El lema “Desarrollo e Inclusión Social”, propuesto por la propia cancillería paraguaya para la 44° Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) parecía un giro interesante para los grupos sociales que se sienten discriminados, hasta que el Gobierno de Cartes anunció que no firmará la Convención Interamericana contra todo tipo de discriminación e intolerancia.
En el comunicado el grupo feminista asegura que el Gobierno de Horacio Cartes expone de esta manera su verdadero rostro justificando las acciones de discriminación, exclusión e intolerancia que sufren los gays, lesbianas, travestis, trans, indígenas, migrantes, personas con discapacidad, mujeres y adultos mayores a diario en la sociedad.
Afirman que se evidencia el desinterés del Gobierno por poner fin al asesinato de personas LGBT (personas lesbianas, gay, bi y trans). En el comunicado se destacó que para que la inclusión sea una realidad se debe combatir las actividades xenófobas entre otras cosas.
El jueves 29 de mayo, varios senadores expusieron su desprecio hacia las personas no heterosexuales, lo que el grupo feminista Kuña Pyrenda considera una violación a la Constitución Nacional, que en su artículo 46 establece claramente que "No se admiten discriminaciones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario