ta por las Mujeres con las
organizaciones feministas y las asociaciones de mujeres para "coordinar
objetivos y estrategias" en la lucha feminista.

En el
borrador del manifiesto que las activistas consensuarán el próximo
martes en Madrid y el miércoles en Barcelona, la plataforma denuncia que
en los últimos 30 años han sido asesinadas 2.400 mujeres
—"lo que supone multiplicar por cuatro las víctimas del terrorismo"— y
que en España 500.00 mujeres están obligadas a prostituirse. Las
feministas critican las diferencias salariales de hasta el 30% por razón
de sexo, la precariedad del empleo de las mujeres, la escasa presencia
femenina en los puestos directivos —el 12% en la Administración Pública—
y la cultura que reproduce "arcaicos estereotipos machistas sin
escándalo alguno de la sociedad civil ni de los que la influyen y
dirigen".
Por todo ello, la plataforma presidida por
Lidia Falcón
llama a "todas las asociaciones feministas, a las organizaciones de
mujeres y a las mujeres y hombres de buena voluntad" a sellar un pacto
que reivindique la modificación de la legislación penal —para proteger a
las mujeres de la violencia machista—, de la legislación contra el
tráfico de mujeres y menores con fines de explotación sexual —para que
la represión de esos delitos sea eficaz— y de la legislación civil para
que "la custodia compartida de los hijos menores sólo se pueda acordar
cuando exista un acuerdo entre los padres y se den todas las condiciones
adecuadas para ello". El colectivo pide también la abolición legal de
la prostitución y que se introduzca en la legislación penal "el delito
de apología de la violencia machista y de la denigración de las mujeres y
el odio sexista".
Además de las reformas legales, las
feministas reclaman que se persiga eficazmente el acoso sexual y el
trato despectivo y denigratorio a las mujeres en el trabajo y en la
calle, la igualdad de salario entre hombres y mujeres, el control de la
publicidad machista y "
la instauración de la enseñanza del feminismo, como historia de las luchas de las mujeres y como filosofía social, en todos los grados de enseñanza".
Falcón,
que considera "imprescindible" dar protagonismo a la lucha feminista,
denuncia su escasa visibilidad en los medios de comunicación y, en
consecuencia, su poca precepción social.
"Hay cerca de 3.000 asociaciones de mujeres en España y parece que no existan", señala tras criticar que el "movimiento feminista aún se percibe como algo lejano y antiguo".
La plataforma ha planteado el Pacto Feminista por las Mujeres en
Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, San Sebastián, Zaragoza y
está en contacto con compañeras de Portugal. Ha convocado una reunión
en Madrid el próximo 10 de diciembre a las 19.00 en la calle Barquillo,
44 —donde el movimiento feminista lleva reuniéndose hace 30 años— y en
Barcelona, el próximo 11 de diciembre a las 18.00 en La Cuina de la casa
Bonmaison (calle Sant Pere Més Baix, 7).
Falcón plantea que es "una obligación" que "el movimiento feminista tenga
una estrategia común".
"Cada grupo de mujeres trabaja en lo suyo, no se toman decisiones
conjuntas ni siquiera en colectivos que están en la misma ciudad y eso
genera debilidad", señala para concluir que, igual que los sindicatos
dejan al margen sus diferencias cuando convocan una huelga, "la lucha
feminsita debe ser unitaria".