jueves, 2 de junio de 2011

La expansión internacional del capital latinoamericano: ¿un movimiento más que coyuntural?

Por: Rodrigo D. Avendaño1
Fecha de publicación: 01/06/11

Como todos los años, en el mes de mayo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó una nueva edición de “La inversión extranjera directa en América Latina”, desde siempre abocada al estudio de los principales aspectos referidos al ingreso y desempeño de las ETs en la región. Pero como viene siendo costumbre desde 2004, una importante sección del informe se encuentra dedicada al abordaje de un fenómeno propio de los tiempos que corren: las salidas de inversión extranjera directa (IED) con origen en los países latinoamericanos.


Con las cifras sobre IED protagonizada por empresas latinoamericanas en 2010 se completa un ciclo de aproximadamente veinte años de tendencia ascendente en la expansión internacional del capital productivo de la región, volcado crecientemente a la acumulación más allá se espacio nacional de origen, a través de adelantos internacionales de capital. Esa situación marca la necesidad de pensar en ese desarrollo como un proceso que es más que la suma de las coyunturas anuales; es decir, como un movimiento estructural protagonizado por las burguesías de la región en la actual configuración del capitalismo mundial. En el presente proponemos un acercamiento primario a dicha hipótesis.

Empresas transnacionales e IED: algunas consideraciones teórico-históricas

La IED y las empresas transnacionales (ETs) no son más que modalidad y medio a través del cual el capital, en el sentido marxiano y no neoclásico del término, se desenvuelve en el espacio internacional, es decir, las ETs son uno de los principales vectores (aunque no los únicos) de la internacionalización del capital.

A través del adelanto de capital-dinerario en el espacio internacional, dirigido a la compra fuerza de trabajo y medios de producción, para su combinación en un proceso de producción que da lugar a una masa de valor preñada de trabajo no pago, estas firmas desenvuelven su proceso de acumulación más allá de las fronteras nacionales dentro de las cuales nacieron. Así cuando despojamos a la ET de dimensiones fetichistas, contenidas en las visiones apologéticas que las presentan como encarnación de la racionalidad en la asignación eficiente de recursos a escala internacional, se clarifica su condición de unidades del capital abocadas a la acumulación, explotación y apropiación de plusvalía en el espacio internacional. Dice Palloix al respecto:

El velo mítico que rodea a la empresa multinacional se disipa ante la evidencia que la unidad de producción (la fábrica, la Corporation, la big Corporation, la International corporation o la multinacional corporation) sólo representa el efecto de la extensión nacional, internacional y mundial de la unidad de producción, teniendo en cuenta que este proceso de valorización del capital exigía dicha extensión espacial del modo de producción capitalista (Palloix, 1975: 77).

Sin bien las ETs son un fenómeno masivo desde los años que le siguieron a la Segunda Guerra Mundial (en aquellos momentos patrimonio casi exclusivo del capital norteamericano), la IED y las ETs se han vuelto hoy, bajo la llamada mundialización del capital, en actores predominantes de la acumulación de capital. El volumen de capital, que bajo la forma de IED, circula año a año a escala mundial se aceleró marcadamente desde la década de 1980 y alcanzó su pico a mediados de la de 2000; así, mientras en el año 1982 se registraron salidas mundiales de IED por el monto de 27 mil millones de dólares y entradas por 58 mil millones de dólares, para el año 1990 las cifras ascendían a 241 mil millones y 208 mil millones de 52 dólares respectivamente, y para el año 2007 a 2,141 billones y 1,979 billones de dólares respectivamente. La mundialización iniciada promediando los años 70’, entendida como momento último en el desarrollo histórico del capitalismo, bajo su fórmula política neoliberal, ha dotado a éstas grandes unidades de capital de una potencia extraordinaria como agentes dominantes de la organización de la vida social, en base a su capacidad para desagregar inversión, producción y ventas en el espacio mundial.

Existen hoy en el mundo unas 82.000 ETs, con 810.000 filiales extranjeras con un acervo de IED de 15 billones de dólares. Además, se calcula que el producto bruto de las filiales en el exterior asciende a los 6 billones de dólares y realizan ventas por 30 billones de dólares. Esas empresas desempeñan una función cada vez más importante en la economía mundial. Por ejemplo, se estima que las exportaciones de las filiales extranjeras de las ETs representan la tercera parte de todas las exportaciones mundiales de bienes y servicios, y que el número de personas empleadas por ellas en todo el mundo ascendía a un total de 77 millones en 2008, más del doble que la totalidad de la mano de obra de Alemania (UNCTAD, 2010).

