolor. La importancia de este tipo de datos está en que la asociación entre abuso infantil y dolor actual o futuro no es meramente estadística, sino que obedece a alteraciones biológicas que la explican y confirman", declara el miembro del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, Robert Belvís.

   Y es que, quien ha sufrido abusos en la infancia establece mecanismos para olvidar recuerdos "tan desagradables". Sin embargo, según apostilla Belvís, ante un estímulo que evoque de alguna manera la situación en la que se produjo el abuso, el adulto puede empeorar su migraña o cualquiera de las enfermedades antes citadas.

   Por todo ello, Ezpeleta ha destacado la necesidad de que los profesionales sanitarios estén "alerta" ante la posibilidad de que un paciente presente síntomas de abuso maltrato, ya que son el "primer punto de contacto" de las víctimas de violencia.


La unidad es el futuro de África, afirma hijo de Patricio Lumumba

Imagen activaLa Habana, 29 ene (PL) Ronald Lumumba Okito, el menor de los cuatro hijos del líder congoleño Patricio Lumumba, asesinado por la CIA en enero de 1961, aseguró hoy aquí que África solo puede sobrevirir mediante la unidad de sus Gobiernos y pueblos.

Ver más imágenes en FotosPL El también presidente de la Fundación Patricio Lumumba para la Democracia y el Desarrollo (Fpldd), quien visita Cuba por segunda vez, declaró a Prensa Latina que esa cohesión regional integra el legado ideológico de su padre en la lucha contra la metrópolis belga.

Lumumba, quien viajó a Cuba para para donar al país dos obras de arte congoleñas, precisó que la herencia histórica del héroe fue ocultada durante 40 años de dictaduras militares y es interpretada de distintas maneras por los jóvenes congoleños y africanos.

El hijo del primer Primer Ministro de la República Democrática del Congo (RDC, 1960) estima que las enseñanzas de su padre son acogidas de distintos modos en cada Estado, según la difusión que en cada uno de ellos tuvieron sus ideas, pero en su país no son bien conocidas.

"Muchos de quienes lo mataron gobernaron después el país y carecían del interés de que fueran difundidos los preceptos de soberanía nacional, anticolonialismo y panafricanismo propugnados por Lumumba", afirma Ronald.

Ellos no podían hablar mal de Lumumba, porque la personalidad y proyección progresista de mi padre fueron tan grandes que tuvieron que declararlo incluso como héroe nacional congoleño (1966), pero hicieron todo lo posible por impedir la difusión de su pensamiento, agregó.

Respecto al conflicto interno en su país, Ronald opina que deberá ser resuelto por los propios nacionales y cualquier solución que venga de entes externos estará condicionada por intereses.

La Fpldd que él dirige, fundada en 1994 y reactivada en el 2000, promociona la herencia independentista y anticolonial de su progenitor y garantiza apoyo a la juventud africana para su desarrollo educacional, cultural y económico.

Esa organización ofrece alternativas en particular para la autosuficiencia alimentaria a adolescentes que trabajan en la actividad agropecuaria, donde constituyen fuerza vital para el impulso a la economía congoleña, señala Ronald.

La Fpldd presta también al sector juvenil servicios médicos a través de una clínica, apoyo imprescindible por los altos precios de la salud pública en el país, añadió.

Entre los proyectos de la fundación citados por el menor de los

Lumumba figura la creación de un banco regional para que pueda acceder a pequeños créditos la mujer del continente, sector cuyo desarrollo integra los objetivos de la Unión Africana.

Ronald se reunió durante su primera visita a la Isla en 2011 junto a su madre, Pauline Lumumba Opongo Anosamba, con miembros del Batallón cubano Patricio Lumumba que prestó ayuda internacionalista entre agosto de 1965 y enero de 1967 en el entonces Congo Brazzaville.

Esa fuerza, conocida como Columna Dos, tenía entre sus misiones apoyar las acciones guerrilleras que desarrollaba la Columna Uno, dirigida por el héroe argentino-cubano Ernesto Che Guevara en Congo Leopolville.

Patricio Lumumba fue ultimado el 17 de enero de 1961 en un complot organizado por la AgenciaVCentral de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) con la complicidad del Gobierno de la antigua metrópolis belga y del llamado "trío maldito", formado por los políticos Moisés Tshombe, Joseph Kasabubu y Mobutu Sese Seko.

En esa ocasión, Jorge Risquet Valdés, jefe de aquella fuerza y actual miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, afirmó que Lumumba representó en los 60' las más preclaras ideas anticolonialistas y el derecho a la libertad y soberanía.

pgh/apb

Los nuevos senderos del movimiento indígena: protesta ambientalista

Llorente&Cuenca
Madrid, 29 enero 2014

La emergencia y visibilidad de lo indígena es uno de los fenómenos políticos y étnico-sociales más importantes en la historia reciente de América Latina. Se trata de un hecho que corrió paralelo a la democratización de los países latinoamericanos en los años ochenta.

LA PAZ (BOLIVIA), 17/07/2013.- EFE/Martin AlipazSi bien hundía sus raíces desde comienzos del siglo XX, fue en el último cuarto de la pasada centuria cuando los propios intelectuales y líderes indígenas tomaron las riendas del movimiento y se convirtieron en un nuevo actor político, logrando introducir sus demandas en las agendas políticas nacionales, mediante una intervención política directa.

Hace 30 años, coincidiendo con las transiciones a la democracia (en los años 80) y la definitiva consolidación de la misma (los años 90) aparecieron los movimientos indigenistas, con especial fuerza e intensidad en Ecuador y Bolivia, y con menor capacidad de expansión en otros países como México, Guatemala, Brasil, Perú y Chile.

Pero, ¿por qué se dio ese auge de los movimientos indígenas en los años ochenta y noventa?
Al menos, se pueden entresacar cuatro factores, consistentes en la apertura democrática, la reacción a los cambios económicos y sociales provocados por las reformas “neoliberales” de los años 90, el nacimiento de una élite intelectual indígena urbana y el favorable contexto internacional.

Tras el renacimiento del movimiento indígena ocurrido en los años 80 y el impulso experimentado a comienzos de la siguiente década, llegó el momento del despliegue y crecimiento en los 90. A lo largo de esos años se pudo ir comprobando que ese movimiento se caracterizaba por su heterogeneidad y por la diversidad en sus demandas y estrategias con especificidades propias y variedad de situaciones de país a país.

De todas maneras, sí es posible encontrar ya en los 90 una serie de importantes paralelismos y continuidades a escala global en toda la región. Las aspiraciones de estos movimientos se dirigían en varias direcciones reclamando derechos económicos, sociales, culturales así como derechos civiles y políticos

A lo largo y ancho de la región, con mayor o menor intensidad, se vivieron ejemplos de este tipo de “despertar indígena”, aunque fue en Ecuador donde arraigó con más fuerza.
Todas estas movilizaciones indígenas de finales de los 80 y los 90 tuvieron muy evidentes efectos políticos y legislativos pues fue acompañada de una oleada de reconocimientos constitucionales de los derechos indígenas, por parte de los Estados en la década de los noventa. Las protestas convirtieron, además, a los indígenas en interlocutores públicos lo que les permitió modificar propuestas o políticas gubernamentales.

El movimiento indígena se fue desdibujando de diversas maneras en la región entre finales de los 90 y comienzos de la nueva centuria.

Desde el cambio de siglo el panorama de las movilizaciones reúne una serie de características peculiares:

1-. La vía armada no es un camino pero sí los conflictos y protestas de baja intensidad que ponen en cuestión el monopolio de la violencia de un Estado que no puede reprimir esas protestas de forma tan contundente como lo hacía ante las antiguas sublevaciones. Todo lo cual les proporciona a los movimientos indígenas poder de veto y de “chantaje al Estado”.

