
Los argumentos del gobierno para cohonestar la represion contra Paul Mc Auley no son solamente falaces, convierten ilegalmente en delito la critica de las medidas del gobierno y del Estado y las acciones solidarias con las victimas de dichas medidas, y en consecuencia son una abierta amenaza contra todos los que ejercemos la critica del poder y la solidaridad con los dominados y explotados.
Este gobierno esta, inclusive, propalando en la television un mensaje amenazante contra los que critican o se oponen a sus medidas, calificandolas como "una gran ofensiva para detener a nuestro pais" y una "guerra contra el empleo y el desarrollo", como si la critica, la denuncia o la oposicion, pacíficamente ejercidos, no fueran derechos democraticos de todos los pobladores del pais.
Es perceptible una confluencia creciente entre los autoritarismos y los terrorismos y fundamentalismos de todos los pelajes, en la prensa, en cada institucion oficial, en sectores religiosos, inclusive en algunas universidades, para acallar la critica y la resistencia contra el autoritarismo y la violencia que estan comenzando a mostrar su cara mas repulsiva en el Peru.
No debemos tolerar la criminalizacion de acciones de critica, de protesta y de resistencia pacificas y democraticas, colectivas o individuales, respecto de medidas estatales y gubernamentales. En el caso de Paul Mc Auley se trata del apoyo a los pobladores "amazonicos" en la defensa del agua y del oxigeno, en contra del uso abusivo, violento y predatorio de bosques y areas de vivienda y trabajo rural.
En el contexto de la confluencia entre la crisis de la "financiarizacion estructural" del capitalismo global, de la "crisis climatica", y de la crisis de la "colonialidad/modernidad/eurocentrada", la defensa del agua y del oxigeno, no concierne solamente a los derechos de los "amazonicos" o de los "indigenas", sino a los de todos nosotros y en ultima instancia de los de todos los seres vivos en esta tierra.
No resistir a esa política y a esa amenaza, seria renunciar a la critica del poder, de la dominacion, de la explotacion, de la violencia represiva, a la solidaridad con las victimas del mas perverso momento del actual poder mundial y de sus agentes locales.
Quiero decir aqui que no estoy, nunca estuve, dispuesto a esa renuncia, y tambien que tengo la fundada esperanza de que nadie con entereza en este pais renunciara a la resistencia contra el autoritarismo y su violencia, ni a la solidaridad con las victimas del abuso y de la mala fe de los funcionarios locales de un poder global tanto mas violento y brutal cuanto mas profunda su crisis.
Anibal Quijano
Tomado de la Lista
"Ubuntu" Crisis de Civilización Hegemónica y Paradigmas Alternativos
"Ubuntu" Crisis de Civilización Hegemónica y Paradigmas Alternativos
No hay comentarios:
Publicar un comentario