La internacionalización latinoamericana como movimiento estructural

El capital de los países en desarrollo (PED) en general, y el latinoamericano en particular, no han quedado exentos a la internacionalización que caracteriza a la mundialización, siendo cada vez más recurrentes los capitales que teniendo ese origen se han volcado al espacio internacional para desarrollar su proceso de valorización.

Históricamente la participación del mundo en desarrollo en los flujos mundiales de IED nunca supero la proporción del 5%, pero a partir de la década de 2000 sobrepasa el 10% y en el año 2009 alcanzó la inédita proporción del 27%. De igual modo, se ha producido el avance del capital de los PED en el universo de las ETs; mientras en 1992 sólo el 8% del universo de la ETs del mundo eran capitales de PED, para 2001 esa participación paso al 21% y para el año 2008 fue del 28% (UNCTAD, 2010).

El capital latinoamericano viene desde la década de 1990 experimentando un proceso de internacionalización basado en emisiones de IED, lo cual ha hecho surgir el término “Translatinas” para hacer referencia a estas firmas. Tal como se observa en la gráfica, el salto más importante en la internacionalización del capital latinoamericano produjo a partir del año 2003, alcanzando en 2006 una monto estimado de 37.0000 millones de dólares. La magnitud de esas cifras llevó a que una gran cantidad de estudios comenzaran a indagar respecto a las principales causas del fenómeno, es decir pretendiendo acercarse a los por qué de esa internacionalización. La mayoría de ellos han puesto el acento en las estrategias de las empresas que las impulsan a realizar IED, sobre la base de considerar que estas firmas poseen un conjunto de ventajas competitivas potencialmente explotables en el ámbito internacional.

Si bien plantear bajo esos términos a la internacionalización del capital latinoamericano ofrece explicaciones sobre ciertos determinantes a nivel del comportamiento de los capitales individuales que se internacionalizan (búsqueda de recursos, búsqueda de mercados, búsqueda de eficiencia, búsqueda de activos estratégicos), centrar el análisis sobre las empresas, puede llevar a pensar que se trata de un movimiento circunstancial y reversible. Es decir que, así como en un determinado momento algunas fracciones del capital latinoamericano se sintieron atraídas para realizar IED, cuando esas percepciones cambien, o se conviertan en su opuesto, el movimiento de expansión internacional puede convertirse en retracción y desinversión.

América Latina: entradas y salidas de IED, 1990-2010

Fuente: elaboración propia en base a datos de CEPAL.

Tal tipo de lectura, encontró respaldo en lo sucedido durante el año 2009, cuando las salidas de IED de la región, parecieron sentir el revés de la crisis económica mundial, sufriendo la más abrupta caída registrada en la década, pasando de algo más de 37.300 millones de dólares en 2008 a sólo 14.000 millones de dólares en 2009; un desplome de más de un 620% en un año. Pero nuevamente, como se muestra en el gráfico, durante 2010 los flujos de IED con origen en la región latinoamericana protagonizaron un marcado ascenso, alcanzando un nuevo record histórico de más de 43.000 millones de dólares, registrando un crecimiento de un 400% respecto al año anterior (CEPAL 2011).

Según el informe de la CEPAL (2011), América Latina fue en 2010 la región con mayores crecimientos tanto en salidas como en entradas de IED, estas últimas crecieron un 40% respecto a 2009, llegando a los 113.000 millones de dólares; mientras a nivel mundial los flujos de salida de IED sólo crecieron apenas un 1%, los que tienen origen en los PED un 10%, y los de los PD por tercer año consecutivo registraron una caída, esta vez de un 7% respecto a 2009. A su vez, en 2010 tres países de la región latinoamericana registraron su propio record histórico en salidas de IED llevadas a cabo por sus empresas translatinas; las salidas de IED mexicanas, que alcanzaron los 12.694 millones de dólares; las chilenas en el orden de los 8.744 millones de dólares; y las colombianas, que ascendieron a los 6.504 millones de dólares.