2-. Además esos grupos indígenas logran articular alianzas amplias que van más allá del tema indígena enarbolando banderas que pueden ser acogidas por otros grupos sociales en “alianzas estratégicas que pueden abrir el camino para avanzar hacia soluciones realmente integrativas de la cuestión indígena ya que afectan a todos los sectores sociales”.
Desde hace una década, los movimientos indígenas cuentan con una agenda mucho más extensa que abarca y acoge intereses sociales y étnicos más amplios. Además, la presión y disputa creciente sobre recursos naturales ubicados en tierras indias (o reivindicadas por ellos) favorece la unificación de las diferentes étnicas y les sirve de base para elaborar una propuesta de desarrollo alternativa (ecologista y ambientalista) que gana apoyos entre sectores no indígenas, urbanos, y capta respaldo internacional lo cual legitima este mensaje de tipo ambientalista.

La mayoría de los conflictos sociales actuales en América Latina, según un informe del Banco Mundial, giran sobre las dimensiones ambientales y sociales de la minería. También la Defensoría del Pueblo peruano, en un reciente informe, identifica como una de las causas de los conflictos socioambientales al “temor justificado de la población a la potencial contaminación que pueden ocasionar las actividades extractivas”. A esto no escapan las propias empresas mineras que han incorporado como un elemento infaltable de la Responsabilidad Social Corporativa el tema medioambiental.

Conclusiones

El tema indígena está presente en la realidad latinoamericana con un fuerte componente político desde hace más de 30 años. Ha tenido diversas fisonomías y características pero lo que parece sobresalir es que posee una formidable capacidad de adaptación que le permite perdurar en el tiempo. Tuvo un mensaje indigenista hasta los años 50, marxista (indígenas vistos como clase social) hasta los 80-90 y actualmente ambientalista y antiglobalización.
Además, es uno de los pocos fenómenos que se da a escala regional desde México, pasando por Centroamérica y la mayoría de países de Sudamérica (Colombia, Perú, Brasil, Chile y Argentina). El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina calcula que en la región hay 175 conflictos socio-ambientales que involucran a 183 proyectos mineros y a 246 comunidades.

Posee asimismo una importante capacidad para marcar o alterar la agenda política de los países. El indigenismo ambientalista, si bien de carácter eminentemente local, tiene potencialidad para crear redes de apoyos y solidaridad a escala nacional e incluso internacional que potencia su presencia y posibilidades de influencia.

Asimismo, los conflictos que desencadenan las protestas indígenas medioambientales tienen un carácter muy disruptivo pues generan sensación de ingobernabilidad o de pérdida del monopolio de la violencia legítima por parte del Estado, aunque, en realidad, en escasas ocasiones, poseen fortaleza para acabar con la propia institucionalidad.

América Latina ha entrado en un ciclo de mayor estabilidad, pero existen temas clave como las cuestiones medioambientales, ligadas con la tierra y los recursos naturales que pueden alterar esos equilibrios. Algunos analistas creen que estos conflictos tenderán a escalar por falta de vías institucionales capaces de ofrecer soluciones y plataformas de negociación.
Los Estados nacionales no han sido aún capaces de articular cauces institucionales para atender las reclamaciones indígenas ambientalistas y hacerlas compatibles con las necesidades de desarrollo de los países.

Su capacidad para alterar la política nacional puede verse incrementado en caso de crisis coyunturales en las que el malestar de las clases medias se aúne con las movilizaciones indígenas en un común rechazo a la institucionalidad y a la presencia de intereses foráneos.
Como señala Alicia Bárcena, Secretaria General de la CEPAL, “los actuales patrones de producción y consumo son insostenibles pues generan grandes costos económicos y sociales y ambientales que erosionan sus propias bases de sostenibilidad material en el mediano y largo plazo. El tema ambiental forma parte de la agenda pública… por las crecientes demandas ciudadanas” que encuentran así un nexo de unión con las reclamaciones indígenas.

Resumen del informe especial publicado en www.dmasillorenteycuenca.com.

miércoles, 29 de enero de 2014

España: Nueva manifestación contra la ley del aborto recorrerá Madrid el 8 de febrero

Madrid, 29 ene (EFE).- El Movimiento Feminista de Madrid ha convocado una manifestación el sábado 8 de febrero para mostrar su rechazo al anteproyecto de la ley del aborto.

A las 12.00 horas, y bajo los lemas "Aborto libre" y "Derecho a decidir", la organización tiene previsto manifestarse desde la glorieta de San Bernardo hasta la plaza de Callao.

Desde el Movimiento Feminista de Madrid consideran que la 'ley Gallardón' supone un atentado contra los derechos, la autonomía y la libertad de las mujeres.

Por ello, con esta manifestación exigen su retirada inmediata y que el aborto esté fuera del Código Penal.

Además, piden que el aborto se regule como un derecho de todas las mujeres a interrumpir un embarazo y que se regule la objeción de conciencia para que ninguna mujer se quede sin asistencia sanitaria.

La marcha se producirá justo una semana después de que, este próximo sábado, organizaciones y mujeres de toda España y Francia se reúnan en la capital en el llamado 'Tren de la libertad', para entregar en el Congreso de los Diputados un escrito en contra del anteproyecto.

Chile-Peru: Un fallo que debe tranquilizar

Luis Varese

ALAI AMLATINA, 29/01/2014.- La Corte Internacional de La Haya ha emitido un fallo sopesado que en el marco del Derecho Internacional ha contribuido a enfriar malos nacionalismos y falsos patriotismos. Aquellos febriles, que en Chile ya pensaban en perseguir migrantes peruanos o prepararse para una guerra (para la cual están muy bien armados) por ahora no tienen excusa. Las 80 millas pegadas a la costa norte de Chile, garantizan la pesca artesanal y parte de la pesca de profundidad. La empresa Angelini, propietaria del monopolio de extracción y procesamiento de ese sector, se debe sentir bastante satisfecha de mantener el usufructo de esa parte del mar aunque no descartemos su posibilidad de agitar a pescadores de Arica en beneficio propio.

Según informó el Presidente Ollanta Humala, al Perú se le reconoce casi el 70% de lo requerido en la demanda y un espíritu de triunfo recorre el palacio de Gobierno en Lima, aunque los pescadores artesanales de Tacna hubieran preferido tener acceso a esas 80 millas que quedan en manos de la mega empresa chilena.

Ni grupos de grandes ganadores, ni grupos de grandes perdedores. Debe tomarse como un solo triunfo, el de sentar las bases para una paz que los pueblos deseamos duradera, sin temas limítrofes pendientes. Una contribución a fortalecer UNASUR y CELAC, si esa fuera la voluntad de ambos gobiernos.

Pierden los falsos patriotas que reclaman mar afuera y venden tierra adentro

Aquellos nacionalistas que quieren exaltar a los pueblos, mientras que venden la Patria al mejor postor extranjero y esto es válido para ambos países. Ese nacionalismo barato que se rasga las vestiduras y clama justicia, cuando lo que hace es entregar y concesionar el territorio nacional directamente a las empresas e inversionistas extranjeros (sean chilenos o no, en el caso del Perú) con retribuciones mínimas y beneficios precarios para ambos pueblos. Sea a través de los TLC o concesiones directas, estos personajes siguen acumulando riquezas e hipotecando a sus países sin ningún pudor, profundizando las desigualdades y excluyendo aún más a los marginados, aunque maquillen cifras de disminución de pobreza.

Los vientos de la Espada de Bolívar aún no llegan a las decisiones del gobierno del Perú que sigue gobernado por las políticas neoliberales. Es de esperar que Bachelet se aproxime a UNASUR y se aleje del acuerdo Asia Pacífico, por lo menos en aquello que lo define como un eje ideológico del libre mercado.

Hoy en la CELAC hay la oportunidad de crear un espacio mayor que compita seriamente en el mundo contribuyendo de manera unificada, junto con los BRIC, en crear un nuevo orden económico mundial. La vocación de paz y la lucha contra el hambre y las desigualdades son el camino, pero solamente en la unidad regional se puede generar una verdadera diferencia. Si no avanzamos en esa ruta el riesgo de sufrir guerras fratricidas por límites territoriales o por demandas populares manipuladas, aparece como una amenaza real y en eso la derecha es eficaz y el Imperio ni se diga.

Este fallo de la Corte Internacional de Justicia, casi salomónico, contribuye para avanzar en el camino de la unidad. Luchemos ahora, por encontrar soluciones dignas para Bolivia y su reclamo de salida al mar y busquemos generar esa unidad en la diversidad, que a todos nos conviene, incluso, si fueran inteligentes, a los capitalistas más ambiciosos. Así alejaríamos en serio los tambores de guerra y las oportunidades de “revueltas” financiadas y armadas como se ha tratado de hacer en Venezuela o como se hace en Siria.

- Luis Varese ha sido representante adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Ecuador y funcionario de la ONU por 20 años.

URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/70870


Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

¿Por qué no estalla una revuelta de clase media en EE.UU.?


Robert B. Reich, economista y político estadounidense que ocupó el cargo de secretario de Trabajo durante el mandato de Bill Clinton destaca en un artículo que, si bien la respuesta es compleja, confluyen tres razones que lo explican.

En primer lugar, la clase trabajadora está paralizada por el temor a perder los puestos de trabajo y los salarios que ya tiene.

"Nadie tiene seguridad laboral. La última cosa que quieren hacer es montar un escándalo y arriesgar lo poco que tienen", explica Robert B. Reich.

En segundo lugar, el economista hace notar que los estudiantes no se atreven a cambiar la situación y a zarandear el barco.

“En las décadas pasadas los estudiantes fueron una fuerza importante para el cambio social. Ellos desempeñaron un papel activo en el movimiento de los derechos civiles, de la libertad de expresión, y en contra de la guerra del Vietnam", señala Reich.

"Pero los estudiantes de hoy no quieren hacer un escándalo. Están cargados de deuda. Desde 1999 la deuda estudiantil ha aumentado en más de un 500%, mientras el promedio de salario inicial para los graduados se ha reducido un 10%, ajustado por la inflación. Las deudas de los estudiantes no pueden ser canceladas en quiebra. El incumplimiento lleva sanciones", recuerda.

Como tercera razón Reich destaca a la opinión pública, que se ha vuelto tan "cínica" que muchos creen que la reforma no es posible.

"Cuando se les preguntó si creen que el Gobierno va a hacer lo correcto en la mayoría de los casos, menos del 20% de los estadounidenses creía que sí. Hace cincuenta años cuando esa pregunta se formuló por primera vez en las encuestas, el porcentaje fue de más del 75%”, explica Reich.

"En algún momento, las personas trabajadoras, estudiantes y el público en general se cansará de la situación. Harán reclamaciones a nuestra economía y a nuestra democracia. Esta ha sido la principal lección de la historia estadounidense", indica.

Femen, feministas protestan semidesnudas y vestidas de Stalin




















martes, 28 de enero de 2014

Elecciones en Costa Rica: Un país desconcertado se asoma a las urnas este domingo

Gilberto Lopes

ALAI AMLATINA, 28/01/2014.- “Llegó la hora de la democracia… llegó la hora de la democracia…”, sonaba en los parlantes, mientras un grupo de muchachos hacía malabarismos con sus skates y bicicletas en el improvisado escenario de la avenida donde el principal partido político del país, el socialdemócrata Liberación Nacional (PLN), había organizado su actividad de cierre de campaña. A algunos kilómetros de allí, en el parque central de Heredia, Luis Guillermo Solís, candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC,) cerraba la suya, en medio de las banderas rojiamarillas, con sus partidarios y sus mascotas, también convocadas para ese acto de cierre.

Dos días antes, José María Villalta, candidato del Frente Amplio había cerrado su campaña en el parque central de San José. Otto Guevara, candidato del Movimiento Libertario, concluyó su campaña sin realizar manifestación especial alguna.

Entre los cuatro se disputarán la presidencia de la República el próximo 2 de febrero en Costa Rica. Pero los candidatos son muchos más: 13.


¿Quiénes son?

¿Quiénes son estos cuatro candidatos y qué representan sus partidos?

El liberacionista Johnny Araya, durante más de 20 años alcalde de San José, aspira a un triplete socialdemócrata, después de los gobiernos de Oscar Arias (2006-10) y Laura Chinchilla (2010-14). Si lo consigue sería algo inédito, pues ningún partido en la historia reciente del país ha logrado ganar tres veces seguidas. Sin embargo, lo que parecía un triunfo probable al iniciarse la campaña en noviembre, se ha venido desdibujando, hasta generalizarse la idea de que no habrá triunfador en el primer turno este 2 de febrero. Para eso se necesita que algún candidato obtenga más de 40% de los votos lo, que, según todas las encuestas, parece improbable. De ser necesario, el segundo turno se realizará el 6 de abril.

En realidad, la campaña tomó vuelo y profundizó en el debate cuando un candidato inesperado surgió en la cabeza de las encuestas: José María Villalta, un abogado de 36 años, actual diputado del Frente Amplio. Su crecimiento desató una verdadera histeria entre los sectores más conservadores del país, que desempolvaron lo que en Costa Rica se conoce como la “campaña del miedo”. La misma con la que lograron imponer por un margen muy estrecho el tratado de libre comercio con Estados Unidos, hace siete años. Hay que crear miedo, dijo entonces el vicepresidente de la República de la administración de Arias. Y fue lo que hicieron para lograr finalmente aprobar el tratado con 51,6% de los votos.

En tercer lugar se ha mantenido el candidato libertario, Otto Guevara. En su cuarto intento, Guevara ha dado un giro desde las posiciones más neoliberales (como que la afiliación al Seguro Social debería ser voluntaria) a definirse como partidario de la doctrina social de la iglesia. Trata así de hacerse de los votos del tradicional Partido Socialcristiano, hecho pedazos desde que dos de sus principales líderes, los expresidentes Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez terminaron en la cárcel por corrupción y cuyo candidato, Rodolfo Piza, se mantiene con alrededor de 3% en las encuestas.

En cuarto lugar aparece Luis Guillermo Solís, un académico que dejó el PLN para afiliarse al Partido Acción Ciudadana (PAC), un partido relativamente reciente, que disputa apenas su tercera campaña electoral. Con la ética como bandera, el PAC agrupa a sectores políticos diversos. En todo caso, fue uno de los baluartes de la lucha contra el TLC, en 2007. Su candidato, sin embargo, eligió para acompañarlo en una de las vicepresidencias a una de las diputadas de tendencia socialcristiana más beligerantes a favor del TLC (después, Wikileaks reveló que había ido a la embajada norteamericana a pedir ayuda para combatir a los partidarios del “NO” al TLC), lo que provocó cierto desconcierto en el partido y entre los electores.


Encuestas

Transformadas en instrumento de la lucha política, las encuestas han dado sistemáticamente a Araya, Villalta, Guevara y Solís en los cuatro primeros lugares, generalmente en ese orden.

La última conocida, publicada la semana pasada por el Semanario “Universidad”, daba a los cuatro candidatos los siguientes porcentajes: 20,4%, 15,3%, 11,2% y 9,5%. Pero en realidad el primer lugar lo ocupaban los indecisos: 24,5%.

El periódico tituló: Johnny Araya frena caída y saca leve ventaja. Villalta frenó su ascenso, Guevara se estancó y Solís fue el que más creció. Así resumía las tendencias a 15 días de las elecciones.

Sin duda, uno de los resultados de las encuestas, con Villalta disputando el segundo lugar y, por lo tanto, con posibilidades de ir a una segunda vuelta, fue el aumento de los ataques en su contra: comunista, amigo de Chávez y Ortega, peligro para la democracia, no tiene equipo ni experiencia para gobernar, etc.

