lunes, 24 de febrero de 2014

La Técnica del Golpe de Estado

Umberto Mazzei

ALAi AMLATINA, 24/02/2014.- “La locura individual es cosa rara, pero en grupos, partidos, naciones y épocas, es la norma”. Friedrich Nietzsche.

La Técnica del Golpe de Estado es el título de un libro de Curzio Malaparte, escrito en 1931, que, según dicen, Ernesto “Che” Guevara leía con avidez. Su idea fundamental es que el golpe de Estado es un problema técnico y no político. Malaparte pasa revista a los golpes de estado más famosos, algunos exitosos y otros fracasados.

El golpe de Bonaparte, el “18 brumario”, sería el primer Golpe de Estado moderno. Entre los golpes de la primera mitad del siglo XX, menciona el de Primo de Rivera en España, el de Pilsudsky en Polonia y otros más, pero resalta los golpes en que el objetivo golpista fue anunciado antes. El de Trotsky en Rusia y el de Mussolini en Italia.

El libro, publicado en Paris, fue prohibido en países con muy distinto tipo de gobierno: en Alemania, Austria, Bulgaria, España, Grecia, Hungría, Portugal, Polonia, Yugoslavia y otros. Los totalitarios lo prohibían por ser un manual para revoltosos; los democráticos, por lo mismo. Según el autor, el propósito era mostrar cómo se conquista un Estado moderno y cómo se le defiende, porque “la historia de los últimos años es […] de la lucha entre los defensores del principio de la libertad y la democracia, esto es, del estado parlamentario, contra sus adversarios”.

Malaparte afirma que es posible, en cualquier país democrático, dar un golpe de Estado, aún sin una situación crítica y sin el apoyo de masas. Basta un grupo que frene la maquinaria estatal y tome el poder sin confrontar la fuerza adversaria. En Rusia, el gobierno Kerensky protegió los órganos políticos, pero Trotsky ocupó los órganos técnicos. Luego intentó lo mismo, en 1920, contra Stalin, pero Stalin uso cuerpos especiales de defensa que obraban sobre el mismo plano técnico. En Italia, al gobierno lo defendían los sindicatos de Giolitti y la policía; los grupos fascistas neutralizaron ambos, tomaron el sistema ferroviario y fueron en trenes a Roma a sacar al gobierno de Luigi Facta. El rey, Victor Emmanuel III, con Roma en camisa negra, encargó a Benito Mussolini, la formación del gobierno y legalizó el golpe.

La estrategia es la de siempre: concentrar las fuerzas en el punto más sensible del adversario, que en un Estado moderno son los servicios públicos y los medios de comunicación.


Las debilidades del Estado moderno

El problema central del Estado moderno es la representación de la voluntad popular. Con los sistemas actuales de sufragio periódico, el elector delega su voluntad política con el voto y la soberanía popular se desplaza a sus representantes. En realidad, se desplaza a los partidos políticos, que suelen ser poco democráticos y por eso vemos perpetuarse las camarillas de los mismos en el poder, jugando a las sillas ministeriales.

Esa perversión existe por la pérdida del sentido comunitario, que es la base implícita de la representación; en su lugar ahora se consulta a masas desconectadas, amorfas, fáciles de manipular, como dice José Ortega y Gasset en La Rebelión de las Masas. La representación y la base social amorfa, promueven una clase de políticos profesionales que se constituye en una oligarquía que defiende por igual intereses propios o de particulares, en un clima de confusión irresponsable, como dice Alain de Benoit. Son gobiernos elegidos que no trabajan por los intereses de la gente y del país; son gobiernos de Partidocracia, como ya decían en los 60 Giuseppe Maranini, Georges Burdeau, Maurice Duverger y otros sociólogos políticos. La partidocracia siempre servirá intereses propios y no de esa mayoría que engatusa con cuentos ideológicos, slogans, promesas mentirosas y onerosos espectáculos de movilización.

En el Estado moderno, las telecomunicaciones son el principal instrumento para orientar esa opinión pública informe y llevarla hacía los objetivos que se desean, al punto de que se convirtieron en importante arma de guerra. Arma para la guerra cultural y psicológica, la de desinformación y propaganda; cuyo último frente operativo son Internet y las redes sociales.


Los golpes de Estado desde la Segunda Guerra Mundial

Antes de la Primera Guerra Mundial, la política imperialista de Gran Bretaña y Francia solía cambiar los gobiernos hostiles mediante intervención militar. Los Estados Unidos cultivaron siempre, sobre todo en América Latina, el golpe de Estado militar. A partir de la Segunda Guerra Mundial la técnica cambió y se comenzó a derrocar gobiernos elegidos por sufragio, organizando turbas que le dan al golpe un aspecto de rebelión popular. También se comienza a llamar al Golpe de Estado con el más aséptico término de Cambio de Régimen, porque se usa decir régimen a un gobierno que se eterniza en el poder sin celebrar elecciones.

Un golpe de Estado bien documentado, que muestra la evolución del progreso técnico es el de Irán, en agosto de 1952. Los datos los tomo del agudo y delicioso libro de Kart Meyer y Shareen Blair Brysac, titulado “Kingmakers, the invention of the modern Middle East”.

El fondo del asunto era, como ahora, el petróleo. El 15 de marzo, 1951, ante la negativa británica de aumentar la participación de Irán en la renta petrolera, el parlamento iraní (Majlis) nacionalizó la Anglo-Iranian Oil Company. El Shah Reza Pahlevi nombró primer ministro a Mohammad Mossadeq, promotor de la nacionalización y jefe del Frente Nacional. Los británicos amenazaron, movieron barcos de guerra, cerraron la refinería de Abadan, impusieron sanciones económicas, congelaron fondos iraníes en el exterior y decretaron un bloqueo petrolero. Como hace Estados Unidos ahora.

Los americanos no apoyaron a los ingleses y mandaron un agente, Kermit Roosevelt, a preparar el propio golpe, bajo el nombre de Operación AJAX. Los ingleses le dejaron una red de anglófilos y enemigos de Mossadeq, dirigida por los hermanos Rashidian, importadores de productos ingleses, que demostraron habilidad en organizar turbas callejeras. Bajo presión, el Shah intentó sin éxito destituir a Mossadeq, en julio de 1952. Para entonces ya existía una alianza entre la CIA y el M16 y la operación AJAX había sido aprobada en junio.

La CIA envió caricaturas de Mossadeq y afiches a Theran y empezó la campaña para desacreditar el gobierno de Mossadeq. Artículos sobre el peligro comunista en Irán fueron plantados en la prensa local e internacional. Se orquestó redes de inteligencia, se contrató agentes provocadores y especialistas en violencias que pudieran atribuirse a los comunistas. Se distribuyeron armas a las tribus. Se torturó y mató al Jefe de la Policía de Teherán. El Gran Ayatollah lanzo fatwhas (condenas) contra los comunistas.

El 25 de julio, Kermitt Roosevelt, bajo el nombre de James F. Lochridge, llegó a Teherán con $100.000 en billetes iraníes de baja denominación. Los americanos escogieron al General Fazlollah Zahedi para remplazar a Mossadeq. En parte por su conocida poca simpatía por los ingleses y su anticomunismo. Su hijo, Ardeshir había estudiado en EE UU y sirvió de enlace. El paso siguiente fue convencer a un Shah tembloroso –su alias en código era Boy Scout- de firmar un decreto nombrando a Zahedi primer ministro.

Mossadeq sabía que se preparaba un golpe y disolvió el Mahlis para impedir que la CIA obtuviera su destitución con sobornos. El Shah firmó los decretos nombrando a Zahedi y los envió a Mossadeq, pero Mossadeq, rodeado de tropas leales rehusó reconocer su autenticidad, mandó arrestar a Zahedi y radio Teherán denunció el intento de golpe. El Shah huyó a Roma.

Zahedi esperaba en las montañas. Roosevelt diseminó en la prensa internacional noticias de la sustitución de Mossadeq por Zahedi. La Embajada de EE UU imprimió millares de copias de los decretos y pagó agentes para su distribución. Turbas mercenarias ayudaban a militantes del partido comunista Tudeh a demoler estatuas del Shah. El 18 de agosto regreso de Suiza el Embajador norteamericano Loy Henderson y pidió a Mossadeq que enviase a casa a los partidarios suyos que manifestaban en las calles, porque de lo contrario evacuaría todos los residentes norteamericanos. Mossadeq cayó en la trampa y sacó a su gente de las calles.

El 19 de agosto los periódicos iraníes publicaron los decretos del Shah con el nombramiento de Zahedi. Tropas leales al Shah escoltaron a una turba organizada por los hermanos Rashidian. El modo era singular: armaron un espectáculo ambulante de circo que atraía gente, mientras tanto los actores gritaban consignas a favor del Shah y regalaban billetes de diez riales. En otros lugares grupos mercenarios armados de garrotes destrozaban las sedes del Frente Nacional y agentes de la CIA pegaban retratos del Shah en automóviles y muros.

En la tarde las turbas ocuparon el Ministerio de Relaciones Exteriores y la central de policía. Lo más importante fue la toma de la estación de radio y de la central de telégrafos –doctrina Malaparte- desde donde se vitoreaba el alzamiento y se exaltaba al Shah. Tanques Sherman rodearon la sede del gobierno de Mossadeq, que escapó por los techos. Al otro día Zahedi se presentó a bordo de un tanque en Radio Teherán y allí se proclamó Primer Ministro. El golpe costó la vida a cerca de trescientas personas, según el New York Times. Las turbas aclamaban a Zahedi, al Shah y gritaban “America Zindabad!” (Viva América).


Entre un trago y otro

En la segunda postguerra, las conspiraciones norteamericanas en el Cercano Oriente se tejían desde el Bar del Hotel Saint George, en Beirut; según memorias de agentes famosos, como Miles Copeland (The Game Player). El hilo conductor era el oleoducto transarábico (Tapline) que debía unir los pozos de la Aramco en Arabia Saudita con el Mediterráneo. Eso resultó en epidemia de golpes militares. En Siria, en 1949, hubo tres y otros en 1954 y 1970; en Egipto en 1952 y en 1956; en Irak en 1958. Con la crisis del Canal de Suez en 1956, Gran Bretaña quedó fuera del mundo árabe. Estados Unidos creó la Doctrina Eisenhower, que asistía a los árabes que resistieran la amistad del Egipto de Gamal Abdel Nasser o de la Unión Soviética.

Se brindó por golpes de Estado también en otras partes. En América Latina, los casos más notorios son: Arbenz en Guatemala, Perón en Argentina, Vargas en Brasil, Arosemena en Ecuador, Goulart en Brasil, Rojas Pinilla en Colombia, Bosch en Dominicana, Estenssoro en Bolivia, Allende en Chile, Bordaberry en Uruguay. En Asia, África y Europa también hubo víctimas: Congo, Corea del Sur, Vietnam del Sur, Grecia, Ghana, Indonesia, la lista es muy larga.


El modelo de masas y prensa: la “revolución de color”

La implosión de la Unión Soviética y el descrédito del marxismo leninismo, coincidieron con la revolución mundial de la informática y de Internet. La nueva tecnología ayuda a la creación rápida de textos e imágenes y su comunicación inmediata; es como hecha a la medida para difundir propaganda y el eje de la capacidad técnica y la difusión está en Estados Unidos. En esencia, se trata de movilizar masas, identificadas con un color, en la capital, para hacer huir a un gobierno débil. Si es un gobierno sólido, se crean pretextos ante la opinión pública mundial para una intervención militar, local o extranjera. Otro elemento complementario son las ONG y otros agentes, como Nacional Endowment for Democracy, Freedom House, Open Society Institute o USAID, que preparan ideológica y técnicamente cuadros que llevan a cabo el golpe y luego gobiernan para sus mandantes.

El primer golpe de masas y prensa se dio en Moscú, en 1993. Una campaña internacional de prensa convirtió al alcohólico de Boris Yeltsin, en un héroe que seguido de una turba y una compañía de tanques, bombardeó el parlamento ruso, recién elegido. Yeltsin nombró luego a Anatoly Chubais como Presidente de la Comisión de Propiedad Estatal, para vender, por centavos, las industrias del Estado a correligionarios y amigos, como la petrolera Yukos, que valía $70 millardos y la compró Mikhail Khodorkovsky, por $360 millones.

En 2002 se dio, en Venezuela, un efímero golpe de Estado cívico-militar, contra el Presidente Hugo Chávez. La oposición, demolida en las últimas elecciones, convocó a protestar. La multitud fue infiltrada por agentes provocadores para incitar una represión violenta. Ante la falta de represión, unos francotiradores mataron varios manifestantes. Fue el pretexto para que un grupo de militares arrestase al Presidente. Se formó un gobierno provisional, que cayó en dos días porque las guarniciones del interior no apoyaron y una multitud enardecida recorría el centro de Caracas, reclamando el regreso del Presidente Chávez.

En 2003, se dio la primera revolución de color, en Georgia, para sacar a Eduard Shevardnaze, último Canciller Soviético y Presidente de Georgia. Hubo elecciones el 2 de noviembre. El 22 los partidos derrotados convocaron a protestar frente al edificio donde el 23 debía reunirse el nuevo parlamento. Antes, el día 20, una emisora transmitió varias veces un documental sobre las protestas en Belgrado, en 2000, organizadas por Otpor, un grupo estudiantil, que sacaron a Slobodan Milosevic del poder. Días antes, gentes de Otpor dieron clases durante tres días sobre como tumbar un gobierno a más de mil estudiantes en Tibilisi. Los gastos fueron por cuenta del Open Society Institute, de George Soros. El 23, la policía custodiaba el Parlamento y grupos de activistas repartían miles de rosas a los manifestantes, un indicio de organización previa(1). Fue cuando Mihail Saakashvili, abogado georgiano de New York, entró sin oposición y tomó el Parlamento con un grupo de activistas. Hubo complicidad: Tedo Japaridze, jefe del Consejo Nacional de Seguridad con Shevardnadze, fue su Ministro de Relaciones Exteriores.

En noviembre del 2004 Viktor Yanukovysh ganó las elecciones en Ucrania. Su rival, Víctor Yushchenko, tenía el apoyo de los medios ucranianos. Después de su derrota, se repitió la operación de Georgia. Se acusó de fraude y una turba desfiló por las calles de Kiev, con banderas anaranjadas, regalando rosas: la revolución naranja. Los medios amplificaron el desorden y bajo presión internacional, la Corte Suprema anuló la elección anterior.


La Primavera Árabe

En 2011, las noticias sobre rebeliones en los países árabes tenían algo de hollywoodiano. La narrativa de la prensa era la misma. Gente joven se comunica por Internet, protestan en las plazas, combaten la policía, el tirano huye, la tiranía colapsa y se llama a elecciones. El villano era un personaje con décadas de poder y pocos meses de vida, que ya era hora de remplazar. Era la “revolución de jazmines”; versión árabe de las revoluciones coloreadas.

Hubo un par de villanos que no conocían su guion: los de Libia y Siria. Se inventaron hechos para narrar sobre manifestaciones pacíficas, que, agredidas, se convertían en rebelión armada que merecía apoyo humanitario, con bombas y misiles. La “obligación de proteger”, como dijo la Secretaria de Estado, Hillary Clinton. En Libia, en Benghazi, la rebelión fue armada desde el inicio y apadrinada por el francés Bernard-Henry Levy. En Siria, con elecciones poco antes, hubo una protesta en que manifestantes y policías fueron muertos por francotiradores. Ambos países fueron atacados por mercenarios salafistas financiados y armados por Qatar y Arabia Saudita y apoyados por la OTAN: una intervención extranjera disfrazada de guerra civil. En Libia, después de 6 meses de bombardeos, la OTAN triunfó y entregó el gobierno a Al-Qaeda & Cº y ahora rige el caos. Siria se salvó de las bombas de la OTAN gracias al desgano de Gran Bretaña, al veto ruso y chino en el Consejo de Seguridad y a 13 barcos de guerra de esos dos países protegiendo su costa.


Las revueltas actuales en Ucrania y Venezuela

Ucrania: Viktor Yanukovysh, el despojado en 2004, ganó las elecciones de 2010, sobre Yushchenko, que sacó 10% de los votos. La condena de Julia Timoshenko, que fuera Primer Ministro, por apropiación indebida, causó inquietud social. Ahora hay de nuevo protestas en Kiev. La narrativa de la prensa internacional sobre esas protestas dice que son por el rechazo del gobierno ucraniano a una oferta de asociación de la Unión Europea. Pero el texto del acuerdo no es público y además sería difícil leer y entender sus densas páginas legales. Por el nombre, Acuerdo de Asociación Económica, es el mismo acuerdo tipo que la UE firmó con América Central y ofrece a los países suramericanos y africanos.

En Ucrania, como en el Cercano Oriente, se busca exasperar y aprovechar las divisiones religiosas y culturales para cambiar gobiernos e imponer políticos propios: divide et impera. La fractura en Ucrania existe desde la Segunda Guerra Mundial. Stalin desplazó Polonia hacía el oeste, en tierras alemanas, pero expulsó la población alemana. Ucrania recibió tierras polacas al oeste, pero sin expulsar a los polacos. Por esa razón existe en Ucrania una minoría que habla polaco y es católica. Mientras la mayoría es ortodoxa y habla ruso. No olvidemos que Ucrania es el origen de Rusia. El pueblo vikingo de los Russ creó primero el Reino de Kiev y desde allí se expandió hacia el este y el sur, en lo que ahora es Rusia.

En Ucrania se quiere repetir la revolución naranja, pero con armas. En cualquier país sería inaceptable la activa y pública intervención de funcionarios europeos y norteamericanos azuzando las protestas. El objetivo de la intromisión es “cambio de régimen”, como dijo la Secretaria de Estado adjunta, Victoria Nuland, cuando admitió, en un encuentro del Nacional Press Club, patrocinado por Chevron, que los Estados Unidos han invertido 5 millardos fomentando la agitación en Ucrania. El nombre del títere que quiere imponer, Arseni Iatseniouk, afloró en una conversación suya con el embajador en Kiev, Geoffrey Pyatt, que fue interceptada.

En este momento las protestas ya son insurrección armada, contra una policía desarmada, por lo que ya van 105 policías heridos de bala y 35 muertos. Eso obligó al gobierno a equipar con armas la policía para que pueda defenderse. El gobierno ucraniano calcula que en el centro de Kiev hay unos 5 mil activistas extranjeros entrenados en desatar violencia. Muchos vienen desde Moldavia, según la prensa del Transdniester, otros de Polonia. Rusia debe apoyar con firmeza a Ucrania contra la ingerencia de países de la OTAN en los asuntos ucranianos.

Venezuela: El pasado 8 de diciembre tuvieron lugar en Venezuela elecciones para consejos municipales, de las que la oposición quiso hacer un referéndum sobre la contestada legitimidad del presidente Nicolás Maduro. La oposición (MUD) sacó un decepcionante 42,2% de los votos. Es inesperado que después de una elección desfavorable tan reciente, la oposición salga a las calles a pedir la renuncia del presidente.

Es cierto que en Venezuela hay muy graves problemas de seguridad, abastecimiento y solvencia fiscal que siguen sin resolverse. Es cierto que la permanencia en el gobierno de las mismas personas que no supieron resolverlos es mal augurio para una pronta y eficaz solución. Pero es cierto también que el gobierno tuvo una reciente confirmación de su respaldo electoral y su fuerza callejera.

Las protestas y movilizaciones de la oposición tienen un objetivo confesado por sus propios dirigentes: cambio de régimen. La constitución venezolana ofrece la posibilidad de hacer un referéndum revocatorio a mitad del ejercicio presidencial y se puede cambiar de régimen con impecable legalidad democrática. Se trata de un impaciente berrinche de los opositores -o de sus mandantes- que no quieren esperar la ocasión de hacerlo por la vía legal. Es siempre ilegal derrocar al gobierno elegido y el riesgo es ser acusado de causar muertes con disturbios fuera de lugar, amén de causar agotadoras pérdidas de tiempo y dinero.

La técnica utilizada es la de otros golpes recientes: una campaña de prensa con exageraciones, alimentada con mensajes sin verificar; siembra de mentiras en redes sociales; entrevistas selectivas en la prensa internacional; condena a la supuesta violencia por ciertos gobiernos; fotografías retocadas de protestas masivas, para efectos de propaganda. Todo dirigido a crear ante la opinión internacional un clima propicio para una intervención “humanitaria”. Por fortuna hasta ahora sólo hay nueve muertos, entre oposición, policía, chavistas y transeúntes. Con esa cifra, lamentable, pero baja, de víctimas, no es creíble la denuncia de represión salvaje, por quienes invocan la protección de los marines. Hay una indicativa inversión de estereotipos durante la tentativa de golpe. En las alcaldías socialistas hay normalidad y calma; en las de oposición liberal, reinan la agitación y el odio.


Conclusiones y precauciones

Las técnicas para golpes de Estado o cambio de régimen evolucionan. La informática y los medios de comunicación son hoy armas de guerra muy efectivas. Los países que quieran mantener su independencia deben crear y mantener alianzas con dominio técnico en ambos, para defender eficazmente la soberanía y los intereses nacionales o regionales. Hay también que crear equipos de gente con la capacidad cultural para captar los hechos importantes, entender su sentido y anticipar, capaz de analizar información en los principales idiomas, y transmitir en ellos mensajes convincentes. Se debe entrenar a periodistas, analistas y diplomáticos para que sean competentes, mundanos e interesantes. No todos los países independientes tienen la misma capacidad, por ello conviene aliarse y abrir los rangos a quienes pueden aportar mejoras a la eficiencia de la gestión.

Para evitar golpes de Estado por obra de minorías entrenadas, los gobiernos deben: a) tener respaldo de masas organizadas para neutralizar turbas mercenarias; b) mantener seguridad en los servicios públicos (electricidad, transporte, TV, radio, teléfonos, agua, etc.); c) tener medios para difundir la versión verdadera de la noticia; d) vigilar las actividades en el país de asociaciones extranjeras; f) vigilar el ingreso de fondos del exterior para grupos nacionales. Vis pacem, para bellum. Ginebra, 22/02/2014

Nota:
(1) http://www.worldpress.org/print_article.cfm?article_id=1805

- Umberto Mazzei es doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Florencia. Es Director del Instituto de Relaciones Económicas Internacionales en Ginebra. http://www.ventanaglobal.info

URL de este artículo: http://alainet.org/active/71561

Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones:  mailto:sympa@listas.alainet.org?subject=UNS%20alai-amlatina

ARGENPRESS.info - Resumen de noticias del 21/02/2014

El Lunes, 24 de febrero, 2014 10:56 A.M., ARGENPRESS <argenpress@gmail.com> escribió:

A R G E N P R E S S . i n f o 
Prensa argentina para todo el mundo

La Técnica del Golpe de Estado
Por: Umberto Mazzei (especial para ARGENPRESS.info)

El blanco es Venezuela
Por: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)

A propósito de Venezuela
Por: Julio C. Gambina (especial para ARGENPRESS.info)

Venezuela: Democrática y bolivariana
Por: Adolfo Pérez Esquivel

Ros-Lehtinen: En Honduras, abrasaba a Micheletti, hoy “denuncia” a Maduro
Por: Jean-Guy Allard (especial para ARGENPRESS.info)

Argentina: ¿Bajó el Desempleo?
Por: Claudio Lozano - Ana Rameri (IPYPP)

Discusión salarial y marco económico
Por: Julio C. Gambina (especial para ARGENPRESS.info)

Entrevista Paolo Menghini a dos años de la tragedia de Once
Por: LA DEUDA ETERNA - FM FLORES (90.7) (especial para ARGENPRESS.info)

Crisis del agua en Caleta Olivia: No hay agua para apagar tanto fuego
Por: PRENSA OBRERA (especial para ARGENPRESS.info)

Construyendo al enemigo
Por: Claudia Rafael (APE)

Un viaje hacia las utopías revolucionarias (CXIX): “Morir en Trelew”
Por: Manuel Justo Gaggero (especial para ARGENPRESS. info)

Argentina: Una investigación revela que los jueces pampeanos naturalizan la violencia sexual
Por: OTROS CÍRCULOS

Argentina: 4 de cada 10 niños de la Puna salteña y jujeña, están sin protección social estatal
Por: Marco Díaz Muñoz (COPENOA)

Argentina, Córdoba: Mega causa La Perla.El pediatra Fernando Agrelo declaró que revisó al nieto de Sonia Torres en una sala común del Buen Pastor
Por: Katy García (PRENSA RED)

Una Central de masas para la liberación: "En la última década a quienes mejor les ha ido es a las corporaciones", dijo Jorajuría
Por: Melissa Zenobi (ACTA)

Argentina, Jujuy: La Intersindical bloqueo puentes y rutas por mejoras salariales
Por: Fernando Chaves (COPENOA)

Pampa del Indio - Chaco: Periodista judicializada por cubrir desalojo de una familia indígena
Por: AGENCIA WALSH

El patrimonio histórico de la ciudad en peligro
Por: LA RETAGUARDIA

Argentina, Chaco: Por decreto designan asesor en Seguridad a un acusado por delitos de lesa humanidad

Argentina, Santa Fe. Trabajadores de Liliana denuncian a "un represor de la dictadura" en la gerencia de la firma: Recursos Militares
Por: Juane Basso (REDACCIÓN ROSARIO)

La demanda marítima de Bolivia continuará si Chile se retira de La Haya
Por: René Quenallata Paredes (XINHUA)

Caravana de una candidata presidencial colombiana sufre un atentado a balazos
Por: XINHUA

Ecuador: Sacudón electoral hace saltar las alarmas en el partido gobernante
Por: Nestor Marin (PL)

Guatemala: La Procuraduría de los Derechos Humanos publicó un informe sobre las víctimas de trata en 2013
Por: CERIGUA

Estados Unidos interesado en la oposición venezolana, según Wikileaks
Por: PL

La mayoría de los estadounidenses rechazan la política exterior de Obama
Por: PL

España compra armas a Israel con el sello “probado en combate”
Por: Brais Benítez (LA MAREA)

El Líder del parlamento anuncia el inicio de la campaña electoral presidencial en Ucrania
Por: RIA NOVOSTI

Timoshenko, ¿tiene oportunidades para llegar a ser presidenta o primera ministra?
Por: RIA NOVOSTI

El gabinete interino de Egipto anuncia dimisión, según la televisión estatal
Por: XINHNUA

El nuevo gobierno ucraniano pide la ayuda financiera de Occidente
Por: PL

Irán desarrolla nuevos contratos petroleros y de gas para atraer inversores
Por: XINHUA

Panorama económico de China
Por: XINHUA

Panorama económico de Vietnam
Por: VNA

México: ¡Prensa, no disparen!
Por: Ernesto Carmona (CIAP - FELAP, especial para ARGENPRESS.info)

Un aniversario moderno
Por: Martín Lozada (RÍO NEGRO ON LINE)

Colombia: La güevonada
Por: Alberto Pinzón Sánchez (especial para ARGENPRESS.info)

Colombia: Voto en blanco e “insurrección”
Por: Aurelio Suárez Montoya (MOIR)

Cuba: Construir nuevos consensos
Por: Jorge Gómez Barata (especial para ARGENPRESS.info)

Las dos alas de un mismo pájaro
Por: Manuel E. Yepe (especial para ARGENPRESS.info)

Los Robots del presidente Peña Nieto se programan para obedecer, les falta emoción para gobernar
Por: Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)

México: Golpe importante pero no decisivo
Por: Eduardo Ibarra Aguirre (FORUMENLINEA)

México. Comentario a tiempo: Decisión presidencial
Por: Teodoro Rentería Arróyave (especial para ARGENPRESS.info)

La fusión de Comcast y Time Warner amenaza a la democracia
Por: Amy Goodman (DEMOCRACY NOW!)

España: 23-F, treinta años de mitos para encubrir un autogolpe
Por: Floren Aoiz (GARA - TERCERA INFORMACIÓN)

España: Los periodistas y el juez
Por: Jaime Richart (especial para ARGENPRESS.info)

Intelectuales españoles demandan el fin de la Monarquía
Por: EL CLARÍN

Un mapa satelital ayudará a la prevención del hantavirus
Por: AGENCIA CYTA - INSTITUTO LELOIR

Twitter: @argenpress

Colombia: Al CRlC en sus 43 años de lucha

Efraín Jaramillo*

El lunes 24 y el martes 25 de febrero, el CRIC conmemora con sus comunidades 43 años de lucha. Esta es una cita con la historia se realizará en el Resguardo Indígena de la María, Piendamó, Cauca, Colombia. Miles de indígenas y no indígenas se darán cita con la memoria, para recordar con aflicción a los que ya no están aquí con nosotros. Ese es el precio que tenemos que pagar por estar vivos. Hablar en presente para referirnos a ellos es no solo disminuir la tristeza, es también dar a entender que están aquí presentes, acompañando y avivando espiritualmente estas luchas libertarias. Recordémoslos para impedir que sus imágenes se desvanezcan de la memoria.

Esta celebración es la ocasión más propicia para volver a contemplar y abarcar con la mirada todo lo que fuimos acumulando con la lucha en estos cuarenta y tres años de vida del CRIC, la organización indígena más importante del país y quizás de América.

Como no recordar a todos estos protagonistas de las luchas indígenas que con su palabra, su ejemplo y su obra colaboraron para que el espíritu de rebeldía, que todavía se percibe en este espacio, sea indestructible.

Empecemos recordando al más grande entre los grandes. A Juan Tama, el hijo de la estrella que señaló el primer camino y le legó a los Paéces lo fundamental de las leyes de origen. De él aprendieron los indígenas a andar el camino de la unidad. De él heredaron la enseñanza de que si permanecían unidos, serían invencibles.

Traemos también a la memoria a la cacica Gaitana, que puso en práctica la unidad para derrotar a las huestes españolas, entre ellos al tenebroso conquistador Pedro de Añasco, que pagó con su vida la insolencia de haber matado a su hijo.

En Manuel Quintín Lame, recordamos que fue el hombre que jamás se doblegó ante la injusticia de los poderosos y que descubrió en estas montañas y páramos la sabiduría y la fuerza para defender los resguardos. De Quintín Lame el CRIC. heredó su inquebrantable lucha por la tierra y la importancia de utilizar las leyes para apuntalar sus luchas. Pero también la capacidad de movilización, las famosas quintinadas, que hicieron temblar a los terratenientes y gamonales de Tierradentro.

Recordemos también a todos aquellos colombianos que sin ser indígenas entendieron la justeza de estas luchas y dieron sus vidas por esta organización indígena. Estamos hablando del líder agrario Gustavo Mejía, del Padre Pedro León Rodríguez, de Luis Ángel Monroy ("Moncho"), Jaime Bronstein, Oscar Elías López y un largo etcétera. De ellos aprendimos que las luchas indígenas hacían parte de las luchas de todos los oprimidos y excluidos de Colombia.

Del Yanacona Gregorio Palechor aprendimos las artes de la oratoria y el poder que tienen las leyes, si tenemos claro cuándo y sobre todo, cómo utilizarlas. A él le debemos haber desarrollado el programa jurídico del CRIC, un pilar fundamental de las luchas indígenas por la tierra.

De la mano de Álvaro Ulcué Chocué el querido Nasa Pal, reforzaron los paéces su espiritualidad. De él aprendimos que hay un Dios de los pobres.

De la mano del inefable maestro de escuela Roberto Chepe, aprendieron los niños indígenas de la Laguna-Siberia a conocer y a amar la tierra, sus plantas y sus huertos.

En Anatolio Quirá tenemos el mejor ejemplo de lo que es ser un líder orgánico.

Recordar las acciones de todos aquellos indígenas que lucharon y abonaron con su sangre las contiendas del CRIC., y que nos enseñaron que la dignidad de los pueblos no tiene precio. Estamos hablando de Benjamín Dindicué, Avelino Ul, Justiniano Lame, Marcos Niquinás ("Alberto"), Genaro Sánchez, Rosa Elena Toconás, Mario Sánchez, Genaro Yonda, Cristóbal Sécue, Marden Betancur, Rodolfo Maya Aricape, Milciades Trochez Conda, Edwin Legarda y una larga lista más de indígenas, cuyos nombres están gravados en la memoria de los pueblos indígenas del Cauca. Guiados por el ejemplo de estos hombres y mujeres ejemplares es que los indígenas han persistido en sus luchas, desarrollado la resistencia y construido su tan preciada Autonomía.

Pero este recuerdo sería incompleto si no ponemos en la balanza de la historia las luchas y sueños de todos aquellos líderes indígenas y no indígenas, aquí presentes en este 43 aniversario, que empezaron la lucha y nos siguen acompañando con su firmeza y entrega desinteresada. Se trata de Álvaro Tombé, Guillermo Tenorio, Trino Morales, Juan Cometa, Rogelio Mestizo, Ángel María Yoinó, Miguel Sécue, Gregorio Aguilar, Daniel Cotocué, Arcenio Hío, Javier Calambás, Pablo Tattay, Graciela Bolaños, Jorge Caballero, Aida Quilcué, Henry Caballero, etc. Sin olvidar a los cientos de líderes y colaboradores que han trabajado en los programas sociales de la organización: comunicadores, ambientalistas, defensores de derechos humanos, producción, formación, educación, salud, UAIIN, AIC-EPS, Familia (jóvenes, mujeres y mayores), guardia indígena, muchos de ellos anónimos, que han levantado con sus bastones muros inquebrantables a todos los grupos políticos, civiles o armados, que han querido arrebatarle al CRIC la conducción política de su movimiento. Mención de honor a estos heroicos defensores de las comunidades, del territorio y la autonomía de sus organizaciones, herederos desarmados del Comando Manuel Quintín Lame, sin el cual la lista de mártires de las luchas del Cauca hubiera sido más larga.

De todos ellos hemos aprendido a erradicar de nuestras vidas el egoísmo, la insolidaridad, la mezquindad y el individualismo y a ratificar día a día el compromiso y voluntad de lucha y resistencia de las comunidades.

Hoy todas estas luchas, sueños, ideales y herencias espirituales han dado sus frutos. Los indígenas pueden darse por satisfechos y le pueden decir al pueblo colombiano que han cumplido con la misión que le dieron sus mayores, pues sus luchas han sido el puntal de las conquistas económicas y políticas en el Departamento del Cauca, ampliando los espacios de participación política para indígenas y afrocolombianos en el país y convirtiendo a su organización el CRIC en un emblema de las luchas populares en Colombia. Estas luchas tienen el mérito de haber derrotado a una clase retardataria, cuyo poder se basaba en el control de la tierra, excluyendo de ella a miles de indígenas, campesinos y negros. No es una exageración decir que este camino abierto por el CRIC abrió la trocha para el desarrollo económico, modernización política y progreso social del Cauca.

Merecida conmemoración en sus 43 años del CRIC este 24 y 25 de febrero en el Resguardo Indígena de la María, Piendamó, Cauca, Colombia.


* Apartes de una carta de Efraín Jaramillo a la familia CRIC



*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
Desuscripciones: mailto:sympa@listas.movimientos.org?subject=uns%20pasavoz

Problemas con subscripciones a la lista: <pasalavoz@movimientos.org>

Hay más 11 millones de viviendas vacías en Europa, suficientes para albergar dos veces a los 4.1 millones de familias en situación de calle


Una, de las más de 700.000 viviendas vacías en el Reino Unido

Una, de las más de 700.000 viviendas vacías en el Reino Unido

Credito: The Guardian

Más de 11 millones de viviendas están vacías hay en toda Europa -lo suficiente como para albergar dos veces, a todos los sin hogar en el continente- según las cifras recopiladas por The Guardián de toda la Unión Europea.

En España más de 3,4 millones de hogares se encuentran vacantes, más de 2 millones de viviendas están vacías en Francia e Italia, 1,8 millones en Alemania y más de 700.000 en el Reino Unido .

También hay un gran número de viviendas desocupadas en Irlanda, Grecia, Portugal y varios otros países, de acuerdo a la información recopilada por The Guardian.

Muchas de las casas están en vastas zonas turísticas construidas durante la fiebre del auge de la vivienda en el período previo a la crisis financiera 2007-08 y nunca han sido ocupadas .

Además de los 11 millones de viviendas vacías -muchas de los cuales fueron adquiridas como inversión por gente que nunca tuvo la intención de vivir en ellos- cientos de miles de casas a medio construir han sido arrasadas en un intento de apuntalar los precios de las propiedades existentes.

Activistas por la vivienda dijeron que el "increíble número" de viviendas vacías mientras millones de personas pobres estaban pidiendo a gritos la vivienda era un "impactante desperdicio".

"Es increíble . Es un número enorme", dijo David Ireland, presidente ejecutivo de la organización benéfica Viviendas Vacías, que hace campaña para que viviendas desocupadas que se pongan a disposición de aquellos que necesitan una vivienda. "Esto va a ser impactante para la gente común".

"Las casas se construyen para que la gente viva en ellas, si no se están viviendo en ellas, entonces algo ha ido muy mal en el mercado de la vivienda", expresó.

Irlanda dijo que los legisladores necesitan con urgencia para hacer frente a la cuestión de compradores ricos utilizando las casas como "vehículos de inversión ", no casas .

Dijo que los más de 11millones de viviendas vacías en Europa podrían no estar en los lugares correctos "pero hay suficiente [vivienda vacante] para resolver el problema de las personas sin hogar". Hay 4,1 millones de personas sin hogar a través de Europa, de acuerdo con la Unión Europea.

Traducido del ingles por Aporrea.org

El Gobierno egipcio dimite y abre la puerta a la candidatura de Sisi

El Gobierno egipcio respaldado por el Ejército presentó su dimisión el lunes, una medida que podría allanar el camino para que el jefe de las Fuerzas Armadas, general Abdel Fattah al Sisi, anuncie su candidatura a la presidencia del turbulento país del norte de África, un aliado estratégico de Estados Unidos sumido en la crisis.

"(El Gobierno) ha hecho todos los esfuerzos por sacar a Egipto del estrecho túnel en términos de seguridad, presiones económicas y confusión política", afirmó el primer ministro. Hazem el Beblawi, en un discurso a la nación emitido en directo.

El primer ministro, que fue designado por el presidente interino Adly Mansur para lidiar con la gestión de Gobierno hasta los comicios, no explicó los motivos de la decisión.

Para que Sisi pueda presentarse como candidato a presidente, primero debía renunciar a su puesto como ministro de Defensa.

"Esta (renuncia del Gobierno) fue llevada a cabo como una medida necesaria de cara al anuncio de Sisi de que se presentará como candidato a presidente", dijo a Reuters un responsable egipcio, quien agregó que el Gabinete renunció en masa porque Sisi no quería que pareciera que actuaba solo.

El portavoz del Gobierno, Hany Salah, se limitó a decir: "Este Gobierno siente que hizo lo que tenía que hacer en este período crítico, y quizá es momento de un cambio".

Democracia truncada

El máximo comandante militar dio a conocer una hoja de ruta política para celebrar elecciones, tras derrocar al presidente islamista Mohamed Mursi, del poderoso movimiento de los Hermanos Musulmanes, en julio de 2013, después de una serie de protestas masivas contra su Gobierno.

Las promesas de democracia no han logrado dar frutos en la nación más poblada del mundo árabe, donde en 2011 cientos de miles de personas participaron en una revuelta respaldada por los militares para derrocar a Mubarak y donde se forjó la esperanza de un nuevo devenir político.

Los comicios están previstos para dentro de unos meses en este país de un país de enorme importancia geoestratégica, debido a su tratado de paz con Israel y al control que ejerce sobre el canal de Suez, una vía comercial vital para el mundo dado que es la forma más corta de conectar a Asia con Europa.

El derrocamiento de Mursi generó la crisis política más sangrienta de la historia moderna de Egipto. Las fuerzas de seguridad mataron a cientos de seguidores de Mursi y encarcelaron a otros miles, además de llevar a juicio a los máximos líderes de los Hermanos Musulmanes.
Los Hermanos Musulmanes acusaron a Sisi de planificar un golpe y grupos de derechos humanos afirman que los abusos durante su mandato aumentan diariamente, acusaciones que el Gobierno respaldado por el Ejército niega.

El Gobierno también ha reprimido a algunos activistas laicos que fueron cruciales en el levantamiento que derrocó a Mubarak y que respaldaron el cese de Mursi. Esos activistas se encuentran en prisión y a la espera de juicio.

El Ministro de Vivienda, Ibrahim Mahlab, un ex funcionario del Partido Nacional Democrático de Mubarak, sería nombrado primer ministro del nuevo Gobierno, dijo una fuente de seguridad.

Las autoridades egipcias probablemente seguirán preocupadas en su esfuerzo por debilitar aún más y aislar a los Hermanos Musulmanes y combatir la insurgencia islamista.
Militantes islamistas en la península de Sinaí han incrementado sus ataques contra policías y soldados, matando a cientos de ellos.

Lucha y represión al movimiento feminista sevillano

En Sevilla, el movimiento feminista se ha unido para constituir un frente común que consiga frenar el intento de hacer retroceder nuestros derechos. La reivindicación más urgente es la de parar la reforma de Ley del Aborto, pero no dejamos de lado el resto de reivindicaciones fundamentales

El movimiento feminista en Sevilla está constituido por un amplio crisol de grupos que engloban distintos enfoques y prácticas. Cada vez más numeroso y compacto, este movimiento ha conseguido unirse finalmente frente a un enemigo declarado: la reforma de la Ley del Aborto propuesta por el Ministro Gallardón.

Ante la brutal ofensiva del actual gobierno de derecha y de su permanente, agresiva y retrógrada aliada, la Iglesia Católica, el movimiento feminista ha unido sus fuerzas, voces y sentires, olvidando la diferencia de matices para responder de forma contundente a la amenaza que supone para todas las mujeres el retroceso en materia de derechos reproductivos. Este pertinaz ataque contra la mujer siempre es recurrente dentro de la estrategia de poder de la derecha española, tan patriarcal y capitalista, espoleada siempre por la Iglesia. Pero constatamos que no se trata de algo aislado, sino de una estrategia conjunta dirigida contra la clase trabajadora.

Una vez más, junto a la significativa merma de los derechos de los y las trabajadoras, la falta de empleo, la precarización, la externalización de los servicios, la emigración forzosa en busca de empleo, la invisibilización de todos estos procesos… todo ello va acompañado por la denostación de la clase trabajadora y el ataque frontal al derecho a decidir de las mujeres. Porque no nos olvidemos, lo que quieren es mano de obra barata, fácilmente reponible y a merced de sus intereses. Al más puro estilo colonial. Lo tienen claro y por eso necesitan abaratar aún más los costes de una mano de obra que no les puede faltar y somos las mujeres quienes garantizamos siempre ese relevo. Lamentable lógica que sigue vigente en pleno siglo XXI. No se entendería de otro modo que se quieran privatizar la enseñanza, la sanidad y todo lo que es público. Se trata de la apropiación de lo colectivo para beneficio particular. Algo que Marx explicó hace mucho y que sigue estando de plena vigencia. Conceptos como acumulación, plusvalía y lucha de clases, por mucho que quieran ocultarlo, siguen siendo la causa directa de todos estos atropellos.

Este gobierno representa esta mentalidad y lamentablemente cuenta también con mujeres en su partido como Beatriz Escudero, que se atreve a afirmar impunemente cosas como que las “mujeres asalariadas son las que más abortan” y también “las que menos formación tienen”. Ahí lo tenemos: las trabajadoras, además de pobres y precarias, somos incultas y malvadas… Por otro lado, para Fernández Díaz, Ministro del Interior, “el aborto tiene algo que ver con ETA, pero no demasiado”, esta afirmación tan estúpida como macabra podría llegar a causar mucha risa si no fuera por el peligro que encierra el identificar mujer y terrorismo en caso de aborto. Grave, muy grave.

Lo que subyace a todo esto es la voluntad de privatizar el aborto; en primer lugar, que sean las mujeres con dinero quienes puedan hacerlo, y que las trabajadoras lo hagan ahorrando o en condiciones que no garanticen su seguridad física, al mismo tiempo que se las disuade con el coste de algo que debiera estar asumido por la seguridad social; esa misma que también quieren privatizar. Y el agua, los bosques, la vida… todo es susceptible de beneficio privado. Se roba lo público, que se convierte en mercancía especulativa de los “listos ladrones de guante blanco”, esos cuyos padres han pagado un máster en Wisconsin y vienen sabiendo como desbalijar a la gente pobre y destruir la clase media.

Y de lo general vamos a lo concreto. En Sevilla, el movimiento feminista se ha unido para constituir un frente común que consiga frenar el intento de hacer retroceder nuestros derechos. Llevamos meses concentrándonos ante la sede del PP, cada viernes a las 19 horas. Y seguiremos haciéndolo hasta conseguir nuestro objetivo. Pero son malos tiempos para la Democracia, y lo que hace unos años nos hubiera parecido impensable, se ha convertido en algo “normal”, ya que dentro de esa estrategia de ataque a la clase trabajadora se encuentra también la criminalización de los actos de resistencia. Recordemos que la próxima Ley que pretenden aprobar es la que nos impedirá salir a protestar a la calle y que el mismo ministro que ataca a las mujeres es quien ha aumentado el coste de los juicios civiles para que no podamos recurrir a la Justicia en caso de necesitarla. En esta línea, el PP ha machacado la jurisdicción universal, garantizando la impunidad de los crímenes contra la Humanidad y que la juez Servini no pueda reclamar a la Justicia Española a los dos torturadores identificados que siguen siendo policías y que hace treinta años torturaban en la brigada político social del régimen franquista.

Varias de nuestras compañeras (diez hasta ahora) han recibido multas y una de ellas ha sido directamente acusada por la policía de ser la autora de grafitis y de una fogata a las puertas de la iglesia de Santa Marina. No sólo esto, que ya es muy preocupante, sino que además han filtrado las acusaciones a la prensa más retrógrada, que sin proceder a verificar la información ni esperar el veredicto de la justicia, ha publicado tal cual el atestado policial. Así pues, tras la acusación directa a nuestra compañera, Mujeres Diversas convocó una rueda de prensa el pasado 11 de marzo en la Casa de la Paz y difundió su comunicado, que además hemos traducido a varios idiomas para recabar el mayor apoyo posible desde otros países. La Asamblea de Mujeres Diversas está constituida por distintos grupos feministas como Ágora, Setas Feministas, Mujeres Supervivientes, la Asamblea de Feministas Universitarias, etc., así como por feministas a título personal.

La reivindicación más urgente es la de parar la reforma de Ley del Aborto, una ley que ya era de mínimos para nosotras, pero no dejamos de lado el resto de reivindicaciones fundamentales como es acabar con el maltrato, la equiparación de salarios y la presencia en puestos de poder, entre otras. Estamos constatando el ataque al movimiento feminista con el intento de criminalizar nuestra resistencia y el no menos evidente intento de acabar con nuestras movilizaciones. Pero esta vez es la Iglesia y la ranciedumbre del PP la que ha topado con nosotras. No vamos a dejar de manifestarnos, concentrarnos, hablar, escribir, contestar, rebatir, gritar y resistir, entre otras cosas. No van a conseguir nunca acallar nuestras voces.

Y es que las feministas sevillanas estamos de enhorabuena, ya que al fin estamos juntas, unidas frente a los casposos. Además, esta unión es política, es también sororaria, es horizontal, es alegre; es una unión en la que se aplica el criterio de los cuidados, donde nos escuchamos unas a otras y nos enriquecemos con las distintas opiniones, bagajes y miradas; siempre desde el respeto, con cariño, donde no hay jerarquías pero sí un objetivo común. Es por esto que tenemos una fuerza extraordinaria, una creatividad infinita y una ilusión inmensa. Ante semejante panorama, las provocaciones sólo conseguirán unirnos más y la represión sólo conseguirá una mayor contestación en todos los ámbitos.

Esperemos que los obstáculos y las amenazas nos sirvan para reflexionar sobre lo que aún nos falta conseguir y para hacer más sólidas todas las conquistas que las mujeres y la clase trabajadora hemos conseguido a lo largo de la historia. Por todo ello, nos vemos el próximo viernes ante la sede del PP.

Helena Renuncio es militante de En lucha / En lluita