De este modo, el fuerte proceso de expansión de las translatinas durante 2010 ha de consolidar, tal como se observa en la línea tendencial de la gráfica, un proceso de internacionalización de sus espacios de acumulación sobre la base de emisiones de IED, que pese a oscilaciones anuales, ha sido ascendente durante las dos últimas décadas, proceso que ha ocurrido en paralelo al arribo masivo de capitales extranjeros a la región. Eso haría viable afirmar que, tal como como ocurre desde hace ya tiempo en los países del capitalismo avanzado, la IED viene crecientemente constituyéndose como un fenómeno de doble vía en las economías latinoamericanas.

Pero además de esta visión de mediano plazo contenida en la tendencia ascendente en las salidas de IED latinoamericana en las últimas dos décadas, existe un elemento fundamental que permite visualizar a la expansión del capital latinoamericano en su condición estructural, es decir, como movimiento de adecuación de algunas fracciones de la burguesía de la región al momento histórico particular de la mundialización del capital.

Las políticas de liberalización y apertura aplicadas en las últimas décadas a nivel mundial, han dado lugar a un fuerte recrudecimiento de la competencia entre capitales cuyo campo de batalla es el espacio internacional. Ello ha traído como consecuencia fuertes procesos de centralización del capital a escala regional y mundial en la mayor parte de los sectores industriales, proceso que tiene lugar bajo el mote de operaciones de fusiones y adquisiciones transfronterizas. El recrudecimiento de la competencia entre capitales por la obtención de ganancias extraordinarias es tal en la mundialización, que de un total de seis grandes olas de fusiones y adquisiciones reconocidas por los economistas a lo largo la historia del capitalismo moderno, tres de ellas tuvieron lugar en los últimos treinta años.

Cuando nos preguntamos el cómo de la internacionalización actual de la burguesía latinoamericana, es decir, cuando ponemos el foco sobre la forma adquirida por ese proceso de expansión internacional durante los 2000, se comprueba su correspondencia a las condiciones impuestas por la mundialización, más que a un camino natural en las estrategias de expansión corporativa.

Muy minoritariamente las salidas de IEDs de las translatinas en los 2000 tuvieron que lugar en correspondencia con ese patrón de capital que fluye al exterior para la explotación de ventajas de propiedad por parte de las firmas que se traduce en la creación de nuevas capacidades en el extranjero (inversiones greenfield). Por el contrario, en todos los años de la década, una mayoritaria porción de los flujos de salida de IED latinoamericana se explica por la participación de las translatinas en operaciones de adquisición internacional, tanto en el espacio regional como mundial.

En 2006 cuatro operaciones de adquisición internacional protagonizadas por empresas translatinas explicaron alrededor del 60% de las salidas de IED de la región en ese año (unos 41.819 millones de dólares). Estas fueron: la compra de la firma minera canadiense Inco Ltd. por la brasileña Compañía Vale do Rio Dolce, transacción que significó un desembolso de 16.727 millones de dólares (una de las mayores operaciones de adquisición a nivel mundial de ese año); la adquisición de la empresa de República Dominicana Operaciones en América Latina y el Caribe por parte de la mexicana América Movil, por el monto de 3.700 millones de dólares; la adquisición de la siderurgia mexicana Hylsamex en manos de la argentina Ternium (Techint) por el valor de 2.581 millones de dólares; y en cuarto lugar la adquisición de la norteamericana del acero Maverick por parte de la argentina Tenaris (Techint), por el valor de 2.309 millones de dólares (CEPAL, 2007).

Así mismo en 2010, año en el que los flujos de salida de las translatinas alcanzaron su record histórico (43.000 millones de dólares), siete operaciones de adquisición internacional explican alrededor del 30% de las salidas de IED de latinoamericana, entre las que se destaca la adquisición por parte de la minera brasileña Vale de la británica BSG Resources Guinea Ltd por 2.500 millones de dólares, y la adquisición de la cementera portuguesa Cimpor Cimentos de Portugal en manos de la brasileña Camargo Correa, por el monto de 1.894 millones de dólares. Del total de IED latinoamericana registrada en 2010, el 45% tuvo que ver con participación del capital productivo de la región en procesos de centralización en sus sectores de operación (CEPAL, 2011).

Preliminarmente se hace posible concluir que la mundialización ha traído consigo la aparición de unos capitales latinoamericanos que se han adecuado de manera efectiva a las lógicas que impone el momento último del desarrollo histórico del capitalismo. Parece haber emergido así en la región, una burguesía nativa que participa activamente en el escenario de la competencia capitalista a nivel mundial. La persistencia en la internacionalización del capital latinoamericano y la forma bajo la cual este se lleva a cabo, requiere considerar a ese proceso como una tendencia potente, un movimiento de peso que trasciende las oscilaciones anuales en los registros de IED. Las novedades del fenómeno todavía dejan mucha tela por cortar, pero sin dudas, la creciente tendencia de las fracciones más poderosas de la burguesía regional a desbordar los espacios nacionales para desarrollar su proceso de valorización y reproducción de clase, debiera ser un elemento de peso en la reflexión y praxis de quienes consideramos que la transformación de América Latina en el siglo XXI requiere el tránsito por un camino que imperiosamente convierte al socialismo en el único horizonte superador del capitalismo neoliberal.

Bibliografía

-Astarita, Rolando 2006 (2004) Valor, mercado mundial y globalización (Buenos Aires: Ediciones Kaicron).

-Bina, Cyrus y Yaghmaian, Behzad (1991) “Post-war global accumulation and the

transnational capital” (Capital & Class N° 43, pp. 107-130). En http://www.cseweb.org.uk/

-CEPAL (2011) La invesión extranjera en América Latina y el Caribe, 2010. (Santiago: Naciones Unidas)

--------- (2010) La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, 2009. (Santiago: Naciones Unidas).

-Chesnais, François 1996 (1994) A mundialização do capital (Sao Paulo: Xamá).

-Chudnovsky Daniel y López Andrés (1999) “Las empresas multinacionales de América Latina. Características, evolución y perspectivas” (CENIT). En http://www.fundcenit.org.ar/Descargas/lasempresas.pdf

-Katz, Claudio (2001a) “Desequilibrios y Antagonismos de la Mundialización” (Revista: Realidad Económica nº178). En http://www.lahaine.org/katz/b2-

img/Desequilibrios%20y%20Antagonismos%20de%20la%20Mundializaci%F3n.p

df

-Oguz, Sebnem (2005) “Reconsidering Globalization as the internationalization of

capital: implications for understanding state restructuring”, (London: Canadian Political Science Association). En http://www.cpsa-acsp.ca/papers-2005/Oguz.pdf

-Palloix, Christian 1975 (1973) Las firmas multinacionales y el proceso de internacionalización (Buenos Aires: Siglo XXI Argentina Editores).

-UNCTAD (2010) World Investment Report 2010. “Investing in Low- Carbon Economy” (Nueva York- Ginebra: Naciones Unidas).

----------- (2010) Base de datos estadísticos [En línea] En http://unctadstat.unctad.org/

-Yaghmaian, Behzad 1998 (1998) “Globalization and the State: the political global accumulation and its emerging mode of regulation” (Science Summer, 1998). En

http://www.yaghmaian.com/scripts/home/project.aspx?libId=17

avendanord@hotmail.com Justificar a ambos lados

La economía mundial se sumerge en un peligroso baño de burbujas


Dicen que el hombre es capaz de tropezar tres veces sobre la misma piedra. Curiosamente, tres años después del estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos que desató la crisis de las tóxicas hipotecas subprime y puso contra las cuerdas al sistema capitalista, el crecimiento desorbitado vuelve a hacer acto de presencia en los sectores más variopintos.

Desde la educación universitaria a este lado del Atlántico hasta el mercado de vivienda chino pasando, incluso, por el propio término "burbuja", que también ha sufrido un auge durante los últimos cinco años.

Según la revista New York, la madre de todas las burbujas tiene nombre de compañía tecnológica y no, no es Facebook. Groupon, la red online de cupones descuento, ha visto como su valor se ha incrementado un 1.400% desde abril de 2010. La compañía de Chicago consiguió ingresos de 760 millones de dólares en 2010, sin embargo a día de hoy se especula con que la empresa debutará en bolsa a un precio diez veces mayor que los 1.300 millones de dólares que se supone costaba la entidad el año pasado.

No debemos olvidar que Groupon recaudó 4,8 millones de dólares en financiación a mediados de 2008 y comenzó a operar en noviembre de ese mismo año. En 2010 anunció una inversión que valoró la compañía en 1.300 millones de dólares y poco más tarde la compañía rechazó una oferta de compra por parte de Google de 6.000 millones de dólares. Groupon prepara una oferta pública inicial que podría superar los 25.000 millones de dólares, es decir, mucho mayor que la salida a bolsa de Google en 2004.

Burbuja 2.0

Sin salir de Silicon Valley, la próxima burbuja que flota en la bañera de la economía mundial llega de la mano de las redes sociales (Facebook, LinkedIn, Twitter y Zynga) cuyas valuaciones se han disparado un 450% desde que comenzaran a cotizar en plataformas privadas y justo antes de que LinkedIn se estrenará sobre el parqué de la New York Stock Exchange.

Al fin y al cabo, no debemos olvidar que Facebook, la red social fundada por Mark Zuckerberg en 2004 ya rechazó una oferta de compra de 1.000 millones de dólares por parte de Yahoo en 2006 a pesar de que los ingresos anuales por aquel entonces no alcanzaban los 100 millones de dólares. En 2009, la red social ya ingresaba entre 700 millones y 800 millones de dólares al año y, en 2010, la compañía anunció que había superado los 500 millones de usuarios. Hoy en día, el valor de Facebook podría alcanzar los 75.000 millones de dólares, es decir, su valor de mercado superaría al de compañías como Disney.

Metales extraños y carrera presidencial en EEUU

Fuera del sector tecnológico y la burbuja 2.0 tenemos a otro foco de preocupación: los metales raros de la tierra empleados en productos tecnológicos como los iPods. Este sector se ha revalorizado un 330% anual desde 2004. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, los temores de que China pueda reducir su producción ha disparado aún más los precios durante los últimos meses. Cabe recordar que el gigante asiático controla el 95% de este mercado y en julio de 2010 del año pasado, Pekín anunció la reducción de sus exportaciones de este tipo de metales de un 72%.

Pero las burbujas también han llegado a la política estadounidense. La plataforma Intrade Futures, que permite invertir sobre el futuro inquilino de la Casa Blanca, ya ha visto como algunas de sus predicciones han estallado durante los últimos meses. De hecho, el valor de los futuros que desde diciembre de 2010 apostaban por que Tim Pawlenty sería el representante republicano para plantar cara a Obama en 2012 llegaron a revalorizarse hasta un 339%, sin embargo, a día de hoy, sólo hay un 19% de probabilidades de que el ex gobernador de Minnesota consiga victoria alguna.

De vuelta a los metales, pero esta vez preciosos, hemos visto como la onza de plata se ha revalorizado un 74% anual mientras que el oro continúa su particular escalada, con una revalorización anual del 45% desde 2001, y algunos gurús afirmando que podría seguir disparado.

elEconomista.es habló hace algunas semanas con Rob McEwen, consejero delegado de US Gold Corp, una minera con yacimientos de oro y plata en distintas localizaciones del continente norteamericano. Según explicó McEwen, "en tres o cuatro años veremos el oro a 5.000 dólares la onza", debido a que el metal precioso "es la mejor moneda del mundo y una alternativa perfecta para el dólar, el euro, el yen...". En el caso de la plata, "la tendencia será similar ya que podría situarse en un rango entre 100 y 300 dólares la onza cuando el oro se acerque a los 5.000", añadió el directivo de US Gold Corp.

Universidad y mercado inmobiliario chino

Cursar estudios universitarios en EEUU se ha convertido en un lujo que no todo el mundo puede permitirse. De hecho, el coste se ha revalorizado un 30% anual durante las últimas tres décadas. Cuando un estadounidense consigue graduarse su deuda puede llegar a ascender a cientos de miles de dólares por lo que su entrada en el círculo vicioso del sistema crediticio norteamericano está garantizado. Por otro lado, los precios inmobiliarios en China también preocupan a más de uno, especialmente después del sabor amargo dejado por la crisis subprime en EEUU.

El coste de la vivienda en el gigante asiático ha crecido a un ritmo anual del 35% desde 2007, algo que indica que el mercado podría estar hinchado de forma artificial, ya que varios análisis apuntan que existen cerca de 64 millones de apartamentos desocupados en el país.

¿Bubble o burbuja?

Por último, hasta el término bubble (burbuja en inglés) está de moda desde 2004. Desde entonces, según Google Trends, el tráfico de búsquedas para dicho término se ha incrementado casi un 150%, lo que indica que cada vez más usuarios intentan comprender la diferencia entre el crecimiento económico y empresarial orgánico y el artificial.