Hasta una semana antes de las elecciones la opinión pública parecía resistir bien esta “campaña del miedo” y Villalta mantenía sus expectativas de voto. ¿Continuará resistiendo o los ataques terminarán afectando la votación del FA? En todo caso, ya se anuncian nuevos ataques en los últimos días de campaña.

Sobre el candidato del PAC: ha costado que levante en las encuestas, aunque Solís siempre indicó que muchos de sus votos estaban “escondidos” en el alto porcentaje de indecisos, que solo se definen en la víspera, o en el día, de las elecciones.


País sin rumbo

Hay un cierto consenso entre los analista en lo atípico de esta campaña. Uno de los aspectos más llamativos es el traslado de la campaña desde las calles al mundo digital. El tradicional embanderamiento del país ha desaparecido por completo en esta campaña, en la que apenas se ven símbolos o propaganda electoral en las calles.

Tampoco ha habido grandes concentraciones callejeras, o plazas públicas, formas también tradicionales de las campañas políticas en el país, ahora prácticamente desaparecidas.

En contraste, se realizaron más debates televisivos que nunca, el último el lunes 27, a solo seis días de las elecciones.

Pero es quizás la sensación de que predomina un cierto impasse en la vida política del país lo que causa más desconcierto. Después de la aprobación del TLC –que implicó también la privatización del negocio de las telecomunicaciones y los seguros, hasta entonces en manos exclusivas del Estado– se cumplió una etapa de unos 25 años en la que las privatizaciones avanzaron sobre todos los sectores de la economía.

Empezó a mediados de los años 80 con la banca (hasta entonces estatal) y siguió avanzando en la educación, la salud y las obras públicas. Pero, pese a esa ofensiva, el fuerte sector estatal de la economía no desapareció y, de algún modo, en todas estas áreas los avances privatizadores siguen enfrentando la resistencia del sector público.

El resultado es que también se ha ido creando una institucionalidad paralela, en la que chocan las dos visiones de la economía, generando una sensación de ingobernabilidad, de que el país marcha sin rumbo claro. El mismo hecho de que trece personas aspiren a la presidencia de la República muestra una cierta falta de liderazgo y una dispersión que va mucho más allá de las opciones políticas realmente existentes en el país.

En este contexto es Guevara, por la derecha; y Villalta, por la izquierda, quienes proponen un programa más incisivo hacia un lado u otro, mientras Araya y Solís se concentran en sugerir reformas en aquellas áreas donde el barco más claramente hace agua. Como en toda América latina, se incluye el tema de la inseguridad, el deterioro de la infraestructura (consecuencia de sonados casos de corrupción), los problemas de la educación y la salud públicas. Con una pobreza estancada en cerca de 20% de la población pero en una carrera acelerada hacia la desigualdad, que ha puesto a Costa Rica en los lugares más destacados de América Latina en esta materia, el país sigue sometido a un cierto empate político entre dos visiones de desarrollo que, probablemente, no se resolverá en estas elecciones.


URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/70828

Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

Indígenas venezolanos apoyan Movimiento por la Paz y la Vida

Imagen activaCaracas, 28 ene (PL) Integrantes de los pueblos indígenas venezolanos se manifestaron hoy en la céntrica plaza capitalina Diego Ibarra, en apoyo a la construcción del Movimiento por la Paz y la Vida. Los movimientos de los pueblos originarios efectuaron rituales al respecto,señaló el presidente del Parlamento Indígena de América - Grupo Parlamentario Venezolano, César Sanguinetti.

También durante el ritual fue liberada una paloma "como símbolo de nuestra cosmovisión de la paz para los pueblos del mundo y la preservación de la vida", agregó Sanguinetti, según un despacho de la Agencia Venezolana de Noticias

El parlamentario comentó que la actividad esperan replicarla en los próximos días en los estados con población indígena en apoyo irrestricto al Plan de Pacificación impulsado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Por último, llamó a la formación moral y social de la familia, sustentada en la educación, las tradiciones y la cultura, a través de políticas públicas que favorezcan la justicia, la verdadera democracia y los derechos humanos sin discriminación.

pgh/ema

Colombia: FARC ELUDE RESPONSABILIDAD SOBRE CULTIVOS ILÍCITOS

Cómo así? que La organización insurgente no asume responsabilidad en su “programa nacional” de sustitución de cultivos en temas como desminado de sembradíos y procesamiento de la hoja.

Hace dos semanas el equipo negociador de la guerrilla de las FARC reveló el ‘Programa nacional de sustitución de usos ilícitos de los cultivos de hoja de coca, amapola o marihuana’, calificándolo como “una contribución para avanzar en la solución de la problemática económica y social del campesinado que se ha visto obligado a cultivar la hoja de coca, la amapola o la marihuana”.
 
En cuatro puntos, la organización subversiva, que cumple este año 50 años de lucha armada, pretende poner en la mesa las condiciones sobre las cuales se debe afrontar, desde su perspectiva, el tema de los cultivos de uso ilícito. Su enfoque, en esta ocasión, está centrado en la producción y pone de presente la relevancia que deben tener las comunidades campesinas en la discusión del modelo de sustitución y de regulación que habría de aplicarse en el caso de que los acuerdos logrados en la isla de Cuba con el gobierno nacional sean refrendados por los colombianos.
 
Más allá del rechazo que generó la condición de desmilitarizar de manera inmediata aquellas regiones del país que sean priorizadas para aplicar “el programa” de las FARC, que fue la noticia predominante en los medios de información, observo en la propuesta varios aspectos que revelan que la guerrilla eluden su responsabilidad histórica en por lo menos tres temas: el sometimiento de las comunidades en sus áreas de influencia a cultivar hoja de coca, regulando la producción, estableciendo precios y refinando procesos de elaboración de la pasta base; la criminalización de aquellos labriegos que se niegan a sembrar hoja de coca en sus zonas de dominio armado ilegal; y la recurrencia a instalar minas antipersonal como estrategia de defensa de amplias áreas donde hay sembradíos hoja de coca bajo su control.
 
Son diversos los relatos de campesinos en diversas regiones del país que señalan a uno u otro frente de las FARC como el agente regulador del negocio de la hoja de coca, que impone rigurosas condiciones económicas y sociales para evitar alternaciones en los flujos de producción. En Antioquia, una de las zonas más controladas en ese sentido es el Nudo del Paramillo, en lo que corresponde al municipio de Ituango, donde hace presencia el Frente 18 de las FARC.
 
En su “programa” propuesto, las FARC en ningún momento admiten que han sido parte del problema al contribuir a la proliferación de los cultivos de uso ilícito y, en cambio,  le echan la culpa a la falta de alternativas económicas que afrontan los campesinos. Sin embargo, el debate tiende a convertirse en un círculo vicioso, porque también podría esgrimirse que esa ausencia de posibilidades productivas se debe a la presencia y control de facciones de la guerrilla, que impide la llegada de iniciativas gubernamentales y no gubernamentales.
 
Esta organización subversiva tampoco reconoce que ha criminalizado a los labriegos que no cultivan hoja de coca en sus zonas de influencia donde predominan estos sembradíos. A mi juicio, la razón es simple: una reducción de las áreas sembradas implica menos ingresos para el grupo subversivo que se nutre del negocio para sostener su aparato bélico.
 
Y mucho menos reconocen el grave problema que se cierne sobre extensas áreas que tienen o han tenido hoja de coca: la presencia de minas antipersonal, ese enemigo silencioso que puede durar hasta 50 años bajo tierra sin que pierda su poder destructor.
 
Una propuesta seria de la guerrilla de las FARC, y complementaria a exigir proyectos productivos para regiones históricamente cocaleras, debería involucrar no sólo la suspensión inmediata de la siembra de minas antipersonal sino la de elaborar mapas de riesgo en los cuales se identifiquen aquellas áreas donde hay presencia de estos artefactos explosivos con el fin de proyectar un desminado efectivo para evitar afectaciones a la población civil, que es la que lleva la peor parte.
 
Recuerdo que en diciembre del 2012, cuando tuve la oportunidad de entrevistar a varios voceros de las FARC en La Habana, uno de ellos expuso un concepto que choca con la realidad: “las minas antipersona son usadas por la guerrilla como arma popular defensiva que busca desequilibrar la gran potencia bélica del Estado”. El problema, lo demuestran las estadísticas, es que caen más campesinos que soldados en esas trampas letales, proscritas por la legislación internacional.
 
Cualquier programa de sustitución de cultivos de hoja de coca, amapola y marihuana será limitado en sus alcances si no hay una efectiva erradicación de las minas antipersonal y en ello la insurgencia es la única responsable.
 
Además de eludir la responsabilidad en por lo menos esos tres temas, hay uno asunto en el “programa” de las FARC que proyecta un escenario complejo, se trata de la presencia de la guerrilla en instancias de discusión local y regional sobre la “definición de lineamientos” de la sustitución y regulación de los cultivos de uso ilícito.
 
En la “definición concertada de los territorios objeto del Programa”, se establece que “con base en los instrumentos técnicos propios de la referenciación geográfica y de la cartografía social, se procederá - con la participación directa de las FARC-EP y de las comunidades involucradas – a la definición de los territorios y áreas específicas del Programa”.
 
Me pregunto qué tan libre e independiente se sentiría un campesino sometido durante años al control de la guerrilla en una reunión donde sus integrantes, ya desmovilizados, continúen como líderes sociales en las zonas donde operaron como ilegales armados. ¿El labriego podrá distinguir entre la figura de poder del pasado y la condición de civil de ese posible presente?
 
En el tema de los cultivos de uso ilícito, la guerrilla de las FARC elude sus responsabilidades en este tema y se muestra como “autoridad moral”. Mientras persista en ello, las posibilidades de refrendación popular de eventuales acuerdos en este asunto serán mínimas. La soberbia los puede condenar en las urnas.
 
Autor: Jua Diego  Restrepo E.
Fuente: Revista Semana

http://www.pueblosencamino.org/index.php/joomla-stuff-mainmenu-26/search-mainmenu-5/693-farc-elude-responsabilidad-sobre-cultivos-ilicitos

Honduras: CONTINÚA la Resistencia y el Mandato Indígena en San Francisco de Opalaca

 Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras  COPINH
 
El COPINH comunica  que el día de hoy, domingo 26 de enero del presente año, continúa la acción de mandato soberano indígena, por la defensa de los derechos colectivos, autonomía y el respeto a la conformación de la Alcaldía Legítima y al Consejo Indígena Municipal, con funciones de gobierno indígena, organizado el día de ayer en esta acción histórica, con la presencia de unxs 800 indígenas Lencas de Opalaca, del COPINH y la ADRO. 
 
Se desarrolló la declaratoria y reconocimiento de esta alcaldía municipal legítima, encabezada por el compañero Entimo Vásquez y demás compañeros y compañeras que les corresponde estar en esas funciones.
 
Al alcalde que se pretende imponer no le quedó otra que salir muy agitadamente por una ventana de la municipalidad, en medio de un remedo de acto, que  el oficialismo fraudulento llamó “toma de posesión”, al hacerse sentir el clamor justo y enérgico de las comunidades.
 
El edificio de la Alcaldía Municipal está sobre territorio lenca, con título comunitario, y amparado en el convenio 169. Por lo tanto  la Alcaldía no tiene ni un centímetro de tierra y nuestros hermanos y hermanas de Opalaca no están invadiendo, ni usurpando, ni tomando ilegalmente la sede municipal. 
Denunciamos que ya hay amenazas  en contra de  la integridad física y emocional de  varios compañeros y compañeras.
 
Exigimos respeto a la legítima lucha y proceso indígena de San Francisco de Opalaca, quienes reiteraron este día su disposición de continuar realizando sus funciones de gobierno indígena.
 
Dado en Intibucá, a los 26 días del mes de enero del 2014.
 
¡Respeto al mandato soberano del Pueblo Lenca de San Francisco de Opalaca!
 
¡Respeto a la Alcaldía Legítima y al Consejo Indígena Municipal!
(anexamos comunicado del día de ayer)
_____________________________________
 
Por la Autonomía Indígena Lenca,  el mandato soberano y  los  derechos colectivos  en San Francisco de Opalaca, reiniciamos nuestro caminar por la dignidad.
 
Por este  medio las comunidades Lencas del San Francisco de Opalaca y  el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, manifestamos  ante la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
 
1.   Que hemos decidido comenzar una jornada indefinida de lucha para rechazar  la imposición de las autoridades municipales  encabezadas por Socorro Sánchez, quien fungió como Alcalde este periodo que concluye, la continuidad de esta corporación municipal  es producto del fraude electoral comprobado, asaltando el mandato de este pueblo de Opalaca a través de compra de credenciales, chantajes y con una trayectoria de actos intimidatorios, incluso delincuenciales como agresiones a la casa materno.
 
2.    Esta Corporación Municipal impuesta, se ha caracterizado estos 4 años por prestarse a los intereses de las empresas que han pretendido  privatizar nuestros sagrados ríos para hidroeléctricas de Terra, Enersa, Ríos Power y otras, igual que los bosques para los proyectos de Reducción de  Emisiones por Deforestación y Degradación REDD+ con el que se le pone  precio a las funciones naturales de los bosques, ambas situaciones  más la amenaza minera agreden nuestros derechos como Pueblo Lenca, ante lo cual reiteramos nuestro rechazo por la defensa de la vida, nuestros títulos comunitarios, territorios, bienes de la naturaleza, nuestra espiritualidad y cultura.
 
3.   Exigimos se den a conocer de inmediato los salarios aprobados de empleados o funcionarios de la corporación municipal saliente.
 
4.   Que  en  este día nos conformamos  como Consejo Indígena Municipal con funciones, entre otras, de gobierno indígena, amparados en el Convenio 169 de la OIT y en la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y expresamos  nuestro compromiso de fortalecer la defensa de los derechos y la vida digna  del Pueblo Lenca de San Francisco de Opalaca.
 
5.   Que  exigimos la salida de la Corporación Municipal impuesta y que  no permitimos la instalación  de la misma.
 
6.    Que exigimos se respete  el triunfo legitimo del compañero Entimo Vásquez y demandamos que se reconozca  e instale como Alcalde Municipal de manera  inmediata.
 
7.   Que nuestra jornada de lucha indígena es pacifica pero enérgica, que nos mantendremos en movilización, organización y defensa con ejercicio de control territorial y  nuestra autonomía.
 
8.   Desde esta  cordillera sagrada de Puca Opalaca, llamamos a la resistencia  contra la dictadura   política, militar y de los capitales trasnacionales y oligárquicos, contra la dictadura de la corrupción y la politización, de la discriminación y criminalización de las causas históricas de nuestros pueblos.
 
Dado en Monte Verde, San Francisco de Opalaca, Intibucá, a los 25 días del mes de enero del 2014.
 
¡Con la fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!
 
Comunidades Lencas en defensa del mandato soberano y
el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e
 Indígenas de Honduras, COPINH.
 se sumo a este comunicado la Asociación para el Desarrollo de la Región Occidental ADRO

África Central: los anti-Balaka no son «milicias cristianas»: son autodefensas de mayoría animista

Fides / ReL   
África Central: los anti-Balaka no son «milicias cristianas»: son autodefensas de mayoría animista
Un guerrero anti-Balaka cubierto de gri-gris y amuletos - no es cristiano, la cruz en su frente es para él un objeto mágico más







Los enfrentamientos entre los ex rebeldes Seleka y las milicias anti-Balaka (anti-machete en lengua mandja) que están devastando la República Centroafricana son descritas a menudo como “interreligiosas”: se presenta a los Seleka como musulmanes y a los anti-Balaka se les llama a veces "milicias cristianas".

Pero esto no es así, como señalan los misioneros en la zona. Para empezar, no todos los miembros de Seleka son musulmanes. Y, más importante aún, las milicias anti-balakas son en su mayoría animistas, no cristianos.

Las milicias anti-Balaka se crearon antes incluso del gran desbarajuste que supuso la toma del poder por parte de la coalición Seleka en marzo de 2013.

El diario "Ouest France" entrevistó a un miembro de los anti-Balaka, que explicó que estos grupos de autodefensa fueron creados en el norte del país a instancias del ex presidente Bozizé (derrocado en marzo de 2013) para proteger al pueblo de los bandidos que se movían en la región.

“Antes los anti-Balaka combatían a los bandidos de la calle porque la policía y el ejército eran incapaces de ello”, dice en el artículo el padre Jean-Marius Toussaint Zoumalde, un capuchino del convento de Saint-Laurent Bouar.

Según el capuchino la mayoría de los miembros de estas milicias “son animistas y no cristianos. Sus morabitos les dan amuletos (gri-gris) para protegerse de las balas; realizan prácticas ocultas. Son jóvenes que durante años han protegido a sus pueblos y sus territorios”.

"Entre los anti-Balaka están presentes todas las comunidades: animistas, cristianos o musulmanes. Pero la mayoría de ellos son animistas”, dice el capuchino.

En los últimos meses, a estas milicias de autodefensa se han unido los partidarios del derrocado presidente Bozizé y los ex soldados de las fuerzas armadas centroafricanas que habían huido antes del avance de Seleka.

lunes, 27 de enero de 2014

El "delito" de Natalia fue llevar vestimenta de mujer

Sufren persecución. 
Sufren persecución. (Archivo)
Montemorelos

Natalia Núñez estudio para ser enfermera en La Carlota, una institución con muy buenas referencias en el municipio de Montemorelos, sin embargo, su condición de mujer transexual no le permitió ejercer el oficio y se dedica a la limpieza de un bar y también ejerce el trabajo sexual.

En agosto de 2013 fue detenida junto con dos compañeras y llevada las celdas municipales. Su delito era vestir de mujer. Los medios impresos de la región publicaron una nota al respecto, la cual titularon “Cae ensalada de mariscos”.

“Llegaron, como siempre llegan, sin decir por qué y sin dar explicaciones, y nos subieron a la patrulla, y les preguntas algo, se enojan, y si sigues preguntando, pues te golpean”, cuenta.
Señala que entre dos mujeres policías la agredieron físicamente, dándole de patadas cuando ya estaba en el piso.

Fueron tres días los que estuvo encerrada sin derecho a pagar la multa, sus amigas y conocidas se tuvieron que hacer cargo de llevarle alimentos y no le permitieron tomar sus medicamentos.

“Estábamos en el bar, ni estábamos tomando, pues ni había nadie, estar alegando fue lo que me hizo ganarme unos golpes”, dijo.

Presentaron una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Acudió un visitador a entrevistarse con el alcalde y algunos funcionarios, quienes prometieron parar las agresiones y asistir a un curso de sensibilización. Nada ha cambiado.

Luego, la autoridad municipal les prohibió salir a la calle con vestimenta de mujer, se les ordenó vestir de varón y utilizar gorra para esconder el cabello largo.

“Nos anduvieron persiguiendo y aunque de la Comisión de Derechos Humanos iba a dar seguimiento, pues nos piden que vayamos allá a Monterrey y no tenemos dinero para dar esa vuelta, apenas y sacamos para el día”, señala.


Bolivia: El movimiento indígena está en crisis, pero no destruido

Texto y foto: Ana Apaza

Campesinos, colonizadores e indígenas apoyaron en 2009, como miembros del Pacto de Unidad, la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que impulsó el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), como parte del “proceso de cambio” para un Estado Plurinacional; a casi cinco años, expertos coinciden en señalar, por separado, que el movimiento indígena, a raíz de la división en la CIDOB y el CONAMAQ, está en crisis, cooptado y debilitado, pero no destruido.

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) se alejaron en 2011 del Pacto de Unidad, un frente aliado al gobierno del presidente Evo Morales, luego de la VIII marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), por donde los indígenas rechazaban la construcción de una carretera, promovida por el MAS.

Actualmente el Pacto de Unidad sólo tiene representación de sectores campesinos, colonizadores (interculturales) y de los directorios paralelos de la CIDOB y el CONAMAQ, presididos por Melva Hurtado e Hilarión Mamani, respectivamente, quienes con apoyo del Ejecutivo, lograron, entre 2012 y 2014, tener el control de las sedes de sus organizaciones, ubicadas en las ciudades de Santa Cruz y La Paz.

Para el sociólogo David Mendoza, el movimiento indígena, desde su aparición en 1990, cuando se da la primera marcha en defensa de la “Tierra y Territorio”, buscó siempre el respeto de sus percepciones políticas, su cosmovisión y su mundo, en relación a la protección de la Madre Naturaleza como se conoce en tierras bajas o Pachamama (Madre Tierra), en tierras alta, que a criterio del experto, el MAS olvidó una vez que llegó al poder. Dijo que es una contradicción que en un gobierno denominado “indígena”, se provoquen estas fracturas.

“Tal vez diríamos que (el movimiento indígena) está en crisis, eso demuestra que hay una crisis de liderazgo, una crisis ideológica, una crisis de representación (…) en este caso es mucho más complicado y mucho más crítico cuando un Estado que se dice, que es para algunos, pro indígena y que respeta a los pueblos indígenas y que su base fundamental son los pueblos indígenas, los sindicatos, trate de arremeter contra las organizaciones sociales”, declaró Mendoza a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol. 

“Vieja tradición de división”

El historiador Fernando Cajías recordó que a lo largo de la  historia del movimiento indígena, éste no fue muy unido. Puso como ejemplo la sublevación de Tupac Katari y Tupac Amaru, con quienes no todos los caciques de sus bases estuvieron de acuerdo y contribuyeron en sus derrotas, por lo que definió como una “vieja tradición de división” lo que pasa a la fecha con la CIDOB y el CONAMAQ.

Indicó que el fraccionamiento en ambos sectores, causa que sus reivindicaciones, como el de tierra y territorio,  pierdan poder de influencia, considerando que la lucha iniciada en los años 90’ por los pueblos de tierras bajas del país fue reconocida y con mayor fuerza, por la unidad de estos sectores en el Pacto de Unidad, en la Asamblea Constituyente para una nueva Carta Magna.

“El movimiento indígena a lo largo de su historia no fue un movimiento muy unido, por eso es que sufrieron todos los avatares (…) indudablemente, desgraciadamente hay una vieja tradición de división, lastimosamente todo esto que se vivió en los últimos años de los avances se debió a una unidad muy fuerte”, manifestó.

Si bien para Cajías y el sociólogo David Mendoza, el movimiento indígena no está destruido, éste sufrió un retroceso en su lucha. Mendoza dijo que el MAS trata de cooptar liderazgos para poderlos “instrumentalizar”, dividiendo a la CIDOB y a el CONAMAQ, lo que a su juicio demuestra autoritarismos de parte del gobierno.

“Si no hay debate y hay solamente una acción directa, así de poder, porque están en el gobierno y tienen los medios para poder arrinconar a un grupo indígena, en desmedro de otros, yo creo que ahí hablamos de un abuso de poder y de autoritarismo (porque) si hoy día se están entrando al CONAMAQ y a la CIDOB, mañana entrarán a la universidad, pasado a la Iglesia, pasado estarán a donde se les ocurra que no están de acuerdo con lo que dice el gobierno porque ya quieren eliminar pues la crítica y la autocrítica”, afirmó.  

Al igual que Cajías, Mendoza señaló que históricamente los movimiento indígenas fueron un problema para el Estado Colonial, para el Estado neocolonial, como en el actual Estado, por lo que se opta por dividirlos, cuando dejan de ser útiles.

“El movimiento indígena ha apoyado en su momento al nuevo gobierno, pero cuando nuevamente el movimiento indígena toma conciencia y ve que sus intereses no son los que refleja el Estado, entonces toma una posición crítica frente a la situación y al Estado, entonces qué hace el Estado, el Estado trata de doblegar a estos movimientos indígenas, sobre todo en este caso con el TIPNIS con el que el Estado ha tratado de imponer su punto de vista, su política, su criterio”, aseveró. 

“Proceso de cambio” con algunas mentiras

En tono más conciliador, el antropólogo jesuita Xavier Albó dijo que aprobar una Constitución diferente a la que se elaboró en la Asamblea Constituyente, donde sectores campesinos, colonizadores e indígenas- con situaciones distintas-, entre otros, consensuaron la redacción, en medio de presiones, denotó que las cosas no eran lo que parecían y que el MAS tenía otros planes para los indígenas, al consolidar los dos tercios en la Asamblea Legislativa.

Dijo que esto se vio más en el tratamiento de la Ley de Deslinde Jurisdiccional, por lo que se animó a señalar que el “proceso de cambio” del MAS tiene algunas mentiras.

“(Ya en el poder) se notó que desde los que tenían el control del poder había cosas dichas en la Constitución que no les gustaba, la primera señal mala para mí fue la Ley de Deslinde Jurisdiccional (…) el primer momento que se vio que con los dos tercios, el gobierno tenía quizás otro plan”, indicó.

Frente a la división del CONAMAQ y la CIDOB, Albó dijo que lo que quiere el MAS es el control de los indígenas. No descartó que el actual gobierno pueda seguir con el “proceso de cambio”, si es capaz de ser más plural.

“Yo no lo descarto (que el MAS) pueda seguir (con el ‘proceso de cambio’), pero tienen que abrirse a ser más plural (…) Yo creo que hay que ayudar al Evo y al Álvaro y al MAS y a todo eso a que tengan más capacidad de pluralismo (…) No (el movimiento indígena) no está destruido, un poco descalabrado sí, es decir ha sido sacudido y quiere ser cooptado, eso es evidente”, aseguró.

Definió al Primer Mandatario como indígena colonizador, cocalero y colla, con otro sistema de vida, otras experiencia, por lo que a su parecer, hace difícil que Morales comprenda a los pueblos indígenas de tierras bajas. 

Temor de hablar

Entre algunos dirigentes que participaron de las marchas en defensa del TIPNIS y actualmente son representantes de las regionales de la CIDOB, existe temor de hablar de una injerencia del MAS en las organizaciones indígenas.

Desde la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) se informó que el gobierno cuenta con una lista de los líderes indígenas que son contestarios, por la reivindicación de sus derechos y sus demandas, a los que en los ministerios les cierran las puertas para no atender las exigencias que tienen en sus comunidades.

Anteriormente, el presidente de la CPILAP, Celín Quenevo, denunció que el gobierno prefería trabajar con José Ortiz, quien fue suspendido de su cargo por supuestamente no tomar decisiones con sus bases y responder a los intereses del Ejecutivo.

Ángel Durán, a quien los ocho pueblos del norte paceño eligieron en 2013 como su presidente, también pasó por esta situación, de tal forma que éste decidió dejar la dirección de la CPILAP a Ortiz para que los proyectos de los indígenas no se vean perjudicados.

Un panorama similar se vivió la pasada gestión en la Central de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba (CPITCO), donde Rosa Chao era la principal representante, pero algunos ministerios prefirieron trabajar con Gumercindo Pradel, quien guió la marcha para anular la Ley 180 de protección del TIPNIS. Actualmente la CPITCO cuenta con nueva dirigencia, que coordina tareas con la CIDOB de Hurtado.

En el CONAMAQ, la situación no es distinta, ya que luego de la violenta toma de la sede de esa organización de pueblos de tierras altas, el 14 de enero del presente año, al frente de Hilarion Mamani, el Pacto de Unidad del MAS acogió a Mamani como miembro del Fondo de Desarrollo Indígena, Originario Campesino (Fondioc), anulando la representación de Freddy Bernabé, elegido en el VIII Jach’a Tantachawi (Gran Reunión), para viabilizar proyectos productivos de los 16 suyus.

El exmallku del Consejo de Ayllus y Markas, Antonio Machaca, dijo que no son opositores al gobierno del presidente Evo Morales y que sólo “defienden sus derechos de tierra territorio y recursos naturales”, por lo que prefiere que los llamen independientes.

De igual forma se expresó Blanca Cartagena, asambleísta indígena suplente del pueblo Tacana.“De los que han sido elegidos por el gobierno, porque eso no podemos ocultarlo, hasta ahora no se ha visto ningún avance (…) si el Presidente es consciente por lo menos hará algo en alianza con el sector que él cree le es fiel. El otro sector jamás se ha desligado, nunca ha pensado alejarse del gobierno, sino que ha luchado por intereses comunes y que a eso se lo ha visto de mala manera, por luchar y pelear por los derechos”, lamentó.

El sabio guaraní, José Domingo Veliz, admitió que el movimiento indígena está dividido, pero aseguró que pese a ello los pueblos están en coordinación porque para él son sólo los dirigentes quienes se parcializaron al gobierno.

“El movimiento indígena de Bolivia está dividido, pero en sí todos somos muy diferentes. Yo estuve viendo que los pueblos indígenas están en coordinación y si están en coordinación entre los pueblos indígenas, es señal de que están unidos. Algunos dirigentes están queriendo irse con algunos partidos políticos, eso hace ver que la organización indígena está dividida”, puntualizó.

Texto y foto: Ana Apaza
Campesinos, colonizadores e indígenas apoyaron en 2009, como miembros del Pacto de Unidad, la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que impulsó el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), como parte del “proceso de cambio” para un Estado Plurinacional; a casi cinco años, expertos coinciden en señalar, por separado, que el movimiento indígena, a raíz de la división en la CIDOB y el CONAMAQ, está en crisis, cooptado y debilitado, pero no destruido.
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) se alejaron en 2011 del Pacto de Unidad, un frente aliado al gobierno del presidente Evo Morales, luego de la VIII marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), por donde los indígenas rechazaban la construcción de una carretera, promovida por el MAS.
Actualmente el Pacto de Unidad sólo tiene representación de sectores campesinos, colonizadores (interculturales) y de los directorios paralelos de la CIDOB y el CONAMAQ, presididos por Melva Hurtado e Hilarión Mamani, respectivamente, quienes con apoyo del Ejecutivo, lograron, entre 2012 y 2014, tener el control de las sedes de sus organizaciones, ubicadas en las ciudades de Santa Cruz y La Paz.
Para el sociólogo David Mendoza, el movimiento indígena, desde su aparición en 1990, cuando se da la primera marcha en defensa de la “Tierra y Territorio”, buscó siempre el respeto de sus percepciones políticas, su cosmovisión y su mundo, en relación a la protección de la Madre Naturaleza como se conoce en tierras bajas o Pachamama (Madre Tierra), en tierras alta, que a criterio del experto, el MAS olvidó una vez que llegó al poder. Dijo que es una contradicción que en un gobierno denominado “indígena”, se provoquen estas fracturas.
“Tal vez diríamos que (el movimiento indígena) está en crisis, eso demuestra que hay una crisis de liderazgo, una crisis ideológica, una crisis de representación (…) en este caso es mucho más complicado y mucho más crítico cuando un Estado que se dice, que es para algunos, pro indígena y que respeta a los pueblos indígenas y que su base fundamental son los pueblos indígenas, los sindicatos, trate de arremeter contra las organizaciones sociales”, declaró Mendoza a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.
“Vieja tradición de división”
El historiador Fernando Cajías recordó que a lo largo de la  historia del movimiento indígena, éste no fue muy unido. Puso como ejemplo la sublevación de Tupac Katari y Tupac Amaru, con quienes no todos los caciques de sus bases estuvieron de acuerdo y contribuyeron en sus derrotas, por lo que definió como una “vieja tradición de división” lo que pasa a la fecha con la CIDOB y el CONAMAQ.
Indicó que el fraccionamiento en ambos sectores, causa que sus reivindicaciones, como el de tierra y territorio,  pierdan poder de influencia, considerando que la lucha iniciada en los años 90’ por los pueblos de tierras bajas del país fue reconocida y con mayor fuerza, por la unidad de estos sectores en el Pacto de Unidad, en la Asamblea Constituyente para una nueva Carta Magna.
“El movimiento indígena a lo largo de su historia no fue un movimiento muy unido, por eso es que sufrieron todos los avatares (…) indudablemente, desgraciadamente hay una vieja tradición de división, lastimosamente todo esto que se vivió en los últimos años de los avances se debió a una unidad muy fuerte”, manifestó.
Si bien para Cajías y el sociólogo David Mendoza, el movimiento indígena no está destruido, éste sufrió un retroceso en su lucha. Mendoza dijo que el MAS trata de cooptar liderazgos para poderlos “instrumentalizar”, dividiendo a la CIDOB y a el CONAMAQ, lo que a su juicio demuestra autoritarismos de parte del gobierno.
“Si no hay debate y hay solamente una acción directa, así de poder, porque están en el gobierno y tienen los medios para poder arrinconar a un grupo indígena, en desmedro de otros, yo creo que ahí hablamos de un abuso de poder y de autoritarismo (porque) si hoy día se están entrando al CONAMAQ y a la CIDOB, mañana entrarán a la universidad, pasado a la Iglesia, pasado estarán a donde se les ocurra que no están de acuerdo con lo que dice el gobierno porque ya quieren eliminar pues la crítica y la autocrítica”, afirmó.  
Al igual que Cajías, Mendoza señaló que históricamente los movimiento indígenas fueron un problema para el Estado Colonial, para el Estado neocolonial, como en el actual Estado, por lo que se opta por dividirlos, cuando dejan de ser útiles.
“El movimiento indígena ha apoyado en su momento al nuevo gobierno, pero cuando nuevamente el movimiento indígena toma conciencia y ve que sus intereses no son los que refleja el Estado, entonces toma una posición crítica frente a la situación y al Estado, entonces qué hace el Estado, el Estado trata de doblegar a estos movimientos indígenas, sobre todo en este caso con el TIPNIS con el que el Estado ha tratado de imponer su punto de vista, su política, su criterio”, aseveró.
“Proceso de cambio” con algunas mentiras
En tono más conciliador, el antropólogo jesuita Xavier Albó dijo que aprobar una Constitución diferente a la que se elaboró en la Asamblea Constituyente, donde sectores campesinos, colonizadores e indígenas- con situaciones distintas-, entre otros, consensuaron la redacción, en medio de presiones, denotó que las cosas no eran lo que parecían y que el MAS tenía otros planes para los indígenas, al consolidar los dos tercios en la Asamblea Legislativa.
Dijo que esto se vio más en el tratamiento de la Ley de Deslinde Jurisdiccional, por lo que se animó a señalar que el “proceso de cambio” del MAS tiene algunas mentiras.
“(Ya en el poder) se notó que desde los que tenían el control del poder había cosas dichas en la Constitución que no les gustaba, la primera señal mala para mí fue la Ley de Deslinde Jurisdiccional (…) el primer momento que se vio que con los dos tercios, el gobierno tenía quizás otro plan”, indicó.
Frente a la división del CONAMAQ y la CIDOB, Albó dijo que lo que quiere el MAS es el control de los indígenas. No descartó que el actual gobierno pueda seguir con el “proceso de cambio”, si es capaz de ser más plural.
“Yo no lo descarto (que el MAS) pueda seguir (con el ‘proceso de cambio’), pero tienen que abrirse a ser más plural (…) Yo creo que hay que ayudar al Evo y al Álvaro y al MAS y a todo eso a que tengan más capacidad de pluralismo (…) No (el movimiento indígena) no está destruido, un poco descalabrado sí, es decir ha sido sacudido y quiere ser cooptado, eso es evidente”, aseguró.
Definió al Primer Mandatario como indígena colonizador, cocalero y colla, con otro sistema de vida, otras experiencia, por lo que a su parecer, hace difícil que Morales comprenda a los pueblos indígenas de tierras bajas.
Temor de hablar
Entre algunos dirigentes que participaron de las marchas en defensa del TIPNIS y actualmente son representantes de las regionales de la CIDOB, existe temor de hablar de una injerencia del MAS en las organizaciones indígenas.
Desde la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) se informó que el gobierno cuenta con una lista de los líderes indígenas que son contestarios, por la reivindicación de sus derechos y sus demandas, a los que en los ministerios les cierran las puertas para no atender las exigencias que tienen en sus comunidades.
Anteriormente, el presidente de la CPILAP, Celín Quenevo, denunció que el gobierno prefería trabajar con José Ortiz, quien fue suspendido de su cargo por supuestamente no tomar decisiones con sus bases y responder a los intereses del Ejecutivo.
Ángel Durán, a quien los ocho pueblos del norte paceño eligieron en 2013 como su presidente, también pasó por esta situación, de tal forma que éste decidió dejar la dirección de la CPILAP a Ortiz para que los proyectos de los indígenas no se vean perjudicados.
Un panorama similar se vivió la pasada gestión en la Central de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba (CPITCO), donde Rosa Chao era la principal representante, pero algunos ministerios prefirieron trabajar con Gumercindo Pradel, quien guió la marcha para anular la Ley 180 de protección del TIPNIS. Actualmente la CPITCO cuenta con nueva dirigencia, que coordina tareas con la CIDOB de Hurtado.
En el CONAMAQ, la situación no es distinta, ya que luego de la violenta toma de la sede de esa organización de pueblos de tierras altas, el 14 de enero del presente año, al frente de Hilarion Mamani, el Pacto de Unidad del MAS acogió a Mamani como miembro del Fondo de Desarrollo Indígena, Originario Campesino (Fondioc), anulando la representación de Freddy Bernabé, elegido en el VIII Jach’a Tantachawi (Gran Reunión), para viabilizar proyectos productivos de los 16 suyus.
El exmallku del Consejo de Ayllus y Markas, Antonio Machaca, dijo que no son opositores al gobierno del presidente Evo Morales y que sólo “defienden sus derechos de tierra territorio y recursos naturales”, por lo que prefiere que los llamen independientes.
De igual forma se expresó Blanca Cartagena, asambleísta indígena suplente del pueblo Tacana.
“De los que han sido elegidos por el gobierno, porque eso no podemos ocultarlo, hasta ahora no se ha visto ningún avance (…) si el Presidente es consciente por lo menos hará algo en alianza con el sector que él cree le es fiel. El otro sector jamás se ha desligado, nunca ha pensado alejarse del gobierno, sino que ha luchado por intereses comunes y que a eso se lo ha visto de mala manera, por luchar y pelear por los derechos”, lamentó.
El sabio guaraní, José Domingo Veliz, admitió que el movimiento indígena está dividido, pero aseguró que pese a ello los pueblos están en coordinación porque para él son sólo los dirigentes quienes se parcializaron al gobierno.
“El movimiento indígena de Bolivia está dividido, pero en sí todos somos muy diferentes. Yo estuve viendo que los pueblos indígenas están en coordinación y si están en coordinación entre los pueblos indígenas, es señal de que están unidos. Algunos dirigentes están queriendo irse con algunos partidos políticos, eso hace ver que la organización indígena está dividida”, puntualizó.
- See more at: http://www.erbol.com.bo/noticia/indigenas/27012014/el_movimiento_indigena_esta_en_crisis_pero_no_destruido#sthash.65HVU7Ig.dpuf